DR RAUL ERNESTO SANCHEZ C. M.I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLANDULA TIROIDES EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

Capítulo 63 Glándula tiroides
METABOLISMO HORMONAL TIROIDEO
hipotiroidismo Dr. Enrique Díaz Greene Dr. Federico Rodríguez Weber
Tiroides: Fisiopatología y Semiología
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Tratamiento farmacológico de la patología tiroidea.
BOCIO Y NÓDULO TIROIDEO
Farmacología de glándula tiroides
HIPERTIROIDISMO Y ENFERMEDAD DE GRAVES
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
SISTEMA ENDOCRINO Y ENFERMEDADES ASOCIADAS
Enfermedad de Hashimoto
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Dr. Rafael Vidal Tamayo Ramírez Profesor de Embriología Humana
REGULACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Patología de la Gl. Tiroides
Evaluación de un nódulo de tiroides
Tormenta tiroidea Dr. Oscar Gòmez.
Prolactinoma Sergio Hernández Jiménez
Bocio ¿Qué es? ¿Qué riesgos implica ser diagnosticado con bocio?
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
LAS HORMONAS Dra. Silvia Luluaga de Baricco Cardióloga Universitaria
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: SEPTIEMBRE EVALUACION DEL.
CONOCIENDO LA GLANDULA TIROIDES
ALTERACIONES TIROIDEAS
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
TIROIDES.
Fisiopatología de la glándula adrenal
TRASTORNOS TIROIDEOS HIPOTIROIDISMO Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Caso clínico hipófisis
Patología Tiroidea Dra. M.C.Dassen 19/01/2009.
TIROIDES y PARATIROIDES
Tiroides Michelle Arisbeth Gaytan Morales Clínicos 5 A2.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Ayudante de 2da Ad-Honorem: Maurino, Julia
Glándula Tiroides Anatomía y fisiología 5 “C” Farmacia
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
Patología Tiroidea Fisiopatología 2002.
PÁNCREAS.
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
HORMONAS.
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
HIPERTIROIDISMO JUVENAL CASTILLO ANGEL ROCHA U.D.C.A.
Enfermedades Tiroideas
Sistema endocrino.
FACULTAD DE MEDICINA DE LA UAEM Aidee Mariana Elguea López 6º c
El Sistema Endocrino.
Patología de la Gl. Tiroides
HORMONA TIROIDEAS Ruth Noemi López Gómez Yuliana Sánchez Martínez
GLÁNDULA TIROIDES.
201. Antiguamente llamada: Glándula Laríngea. Denominada por: Wharton en Schiff: Siglo XIX: Experimentos en animales. Reverdin (1882): Produjo mixedema.
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
Patologias de la glangula tiroides
PATOLOGIA TIROIDEA BENIGNA
El Sistema Endocrino.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
HIPERTIROIDISMO EN LOS NIÑOS
Enfermedades tiroideas Ciclo V – Facultad de medicina - UCV
¿Alguna se identifica con la imagen?
Interpretación de pruebas tiroideas
HORMONAS: Tiroxina y Calcitonina
Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad: Ciencias de la Salud. Licenciatura: Médico Cirujano. Unidad de Aprendizaje: Lab. Fisiologia Integrantes: Ocomatl.
Transcripción de la presentación:

DR RAUL ERNESTO SANCHEZ C. M.I Bocio DR RAUL ERNESTO SANCHEZ C. M.I

Generalidades: Situada en la cara anterior del tercio inferior del cuello y abraza por su cara posterior a la traquea y a la unión de la faringe con el esófago. Color gris rosado amarillento. Consistencia blanda. 20-30g en el adulto. Flujo sanguíneo de 5 ml/g/min.

Fisiología: Glándula que secreta 3 hormonas: Tiroxina (T4) 93%. Triyodotironina (T3) 7%; 4 veces mas potente. Calcitonina. Secreción tiroidea es controlada por (tirotropina) TSH secretada por la adenohipofisis.

Fisiología: Folículos cerrados (100-300 µm de diámetro). Rellenos de una sustancia coloide revestidos de células epiteliales que secretan al interior del folículo. Coloide llamada “tiroglobulina” PM 35,000 daltons (cuya molécula cont. Hormonas tiroioideas).

Folículo cerrado:

Fisiología: 50 mg de yodo/año (1mg/sem.). Glándula normal concentra hasta 30 veces la cantidad que hay sangre.

Fisiología: TSH (28,000 daltons): Proteolisis tiroglobulina. Incrementa actividad de bomba yoduro. Intensifica la yodación de la tiroxina. Aumenta tamaño y actividad secretoria de cels. tiroideas. Aumenta numero de cels. tiroideas.

