La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IZAJE DE CARGA SUSPENDIDA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IZAJE DE CARGA SUSPENDIDA"— Transcripción de la presentación:

1 IZAJE DE CARGA SUSPENDIDA
Es todo dispositivo que permite elevar o bajar una carga, previamente calculada en forma segura y controlada.

2 Los accidentes fatales o lesiones serias ocurren con las grúas, cuando estas no son:
Operadas correctamente No se inspeccionan adecuadamente o No se realiza un mantenimiento apropiado.

3 EQUIPOS MECANICOS PARA MANEJO DE CARGAS
CAMION GRÚA PLUMA GRÚA PUENTE GRÚA TORRE GRÚA CARRO CANSTA

4 CONECTORES PARA LA CARGA
ESLINGAS MULTIBRAZO ESLINGAS CUERPO ANCHO ESLINGA DE GUAYA ESLINGA CADENA GANCHOS GRILLETES BARRAS ESTABILIZADORAS

5 RECOMEDACIONES

6

7 ESTABILIZACIÓN DE LA GRÚA
El supervisor debe asegurarse de que la grúa esta adecuadamente estabilizada de lo contrario podría ocurrir un vuelco

8

9

10 SEÑALES MANUALES DE OPERACIÓN CON GRÚA
SEÑALISTA ó RIGGER,  conocer el CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES DE MANO PARA TRABAJOS CON GRÚAS aprobadas por normatividad American Society of Mechanical Engineers ASME B30.5 

11

12

13

14 EXCAVACIONES

15 MARCO NORMATIVO LEGISLACIÓN ARTÍCULOS CONTENIDO
Resolución de 1979 Capítulo II – De las Excavaciones, Art. 610, Art. 611, Art. 612, Art. 613, Art. 614, Art. 615, Art. 616, Art. 617, Art. 618, Art. 619, Art. 620, Art. 621, Art. 622, Art. 623, Art. 624, Art. 625, Art. 626, Art. 627. Especificaciones técnicas para el trabajo seguro de excavaciones Resolución 2413 de 1979 3.7 – De las excavaciones, Art. 14, Art. 15, Art. 16, Art. 17, Art. 18, Art. 19, Art. 20, Art. 21, Art. 22, Art. 23, Art. 24, Art. 25. Ley 1152 de 2007 Art. 178 Organiza el subsector de adecuación de tierras Funciones de , como Autoridad Ambiental Modifica el reglamento interno del Distrito de Riego y Drenaje – Acuerdo 003 de 2005.

16 MARCO NORMATIVO LEGISLACIÓN ARTÍCULOS CONTENIDO
Resolución de 1979 Capítulo II – De las Excavaciones, Art. 610, Art. 611, Art. 612, Art. 613, Art. 614, Art. 615, Art. 616, Art. 617, Art. 618, Art. 619, Art. 620, Art. 621, Art. 622, Art. 623, Art. 624, Art. 625, Art. 626, Art. 627. Especificaciones técnicas para el trabajo seguro de excavaciones Resolución 2413 de 1979 3.7 – De las excavaciones, Art. 14, Art. 15, Art. 16, Art. 17, Art. 18, Art. 19, Art. 20, Art. 21, Art. 22, Art. 23, Art. 24, Art. 25. Ley 1152 de 2007 Art. 178 Organiza el subsector de adecuación de tierras Funciones de , como Autoridad Ambiental Modifica el reglamento interno del Distrito de Riego y Drenaje – Acuerdo 003 de 2005.

17 EXCAVACIÓN:  Es toda aquella extracción de material de la corteza terrestre. 
Las excavaciones son de dos tipos: SUPERFICIALES: Se hacen en terrenos suaves esta excavación Podrán ejecutarse por métodos manuales , con herramienta común y corriente palas, picos, marros y en terrenos mas duros se utiliza la barreta, cuña, cincel, el marro. El ancho mínimo de una excavación hecha a mano es de 0.60m a 2.00 m de profundidad PROFUNDAS: Su profundidad rebasa los 2.00m lo cual hace necesario excavaciones con maquinaria.

