OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Advertisements

Ejercicio 2.6 Diseñe un dique-toma para captar un caudal de 10 l/s. la información de campo es la siguiente:
CLASE II MEDIDORES DE ORIFICIO
BOCATOMA DEFINICION La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto.
OBRAS CIVILES.
BOCATOMA DEFINICION La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto.
SANITARIA UNIVERSIDAD LAÍCA ELOY ALFARO DE MANABÍ CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL  FUENTES DE AGUAS SUPERFICIALES SIN REGULACIÓN.
AFORADOR MEDIDOR O AFORADOR TIPO “PARSHALL” Integrantes: Vera Tatiana Villaprado Lisbeth Viteri Eloisa Zambrano Adriana Zambrano Tomas Zambrano Jonathan.
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
UNIVERSIDAD PARTICULAR CESAR VALLEJO CURSO: CURSO: OBRAS HIDRAULICAS DOCENTE: DOCENTE: ING.ARBULU RAMOS JOSE INVESTIGACION: INVESTIGACION: ANALISIS Y EVALUCION.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL GUTIERREZ CRUZ LUIS SANTIAGO LLUMIQUINGA GUALOTUÑA JORGE EDUARDO TESISTAS.
Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Intensidad de corriente eléctrica
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL TESIS DE GRADO
PUENTES Y ALCANTARILLAS
IVAN RAMOS JEFE DPTO. DE MOLIENDA INGENIO CARMELITA S.A.
Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios.
REPASO DE MATEMÁTICA CUARTO BIMESTRE.
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Hidráulica.
Pretratamiento: ¿Cuál crees que es el siguiente paso en el proceso?
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Geometría en los canales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Dirección de Calidad Educativa HIDRÁULICA DE LAS CONDUCCIONES - FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO. “EL Fenómeno del Resalto Hidráulico” Ing. Manuel Vicente HERQUINIO.
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
LA RECTA Es una función polinómica de primer grado que viene definida por la expresión: y = mx + n donde m, y n son números cualesquiera. m se conoce como.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
DESARENADORES Son estructuras hidráulicas que sirven para separar (decantar) y remover (evacuar) después, el material sólido que conduce el agua de un.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Mecánica de Fluidos- Pérdidas. Q= Caudal A= Área.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
Redes de flujo en presas de tierra. Redes de flujo en la cimentacion Cuando una presa está fundada sobre suelos granulares permeables pueden presentarse.
La figura ilustra un cuerpo de fluido estático con peso específico γ. Considere un volumen pequeño de fluido con cualquier forma, por debajo de la superficie.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
Álvaro Castillo Miranda Ingeniero Sanitario Esp. Ingeniería Sanitaria y Ambiental Esp. Estudios pedagógicos Universidad del Magdalena.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
APROXIMACIÓN AL DRENAJE DUAL URBANO MEDIANTE EPA SWMM 5.0 Rodrigo Concha Jopia Barcelona, 5 diciembre 2007.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
Ejercicio 1 Análisis dimensional y semejanza dinámica.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Área de la cuenca = km2 Estación La Pascana DISTRIBUCIONES CAUDALE S Años Q (m3/s) CAUDALES Años Q (m3/s) Diferencia con el Promedio.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 3.
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Mag. Ing. María del Carmen Manchego Casapía Arequipa, 2019.
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 13RA. SEMANA Problemas de tirante critico y resalto hidráulico Alumnos: Varillas Artica, Jhan Carlo.
Factor de corrección para cálculo de la
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INTEGRANTES:  SALAZAR.
Transcripción de la presentación:

OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION

OBRAS DE CAPTACION

La altura del Barraje vertedero tiene el objetivo de mantener una altura de agua en el río, garantizando un caudal por el canal de derivación, además debe dar paso de agua excedente en épocas de avenida por encima de la cresta. Para el logro de este objetivo se ubicara y dimensionara primero la ventana de captación. Cc: cota de la cresta del Barraje Co: cota del lecho detrás del Barraje hu: altura necesaria para evitar el ingreso de material de arrastre (ho ≥ 0.50 m) h: altura de ventana de captación Se tomara una altura de 0.20m por corrección por efectos de oleaje y de coeficientes de la fórmula ALTURA DEL BARRAJE FIJO – VERTEDERO DE CIMACIO Cc = Co + hu + h (metros)

VENTANA DE CAPTACION Diseño Hidráulico – Flujo Libre Altura del umbral del orificio (hu) : hu = 3  +b.l, hu: {0.50 a 1.50 m}  : diámetro medio de los sedimentos más gruesos b.l: borde libre  0.10 m El dintel debe llegar a tener una altura superior a la de la creciente. El muro en el cual se ubica la reja por lo general es perpendicular a la dirección del azud, sin embargo es conveniente darle una inclinación respecto a la dirección del río tanto para acortar la longitud para llegar a un terreno alto, como para mejorar las condiciones hidráulicas, se recomienda de ser posible, que el eje de la toma forme un ángulo de 20 a 30° con respecto al río. En estiaje el vano de la reja funciona como un vertedor. La carga necesaria viene del remanso producido por el azud.