Regulación de TSH: Hipotálamo Vasos porta-hipotalamico-hipofisiarios Hipófisis TRH Pura (proglutamil-histidil-prolina-amida) Actúa sobre adenohipofisis Aumenta TSH

Sustancias Bociogenas: Cualquier sustancia que suprima la secreción tiroidea: Tiocinato (disminuye el atrapamiento de yoduro) Propiltiuracilo (Reduce la formación de Hormona tiroidea). Concentraciones elevadas de yoduros inorgánicos (disminuye la actividad y el tamaño de la glándula tiroides).

Bocio: El aumento de tamaño de la glándula tiroides. Tamaño 2 veces lo normal o de cerca de 40g.

Historia: La glándula tiroides fue descrita por primera vez por Vesalio en siglo XVI. Thomas Warton le da su nombre. “thureos=escudo”

Según la American Thyroid Association: Clasificación: C. Compensatorio después de la tiroidectomía total. 2.-BOCIO NODULAR NO TOXICO uninodular o multinodular Funcional y/o no funcional Según la American Thyroid Association: 1.-BOCIO DIFUSO NO TOXICO A. Endémico Deficiencia de yodo. Exceso de yodo. Bociogenos en dieta. B. Esporádico Defecto congénito en la biosíntesis de hormona tiroidea. Agentes químicos (litio, tiociniato, a. p-amino salicílico)

Bocio Difuso no Toxico: Llamado bocio simple. También se ha denominado bocio coloide (Folículos aumentados están llenos de coloide). Afecta difusamente la totalidad de la glándula tiroides en ausencia de nódulos e hipertiroidismo.

Bocio Difuso no Toxico: Distribución endémica como esporádica. Bocio endémico, (afecta mas 10% de una población en una región). Comunidades donde se consuma o haya bajas concentraciones de yodo.

Bocio Difuso no Toxico (Endémico): ETIOLOGIA: Deficiencias de Yodo. Bociogenos en la dieta. Tiroiditis de Hashimoto. Tiroiditis subaguda. Deficiencia heredada en el receptor T4 (rara). Neoplasia benigna o maligna. Defectos enzimáticos que interfieren con la síntesis de TH. Herencia AR

Bocio Difuso no Toxico (Endémico): Factor etiológico: No inhibición de TSH Impide la producción de T3 y T4 Aumento excesivo de TSH Producción excesiva de tiroglobulina Coloide al interior de los folículos. Aumento de tamaño la Glándula Tiroides (10-20 veces).

Cuadro clínico: Asintomático. Crecimiento tiroideo difuso glándula con tamaño simétrico, no hipersensible, blando sin nódulos palpables. Síntomas de compresión en el cuello (traqueal o esofágica). Signo de Pemberton (síntomas de desfallecimiento con signos de congestión facial y obstrucción venosa de yugular).

Laboratorio: Pruebas de función tiroidea para descartar tirotoxicosis o hipotiroidismo. Función tiroidea conservada (TSH NL o lig. ). Gamma grama. IRM. Ecografía (a menos que en la EF se detecte un nódulo).

Tratamiento: Levotiroxina 0.1-0.2 mg/día Cirugía (bocios que a pesar de la supresión de TSH con T4 o aquellos que producen síntomas obstructivos.

Tiroidectomía subtotal:

Bocio Nodular no Toxico: Son multilobulados, asimétricos y producen aumentos del tamaño de la glándula hasta 2,000g Se produce hasta en 12% de los adultos. Mas frecuente en mujeres que en varones.

Bocio Nodular no Toxico:

Bocio Nodular no Toxico: Su prevalecía aumenta con la edad. Pueden originarse como consecuencia de diferencias entre las células foliculares, en respuesta a estímulos externos.

Bocio Nodular no Toxico: Etiología: Bocio simple. Influencia genéticas, Auto inmunitarias y Ambientales.

Manifestaciones clínicas: Asintomático. Disfagia, dificultad respiratoria o plétora. Dolor repentino debido a hemorragia en el interior de un nódulo. Eutiroideos (pero cuando hay un nódulo hiperfuncionante puede haber hipertiroidismo).

Diagnostico: EF presencia de múltiples nódulos de diversos tamaños. IRM. TAC. Perfil tiroideo.

Tratamiento: Levotiroxina 50 μg/día. Yodo radioactivo (I131) 3.7 MBq por gramo de tejido. Reduce el tamaño en u n 40-50%. Compresión aguada: Corticoides y Cirugía.