CLAUDIA, HAJJAR Y LOANMY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Baloncesto Alfonso González Luis Hernando Theme created by
Advertisements

05. VIOLACIONES Y FALTAS DEL REGLAMENTO EN EL BALONCESTO
Benjamín de Lucas Martínez
BALONCESTO.
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
U.D: EL BALONCESTO INTRODUCCIÓN / HISTORIA
APUNTES DE BALONCEST.
Baloncesto.
Reglamento de BALONCESTO
Colegio de Bachilleres Plantel 14 Fidencio Villanueva Rojas TIC II Alumnos : Galicia Alvarado Jean Emmanuel Domínguez Flores Uriel.
GOALBALL.
Juegos y Deportes Alternativos
APUNTES DE BALONCESTO C. P. BEGOÑA E. FÍSICA.
Baloncesto Ramón Cruz UN POCO DE HISTORIA
REGLAS DE : BALONCESTO..
Andrés Correa Allende Prof. Nancy Rodríguez TEDU.225.
Basquetbol Nombres: angie Lorena Leiva Angie liseth rojas rico
El baloncesto.
Geraisy Vargas González Educ 202 Prof. Marrero
 Es un deporte de equipo que se desarrolla en pista cubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamados.
Héctor Montaner Retamal
Universidad del Este Rafael Santiago PHED 221 Prof. Richard Valentín
BALONCESTO REGLAMENTO FIBA
BALONCESTO.
HISTORIA DEL BALONCESTO.  Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio.
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
¨fútbol¨ Nombre: Julio Cerda Curso:6b Profesora Jefe: Carolina Pincheira.
EL BALONCESTO Trabajo realizado por José Santana Godoy Curso: 3E.
Mazaball se trata de un juego o deporte alternativo que se practica con un peculiar "stick", que es una pica de plástico con una base cilíndrica de porespan.
Unidad nº 4: El Voleibo l Profesora : Jennifer Hern á ndez Asignatura : Educación física.
Nombre: Andrés Benavides Curso:6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira.
BALONCEST.
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO
Balonmano.
Falta antideportiva (UF)
REGLAMENTO MICROS/PREBENJAMIN MADRID 2016/2017
El Baloncesto.
HOCKEY El hockey es una familia de deportes en la cual dos equipos compiten para llevar una pelota o un disco a la portería contraria para anotar un tanto.
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
TRABAJO E.F Nazanial Mendieta Ramírez 3C3C
FRANCISCO BURDALO ALVAREZ
REGLAS BÁSICAS DE BALONMANO
REGLAS BASICAS DE JUEGO
TOUCH RUGBY.
GENERALIDADES Y REGLAS BASICAS
MODO DE JUEGO DURACIÓN: El balonmano se juega en dos partes de 30 minutos con un descanso de 10 minutos. En caso de empate y cuando las normas de la competición.
El baloncesto:.
Deportes Nombre: Josefa González Sánchez Asignatura: Tecnología
Deportes Nombre: Josefa González Sánchez Asignatura: Tecnología
SUPERFICIE DE JUEGO medidas de la cancha
BALONMAMO PEDAGOGÍA EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR : JUAN ANTILAO LUENGO
El Baloncesto Camila Arrenodo Camila hecht Javiera ojeda Iciar yañez
Básquetbol Un deporte con pasión. Denominación Las federaciones nacionales de España y los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica, Guatemala,
EL BASQUETBOL NOMBRE : NATALIA CARES Y FRANCHESCA REYES FECHA : CURSO : 5°C PROFESOR : JORGE DONOSO.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
Adam bouzid joan torres
1. Origen del deporte 2. ¿En qué consiste? 3. Reglas del juego 4. Terreno de juego 5. Duración y resultado 6. Jugadores 7. Principales reglas 8. Material.
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
EL BALONMANO También llamado handball es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores, pudiendo el.
MODO DE JUEGO Y REGLAS BASICAS
ULTIMATE Gerard Llanes Abdoul Balde 6èB.
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ.. 1.HISTORIA El fútbol sala se inventa en Uruguay en el año 1930, gracias al profesor Juan Carlos Ceriani, que observó.
EL BALONCESTO DEFINICION: El baloncesto o básquetbol proviene del Inglés basket (canasta) y ball (pelota). Es un deporte de equipo, en donde dos equipos.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
REGLAS BASICAS DE JUEGO
SEGUNDO TRIMESTRE FEBRERO MARZO ABRIL.
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
REGLAS BASICAS DE JUEGO
Balonmano Ainara,Mònica y Èric
BEJARANO Santa Gadea Sherlly A.
Transcripción de la presentación:

