1 QUÍMICA INORGÁNICA Unidad V: CALCOGENOS(ANFIGENOS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química General e Inorgánica Clase del 16 de marzo de 2005 Dr
Advertisements

VALENCIA Y ESTADO DE OXIDACIÓN
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
ELEMENTOS DEL GRUPO VI A
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES GASES IDEALES RUBIELA GARCIA.
QUIMICA INORGANICA CICLO LECTIVO 2014.
T EORÍA B ÁSICA DEL P ROGRAMA Balanceo de Reacciones de Combustión.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
¿Como esta formada la materia?
Prof. Amalia Vilca Pérez
Átomos, moléculas, iones
LA MATERIA Sesión 1.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
UNIDAD 1 Segunda Parte Resonancia Geometría molecular Geometría electrónica Teoría del Enlace de Valencia.
EL LENGUAJE QUIMICO ANALISIS DE SUSTANCIAS PURAS ENLACE, FORMULAS, FUNCION.
Bloque 1. La química del Carbono o Introducción a la química del Carbono o Estructura atómica y molecular o Orbitales atómicos o Configuración electrónica.
QUIMICA ORGANICA La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbonoformando enlaces.
Propiedades periódicas de los elementos
Nieto Gómez Maria Fernanda
QUÍMICA DEL CARBONO.
Unidad 1: Enlaces Tipos y Propiedades.
COMPLEJOS GIOMAR PINILLA SILVA COLEGIO CHAMPAGNAT
ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO (CRISTALINO)
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Electroquímica I Reacciones de óxido-reducción Pilas
Química Inorgánica Descriptiva.
FUERZAS INTERMOLECULARES LICDA. CORINA MARROQUIN
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Unidad 4 Fuerzas intermoleculares
Estructura de la materia. Cambios químicos
Nos imaginamos la estructura atómico- molecular del mercurio como...
¿Cuál es la forma de las moléculas?
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste Avenida Libertad Corrientes TE: (03783) Int.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
Bloque 6. Maneja la Nomenclatura Química Inorgánica
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
Propiedades periódicas de los elementos
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
Enlaces químicos I: conceptos básicos
Estructuras de Lewis, Geometría de la molécula y tipos de enlace
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
VALENCIA Y ESTADO DE OXIDACIÓN
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
HALOGENACION DEL FURANO Rendón Núñez Bruno Venegas Pineda Uriel Equipo no. 6 Química Orgánica I 2FM2 segundo semestre.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
SEGUNDO PARCIAL IBQ. KAREN MEDINA HERNANDEZ
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
Química U.2 Enlace Químico Hibridación de orbitales atómicos.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. El fin de la nomenclatura.
Transcripción de la presentación:

1 QUÍMICA INORGÁNICA Unidad V: CALCOGENOS(ANFIGENOS)

UNIDAD V CALCÓGENOS. Propiedades generales. Discusión comparativa. Ocurrencia y obtención. Estados de oxidación más importantes. Compuestos binarios: hidruros; calcónidos metálicos; halogenuros. Óxidos más importantes del azufre. Estructuras. Oxoácidos. Clasificación. 2

3 BIBLIOGRAFIA GENERAL Atkins, P. ; Jones, L. (1998).”Química. Moléculas. Materia. Cambio”. Omega S.A. Barcelona. España. Brown, T.; LeMay, H.; Bursten, B. (1998) ”Química la Ciencia Central”. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México. Geoff Rayner-Canham.(2000) Química Inorgánica Descriptiva. Prentice- Hall. Caterine E. Housecroft, A. G. Sharpe. (2006)., Química Inorgánica, Prentice -Hall, 2ª ed. Masterton, William L.; Slowinski, Emil J. ; Stanitski.(1989) Química General Superior. Editorial Mc Graw Hill /Interamericana de México, S.A. de C. V. Petrucci, R. Harwood, W.(1999) Química General. Principios y Aplicaciones Modernas. Editorial Prentice Hall Iberia. Whitten, K.W.; Gailey, K.D.; Davis, R.E.(1992) Química General. 3ra. Edición. México. Mc Graw-Hill Interamericana. Shriver, D.F.; Atkins P.W.; Langford C.H. (1998) “Química Inorgánica”.Volumen I. Editorial Reverté S.A.

4

5

Calcógenos:  Raíz etimológica (griego) chalkos cobre chalkos cobre genes (nacido), formador de minerales, genes (nacido), formador de minerales, una gran parte de los constituyentes de la corteza terrestre son óxidos o sulfuros. Anfígenos:  El término anfígeno fue asignado por Berzelius y significa formador de ácidos y bases. 6

7

8

9

 El S posee orbitales d, lo que le permite mayor versatilidad a la hora de formar los compuestos.  Es mucho menos electronegativo (2.58<3,44)  Adopta con facilidad estados de oxidación (+)  El enlace S─S tiene un valor de 270kJ.mol -1 frente al O─O de 145kJ.mol -1. Explica la tendencia a la catenación del S  La contribución  al enlace S ═S que el O ═O 10

11

12 Son Alótropos: diferentes formas de un mismo elemento en el cual los enlaces químicos entre los átomos son diferentes y por tanto que dan lugar a unidades moleculares también diferentes en el mismo estado físico.

13 Alótropos del Azufre Se han sintetizado moléculas 6 a 20 átomos de S con Que tienen Una estructura En forma De anillos Fase Gaseosa en hay S, S 2, S 4, S 8 El más común En la naturaleza Es el S 8 ciclooctaazufre Se halla En dos formas polimórficas Azufre Rómbico: S R o  S Azufre Monoclínico: S M o  S Las dos formas se hallan en equilibrio a la temperatura: 95,5 ºC Estado de transición: SRSR SMSM 95,5 ºC

14

15

16 Son Polimorfos diferentes formas cristalinas de una misma sustancia cuyas unidades estructurales se empaquetan de forma diferente. El azufre puede producir cristales monoclínicos de color amarillo intenso (cuya forma recuerda en sus extremos la hoja de un formón) o rómbicos de color ámbar (cristales cuya forma es la de un paralelepípedo).

17

18

19

20

21 DIAGRAMA DE FASES DEL AZUFRE Muestra los cambios estructurales que experimenta el azufre en distintas condiciones de presión y temperatura. Curva a: Curva b: Curva c: Línea d: Línea e: Punto m:

22

23 Acidéz decreciente porque el carácter metálico crece

24 ESTRUCTURA DEL SO 2 EN FASE GASEOSA Aplicando el método del cálculo haga las dos estructuras de resonancia que presenta el SO 2. EN: EV: EC: ENC: Estructura del SO 2 en base a la teoría del enlace de valencia: TEV Porqué el SO 2 es una molécula simétrica?

25 PROPIEDADES DEL SO 2 ES UN COMPUESTO TETRAFUNCIONAL Oxidante Ácido de Lewis Agente Reductor Base de Lewis

26

27

28 ESTRUCTURA DEL SO 3 EN FASE GASEOSA Explicación de la estructura en base a la hibridación de orbitales atómicos. Tres orbitales atmicos híbridos sp 2 del azufre forman con tres orbitales atómicos 2p y de cada oxígeno, tres orbitales moleculares (OM)  Tres orbitales atómicos híbridos pd 2 del azufre forman con tres orbitales atómicos 2p z de cada oxígeno, dos orbitales moleculares (OM)  El átomo de azufre en el SO 3 presenta una hibridación principal sp 2 y una hibridación secundaria pd 2. El SO 3 es también una molécula simétrica s

29 ESTRUCTURAS DEL SO 3 EN FASE LIQUIDA En fase líquida se presenta como una mezcla en equilibrio de esas moléculas y el trímero cíclico (SO 3 ) 3.

En fase sólida se conocen tres fases , , y . Las dos primeras están formadas por cadenas helicoidales infinitas de tetraedros SO 4 30

31 PROPIEDADES DEL SO 3

32

33

34 PROPIEDADES DEL H 2 S

35

36 SULFANOS Responden a la fórmula general: H 2 S n n: toma valores desde 2 a 6 Escriba la fórmula y el nombre los siguientes sulfanos cuando: n= 2 n= 4 n= 6

37 S 2-: SULFUROS Se 2- : SELENIUROS Te 2- : TELURUROS

38

39 CALCOGENUROS DE AZUFRE

40

41 Escriba la fórmula y el nombre de los polisulfuros cuando: n= 2 Ejemplos: n= 3 Ejemplos: n= 5 Ejemplos n= 5 Ejemplos:

42

43 OXOÁCIDOS DE LOS CALCÓGENOS OXOÁCIDOS DEL AZUFRE ÁCIDOS CON UN ÁTOMO DE AZUFREÁCIDOS CON UN ÁTOMO DE AZUFRE H 2 SO 3 Ácido sulfuroso H 2 SO 4 ácido sulfúrico H 2 SO 5 ácido peroxosulfúrico o peroxisulfúrico anión: SO 3 2- ion sulfito SO 4 2- ion sulfato SO 5 2- ion peroxosulfato

44 ÁCIDOS CON DOS ÁTOMOS DE AZUFREÁCIDOS CON DOS ÁTOMOS DE AZUFRE

45

46

47 Aplicando el método del cálculo haga la estructura de Lewis indicando, el estado de oxidación de cada átomo de azufre, calculado mediante la asignación de los electrones de enlace al átomo más electronegativo, en los los siguientes oxoaniones: a) Ion tiosulfato: S 2 O 3 2- EN: EV: EC: ENC: Muy interesante!! S 2 O 3 = + 6 H e -  2 S + 3 H 2 O Eº = 0,46 V S 2 O 3 = + H 2 O  2 SO H e - Eº = - 0,43 V 2 S 2 O 3 =  S 4 O 6 = + 2 e - Eº = - 0,08 V

48

49 b) Ion tetrationato: S 4 O 6 2- EN: EV: EC: ENC:

50 c) Ion persulfato o peroxidisulfato: S 2 O 8 2- EN: EV: EC: ENC:

51 ÁCIDOS CON MÁS DE DOS ÁTOMOS DE AZUFRE O ACIDOS POLITIÓNICOS Responden a la fórmula general: H 2 S n+2 O 6 o HSO 3 -S n -SO 3 H con n= 1 a 4