18 ZANJA: renovación de redes de distribución, canalizaciones de agua, desagües, drenajes, conducciones de gas, electricidad y comunicaciones ETC… Normalmente, tienen una profundidad inferior a 6 metros POZO: Es una excavación larga y angosta realizada en el terreno, el largo es superior al ancho y este puedefluctuar entre 0,5 a 3,2 metros. 

19 TALUD: es una masa de tierra que no es plana sino que posee pendiente o cambios de altura significativos ENTIBACIONES: En terrenos de poca cohesión es preciso emplear las entibaciones. Ligeras: cuando no se dispone de tableros. Semicuajada: cuando se reviste el 50 % de la pared. Cuajada: cuando se reviste el 100 % de la pared

20 MAQUINAS UTILIZADAS EN LA EXCAVACION
TOPADORAS: Se denomina topadora, excavadora o dozer a una máquina utilizada principalmente en construcción y minería. BULLDOZER: Es un tipo de topadora que se utiliza principalmente para el movimiento de tierras, de excavación y empuje de otras máquinas. Aunque la cuchilla permite un movimiento vertical de elevación, con esta máquina no es posible cargar materiales sobre camiones o tolvas, por lo que el movimiento de tierras lo realiza por arrastre.

21 MONTACARGAS VOLQUETAS MONTONIVELADORA CAMA BAJA

22 ELEMENTOS PROTECCIÓN PERSONAL

23

24 CAUSAS DE ACCIDENTES La mayoría de los accidentes en excavaciones se producen: Falla en la cohesión del suelo; en los costados de las excavaciones; Falla en las entibaciones Acopio del material resultante de las excavaciones cerca de los bordes; Tránsito peatonal en la vecindad de la excavación Trabajos a distintas alturas; Tránsito de vehículos en la vecindad de la excavación Faenas con percusión o trepidación en la vecindad de la excavación Ruptura de redes subterráneas existentes. Filtraciones de agua

25 ACCIDENTES MÁS FRECUENTES
Las estadísticas y la experiencia nos indican que los accidentes más frecuentes son: Atrapamiento por derrumbe de las paredes o del material acopiado Golpes por caídas de herramientas o materiales Golpes por caídas de pasarelas y escaleras Interacciones por acumulación de gases Contacto eléctrico con redes subterráneas existentes Golpes por máquinas Los derrumbes son frecuentes en este tipo de faenas y suelen producir víctimas fatales. 

26  MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
Reconocimiento preliminar del terreno Investigación de mecánica de suelos Ubicación de redes de servicios públicos Información y Capacitación Recomendaciones generales para la prevención de accidentes durante las faenas de excavación Señalización Protección de la circulación de público Despeje del terreno Delimitación de áreas Circulación de vehículo o maquinaria pesada Retiro del material Iluminación Utilizar los EPP Revisiones diarias

27 MEDIDAS BÁSICAS ANTE CUALQUIER TIPO DE EXCAVACIÓN
Conocer previamente las características físicas y mecánicas del terreno (estratificación, fisuras, etc.). Seguir escrupulosamente las indicaciones e instrucciones de la Dirección de obra. Si es preciso, contar con Estudio Geológico y/o Geotécnico previo para determinar el método apropiado de protección interior en las excavaciones. En el caso de no entibar y se decida realizar taludes debemos conocer: - El grado sísmico del lugar de ubicación del corte. Las plantas y secciones de los cortes provisionales del proyecto. Si al excavar surgiera cualquier anomalía no prevista, se interrumpirán los trabajos y se comunicará a la Dirección técnica.

28


Descargar ppt "IZAJE DE CARGA SUSPENDIDA"

Presentaciones similares


Anuncios Google