CLAUDIA, HAJJAR Y LOANMY BALONCESTO CLAUDIA, HAJJAR Y LOANMY

INdice 1- Historia del baloncesto. 2- ¿Como se juega? 3- Regla del juego. 3.1- Terreno de juego. 3.2- Duración y resultado. 3.3- Jugadores. 3.4- Principales reglas. 4- Material necesario para la práctica. 5- Jugadores y equipos destacados. 6- Curiosidades.

1- Historia del baloncesto. El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield Massachusetts. James Naismith, profesor de educación física en la escuela, ideó el baloncesto como juego de pelota basado en trece reglas. El juego se extendió por Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo, experimentando algunas modificaciones durante el curso del tiempo. Muchas de las reglas iniciales se mantienen hasta la actualidad, aunque algunos aspectos del juego tuvieron que modificarse para responder a desarrollos en la técnica de los jugadores y aspectos no previstos en el desarrollo del juego, normalmente como consecuencia de la manipulación de las reglas por parte de los entrenadores y jugadores para inclinar los partidos. James Naismith

2- ¿Como se juega? El baloncesto o básquet (del inglés “canasta”) es un deporte de equipo que consiste en meter un balón en un arco colocado a 3 metros colgado de una red que da el nombre al deporte. Es una modalidad deportiva que se juega con las manos. En el baloncesto se enfrentan dos equipos de cinco jugadores donde se permiten hasta siete suplentes. Los jugadores van numerados del 4 al 15. La duración del partido se divide en dos periodos de 20 minutos de juego real cada tiempo y un descanso de 10 minutos entre ellos.

3- Regla del juego. Se puede palmear y lanzar el balón con una o ambas manos en cualquier dirección. No se puede correr con el balón en las manos. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma. El balón solo puede sujetarse con las manos. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. Las infracciones a esta regla constituyen una y, en caso de repetirse el jugador será eliminado hasta que se marque una canasta. Si la intención de golpear al oponente a propósito es evidente, el jugador será eliminado por el resto del partido, sin poder ser reemplazado. Si un equipo hace tres faltas consecutivas —sin que el oponente haya realizado ninguna en ese intervalo—, el equipo contrincante se anotará un punto. Se consiguen puntos cuando el balón lanzado o palmeado desde la pista, entra en el cesto y permanece allí sin que el equipo atacante toque o mueva el cesto. Si el balón se queda en el borde y un contrincante mueve la cesta, contará como un punto para los atacantes. Cuando el balón sale fuera de la pista se lanzará de nuevo al campo de juego y entrará en posesión de la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro auxiliar lanzará el balón a lo alto y dos oponentes intentarán interceptarlo saltando. El jugador que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente. Si un equipo retrasa el juego de forma continua, cometerá una falta. El árbitro auxiliar vigila a los jugadores y anota las faltas, avisando además al árbitro principal cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Puede eliminar a los jugadores. El árbitro principal vigila el balón y decide cuando está en juego, cuando ha salido de la pista y a quién le pertenece. Decide cuándo se consigue un punto, lleva la cuenta del marcador y controla el tiempo junto con otras tareas propias de un árbitro. El partido consiste en dos partes de quince minutos cada una, con un descanso de cinco minutos entre ambas. El equipo que consiga más puntos es el ganador. En caso de empate, los capitanes de los equipos pueden acordar jugar una prórroga hasta que se marque un cesto. 5

3.1- Terreno de juego. Para dar sentido a los cambios en la forma de jugar de los equipos, actualmente se designan cinco posiciones separadas, que en su forma léxica española habitual se denominan como: 3.1 Base 3.2 Escolta 3.3 Aleró 3.4 Ala- pivot 3.5 Pivot

POSICIONES

3.2- DURACIÓN Y RESULTADO. Duración: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en ncaa se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Resultado: Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.

3.3- JUGADORES.  El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.

3.4- PRINCIPALES REGLAS. Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

4- Material necesario para la práctica.

5- Jugadores y equipos destacados. El primer equipo destacado es el de dream team.

6- curiosidades. lOS 10 MEJORES JUGADORES DEL MUNDO DE BALONCESTO

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION