EXPOSITOR: LUIS DÍAZ FECHA: 28/04/2017. Controlar los riesgos relacionados con los trabajos de EXCAVACION y ZANJA. Tales como: Derrumbes de material,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EXCAVACIONES. EXCAVACIONES n Se define como excavación a todas aquellas depresiones o perforaciones artificiales que son ejecutadas.
Advertisements

CIMENTACIONES DIRECTAS
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
1.- NO DEBEN SER MOVIDOS LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS MIENTRAS HAYAN TRABAJADORES SOBRE ELLAS. 2.- SE DEBERÁ ACORDONAR EL ÁREA Y COLOCAR SEÑALES DE ADVERTENCIA.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
1 TRABAJOS EN ALTURAS. 2 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
Serie: 7 Reglas de Oro Marzo de Reglas de Oro Son buenas prácticas de liderazgo en SST.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
IZAJE DE CARGA SUSPENDIDA
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
Reflexión de Seguridad Accidentes fatales Atrapamiento por derrumbes
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo:
Riesgos Generales -UNRC-
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
FORMACION OFICIALES NIVEL 2
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
ESTABILIDAD DE TALUDES
Definiciones Básicas –
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Procedimiento Control de Salidas No Conformes
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
Geometría en los canales.
PREVENCIÓN y CONTROL DE ACCIDENTES EN EXCAVACIONES OBRA RIBERA DEL CRUCES.
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
TALLER DERECHO A SABER.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS CONSTRUCCIONES.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
EXCAVADORA HIDRÁULICA.
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Excavaciones y Aperturas de Zanjas. Procedimiento Ransa Propósito: Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua.
 La Compañía Minera Milpo S.A.A esta certificado con la norma ISO  Norma OHSAS Gestión de la Seguridad y Salud Laboral La norma OHSAS.
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
Por: Carlos J. Rivera Rosario
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
Transcripción de la presentación:

EXPOSITOR: LUIS DÍAZ FECHA: 28/04/2017

Controlar los riesgos relacionados con los trabajos de EXCAVACION y ZANJA. Tales como: Derrumbes de material, caída de personas/ equipos o contacto con interferencias enterradas (redes de servicio) y así evitar las pérdidas durante estos trabajos Controlar los riesgos relacionados con los trabajos de EXCAVACION y ZANJA. Tales como: Derrumbes de material, caída de personas/ equipos o contacto con interferencias enterradas (redes de servicio) y así evitar las pérdidas durante estos trabajos. OBJETIVO

 ML2-CJV-SST-RE-001; Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.  ML2-CJV-SST-PL-001; Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Norma G.050 – Seguridad durante la Construcción. NORMATIVA APLICABLE

Los trabajadores que intervengan en labores de Excavación y Zanjas deben conocer y cumplir el Estándar Para Excavaciones y Zanjas.Los trabajadores que intervengan en labores de Excavación y Zanjas deben conocer y cumplir el Estándar Para Excavaciones y Zanjas ML2-CJV-SST-ST-008. Asegurarse que se cuente con el permiso de trabajo, debidamente firmado y autorizado para el inicio de la excavación.Asegurarse que se cuente con el permiso de trabajo, debidamente firmado y autorizado para el inicio de la excavación. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES Los supervisores encargados de los trabajos de excavación y zanjas serán responsables de solicitar un “Permiso de trabajo – Excavaciones y Zanjas” a la Residencia de Obra y Jefatura de SST. Exhibir los Permisos de Excavación en el lugar del trabajo, según lo requerido en este procedimiento. El supervisor de Campo a cargo del trabajo de excavaciones y zanjas, deberá asegurarse de que se cumpla con los lineamientos establecidos en el Procedimiento de Excavación; que las superficies tengan la inclinación apropiada, se encuentre estable, se cuente con los medios de acceso, o de requerirse el apuntalamiento lo realice. Participar activamente en la reunión de Inicio de jornada y reuniones semanales de Seguridad que se dicten en la obra. Realizar Inspecciones de Seguridad en campo.

RESPONSABILIDADES DE SEGURIDAD Es responsable de la seguridad y debe asegurar que los requerimientos del procedimiento son implementados de acuerdo con el presente procedimiento. Participar activamente en la reunión de Inicio de jornada y reuniones semanales de Seguridad que se dicten en la obra. Realizar Inspecciones de Seguridad en campo.

RESPONSABILIDADES DEL VIGIA Prestará el apoyo al personal que realiza la excavación; cuando la profundidad de la excavación sea mayor a los 1.5 m.

Excavación: Hundimiento o depresión en la superficie del terreno, realizada por el hombre, que se produce al retirar el material, generando condiciones de irregularidad en el terreno. Derrumbe: Ocurre cuando una masa importante de suelo se desprende del talud o cara de la excavación y cae dentro de la misma. Desbroce: Remoción de troncos de árboles, arbustos, tierra vegetal y raíces del área antes de excavaciones y zanjas. Permiso de trabajo – excavaciones y zanjas: Autorización por escrito que permite llevar a cabo trabajos de excavaciones y zanjas. Sistema de Bancos o Cortes: Son una serie de escalones o bancos de cortes verticales u horizontales, construidos en la dirección del talud con el fin de evitar desprendimientos, derrumbes y deslizamientos. Talud: Pendiente natural o artificial de descanso del material que previene o evita la caída del material dentro de una zanja o excavación. Zanja: Es una excavación angosta bajo el nivel de la superficie del terreno. En general, de profundidad mayor que el ancho, el cual medido en la parte inferior de la excavación será menos de 5 m. Entibación: Es un tipo de estructura de contención provisional, empleada habitualmente en construcción e ingeniería civil. Se crea mediante tablones de madera o elementos metálicos. También existen paneles de mayores dimensiones ya montados y se emplean en las Excavaciones o Zanjas.estructura de contenciónconstruccióningeniería civil DEFINICIONES

Para cualquier trabajo de excavación el Residente o Supervisor responsable, coordina con el área técnica del consorcio para solicitar la autorización de la realización del trabajo. Antes de empezar la excavación el perímetro de la superficie se limpiará de materiales sueltos. Se eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales como: árboles, rocas, rellenos, etc. Antes de iniciar las excavaciones de debe eliminar o apuntalar todos los objetos que puedan desplomarse originando riesgo para los trabajadores o terceros, tales como: árboles, rocas, postes, etc. también se debe implementar medidas preventivas si existe riesgo de afectar edificaciones o estructuras colindantes. Antes de excavar se debe ubicar las instalaciones subterráneas (eléctricas, de gas, desagüe, telefónicas, etc.). Usar planos, detectores, calicatas y señalizar interferencias con estacas o marcas en el pavimento. Para realizar trabajos en excavación por las características del terreno como: compactación, granulometría, tipo de suelo, humedad, vibraciones, profundidad, entre otros; se debe instalar sistemas de sostenimiento cuando sea necesario a juicio de la supervisión. Éstos se realizaran de acuerdo a la norma G.050 Seguridad durante la construcción. Se debe elaborar el Permiso de Trabajo para Excavaciones y Zanja ML2-CJV-SST-FR-059. CONSIDERACIONES PREVIAS AL INICIO DEL TRABAJO

Se requiere Permiso de trabajo – Excavaciones y Zanjas para todas las excavaciones y zanjas - ML2- CJV-SST-FR-059. Una vez aprobado el Permiso de Excavación, se exhibirá en un lugar visible en el área de trabajo. Antes de comenzar el trabajo, los supervisores que estuvieran a cargo del trabajo de excavaciones y zanjas, deberán proporcionar instrucciones de seguridad al personal y operadores de equipos. AUTORIZACIÓN PARA EXCAVACIONES Y ZANJAS

REQUISITOS GENERALES EL Residente será la persona responsable de asegurar que el trabajo de excavaciones y zanjas se efectúen de conformidad con los estándares, procedimientos y normativa legal. Coloque la protección de acuerdo a la Norma G.050. Al existir acumulación de agua en excavaciones o zanjas no se trabajará, aun teniendo las medidas de prevención para la protección del personal. Si la acumulación de agua es controlada por equipo de extracción, estos trabajos también deberán ser controlados por supervisión calificada. Proteger el perímetro de las excavaciones según la exposición al riesgo. Se emplearán elementos tales como barandas, tranqueras en toda su extensión, cintas de aviso de “NO PASAR” o cualquier otro medio que sea adecuado. Estos serán colocados a una distancia de por lo menos 2.0 m. de los bordes. Aun cuando use el material de la excavación como berma, se cercará todo el perímetro de la excavación con cinta. En la noche coloque material reflectivo (Conos de seguridad, Portacintas, cilindros, barreras new jersey, etc., todos con material reflectivo.) cada 3 m.

REQUISITOS GENERALES Si se encontrara una tubería, línea de servicios públicos u otra instalación durante la excavación, se suspenderá inmediatamente el trabajo y se informará al Residente de la Obra y al Jefe de Seguridad, se continuara con los trabajos una vez se corrija la condición. A partir de 1.50 m de profundidad, la excavación se considerará como espacio confinado y se aplicará el procedimiento correspondiente. Antes de entrar a una excavación se verificará que se pueda renovar la atmósfera dentro de la misma. Cuando hubiera personal trabajando en excavaciones circulares o rectangulares definidas como Espacios Confinados, se le deberá proporcionar un medio seguro de entrada y salida conforme a los Procedimientos para Espacios Confinados ML2-CJV-SST-ST-007. Nunca colocar materiales, equipos, herramientas u objetos en general cerca al borde de las excavaciones. En los trabajos de excavaciones debe existir una persona en la parte superior que hará la función de vigía y alertara al personal que se encuentre en el interior de la Excavación sobre cualquier condición o peligro para la integridad de los mismos.