Coeficiente de vertedero  TIPO DE VERTEDERO FORMA  Corona ancha 0.49 – 051 Corona ancha redondeada 0.50 – 0.55 Canto afilado0.64 Canto afilado0.62 Cima redondeada0.79 Tipo Creager0.75 Altura del tirante sobre el vertedero (h) : Fórmula de vertederos de Forcheimer: Q: caudal de captación  m3/s   : coeficiente del vertedero según la forma de la cresta  ver Tabla  h: altura de carga hidráulica ó tirante de agua sobre la cresta del vertedero  m  L: longitud de la ventana de captación  m , por lo general de 3 a 4m VENTANA DE CAPTACION Diseño Hidráulico – Flujo Libre vertedero

VENTANA DE CAPTACION - Rejillas Son platinas unidas mediante soldadura formando paneles, tiene el objetivo básico de impedir que los materiales de arrastre y suspensión ingresen al canal de derivación. La separación entre barrotes variará entre 2” a 4” (material fino) y de 4” a 8” (material grueso). Para facilitar la limpieza, la colocación de la rejilla puede tener una pequeña inclinación de 1: ¼, como también las rejillas pueden sobresalir y no estar al ras.

Pérdida de carga en Rejillas (hr) Las pérdidas de carga en las rejillas se deben a que estas producen perdidas por: obstrucción, contracción de la entrada y resistencias producidas por el rozamiento del agua. La fórmula de CREAGER nos da un buen criterio para evaluarla. Kt: coeficiente de perdida en la rejillaan: área neta a través de la rejilla ag: área bruta de las rejillas y sus soportes Vn: velocidad a través del área de la rejilla Ving: velocidad de ingresoen: espacio neto a través de la rejilla eg: espacio bruto de las rejillas y sus soportes VENTANA DE CAPTACION - Rejillas

VENTANA DE CAPTACION Diseño Hidráulico – Orificio En condiciones extremas (caudal de avenidas) la ventana de captación se comporta como orificio de descarga sumergida. Para orificios con descarga completamente sumergida (ahogamiento total): Cd = 0.675, Coeficiente de descarga para orificios de pared delgada Ao: área del orificio Δh: diferencia de niveles Δh

VENTANA DE CAPTACION Ejemplo de Aplicación Se trata de captar un caudal de 3.7 m3/s en estiaje mediante una ventana de captación. El diámetro medio de los sedimentos más gruesos es de 20 cm. De acuerdo al material flotante las rejillas serán de platinas de ¾” x 2’ espaciadas cada 10 cm y tendrán una inclinación de 1V: ¼ H para facilitar la limpieza. Dimensionar la Ventana de Captación y determinar la perdida de carga debido a las rejas. Como  m = 20 cm, la altura del umbral de la ventana de captación será de 60cm. sobre el fondo. Aplicando la fórmula de Forcheimer: Q = 3.7 m3/s  = 0.55 (vertedero de corona ancha, de la Tabla) Reemplazando en la ecuación obtenemos: escogemos L= 2.2m y h=1.05m (incluyendo corrección por perdida de carga por obstrucción)

Determinamos el número de barras, dividiendo el ancho entre el espaciamiento: e = 2.2/0.10 = 22 espacios → N° de barras = 22-1 = 21 Ancho total de la reja = 22* *(3/4*2.54/100) = 2.60 m Ventana: L= 2.60 * h=1.05 m Determinando la pérdida de carga en las rejillas en= 0.10 m eg=0.119 m an= 22*0.1 = 2.2 m2 ag=22*0.1+21* 0.019= 2.60 m2 en/eg = 0.84an/ ag = Kt = * – (0.846)^2 → Kt = Vn=1.602 * 0.84 = m/s 0.019m ¾” 0.10m 0.119m VENTANA DE CAPTACION Ejemplo de Aplicación

Recapitulando

Ubicación – Topografía – Geología - Hidrología

Partes de una Bocatoma

Ventana de Captación El agua se capta por medio de un orificio que se encuentra en una ó en ambas márgenes.

Ventana de Captación El agua se capta por medio de un orificio que se encuentra en una ó en ambas márgenes. Funciona como vertedero en estiaje y como orificio en epocas de avenida, Esta provisto de barrotes verticales o ligeramente inclinados que impiden el paso del material flotante generan perdidas hidraulicas que se deben calcular.