INSTALACIÓN DE BARRERAS Se debe instalar el entibamiento o apuntalamiento para evitar riesgos en la zona de trabajo y en zonas colindantes (edificaciones, vías públicas, etc.) de acuerdo al análisis de trabajo (estudio de suelos). Las excavaciones y zanjas deberán ser apropiadamente identificadas con señales, advertencias y barricadas. Las barreras de advertencia y protección deberán instalarse a no menos de 2.0 m del borde de la excavación o zanja. Si la excavación se realiza en la vía pública, la señalización será hecha con elementos de clara visibilidad durante el día, y con luces rojas en la noche, de modo que se advierta su presencia. Si una excavación estuviera expuesta a vibraciones o compresión causadas por vehículos, equipos o de otro origen, las barreras de protección deberán instalarse a no menos de tres metros del borde de la excavación. Si la excavación tuviera más de tres metros de profundidad, esa distancia desde el borde se aumentará en un metro por cada dos metros de profundidad adicional.

CLASIFICACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO La clasificación para los depósitos de roca y de suelos será en cuatros categorías en orden decreciente de la estabilidad: Roca estable: Material natural sólido de origen mineral que se mantiene estable cuando se le excava con taludes verticales, independientes del tiempo que la excavación se encuentre abierta. Tipo A: Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión no confinada mayor o igual a 1.6 kg/cm 2. Algunos suelos cementosos también son clasificadas como el Tipo A. Los ejemplos son: Arcilla, arcilla limosa compacta, arcilla arenosa compacta, conglomerado compacto bien graduado (hormigón) o grava arenosa arcillosa muy densa. Sin embargo, un suelo no se considera tipo A si:  Está agrietado.  Se sometió a vibraciones.  Se alteró / dislocado previamente.  Forma parte de un sistema de capas inclinadas en donde las capas dentro de la excavación tienen una pendiente de 4:1.  Está sujeto a otros factores que le exigirían que fuera clasificado como un material menos estable. En estos casos se debe recategorizar el suelo como suelo tipo B. Tipo B: Suelos cohesivos con una resistencia a la compresión no confinada de 0.5 kg/cm 2 y menor a 1.6 kg/cm 2. Estos suelos incluyen: Arcilla limonosa semi compacta, arcilla arenosa semi compacta, suelos granulares no cohesivos con arcilla (arena arcillosa o limo arcilloso) o roca no estable (desmoronable) seca. Tipo C: Suelos cohesivos no compactos con capacidad portante no confinada igual a 0.5 kg/cm 2. Estos suelos incluyen: Suelos granulares sin contenido de arcilla (grava, cascajo, arena o limo), suelos sumergidos o con filtración libre de agua o roca no estable (desmoronable) sumergida. 

EXCAVACIONES CON RETROEXCAVADORA Y EXCAVACIONES MANUALES Excavación con Retroexcavadora. El personal de piso involucrado en la tarea de excavación debe mantenerse a una distancia de seguridad adecuada respecto al cucharón de la excavadora (ubicarse como mínimo a 5.0 m. del brazo extendido del equipo). Toda excavación mecánica debe paralizarse a mínimo de 0.50 m. (en profundidad y distancia horizontal) de cualquier interferencia, salvo el caso de interferencias eléctricas donde la aproximación mínima es 1.0 m. La excavación se debe continuar manualmente con la cuadrilla eléctrica y sus implementos dieléctricos. En la zona de interferencia se debe mantener la excavación cerrada el mayor tiempo posible. Mientras la excavación se encuentre abierta, las interferencias expuestas deben protegerse, soportarse o retirarse, según se requiera, para garantizar la seguridad del personal. Excavaciones manuales. El personal que efectúe excavación manual debe encontrarse separado como mínimo a 3.5 m. entre sí. El personal debe salir de la excavación durante la descarga de material para relleno o cuando se tenga equipo o maquinaria que produce vibraciones operando cerca. Personal que trabaje ubicado en taludes o bancos debe contar con sistema de protección contra caídas.

CIRCULACIÓN DEL PERSONAL DURANTE LOS TRABAJOS Para la ubicación de personas, materiales, operación o tránsito de equipos o circulación, estacionamiento de vehículos o maquinaria pesada (palas, retroexcavadoras, camiones, etc.) cerca del borde de la excavación se considerará como distancia horizontal mínima igual a 2.0 veces la profundidad de la excavación. Si el ancho de la zanja a nivel del suelo se encuentra entre 0.70 y 1.20 m. deben colocarse pasarelas sólidas de al menos 0.90 m. de ancho. Si el ancho de la zanja a nivel del suelo sobrepasa los 1.20 m. las pasarelas del acápite anterior tendrán barandas laterales (pasamanos) y un apoyo suficiente en el terreno que impida el desplazamiento de la pasarela. La baranda tendrá una altura de 1.0 m. con riel intermedio de 0.5 m. Las pasarelas no se distarán más de 20 m. entre sí para evitar que el personal salte sobre las zanjas. Los sectores adyacentes a la operación de equipos móviles, estacionarios o semi-estacionarios, deberán ser señalizados y además cercados colocando cintas, new jersey o bermas de una altura mínima de 1.0 m. Para limitar la distancia de los equipos hacia la excavación o zanja de acuerdo con los párrafos precedentes.