Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Complejo Regional Nororiental- Teziutlán Farmacología y terapéutica Prof. Carlos Sebastián López Méndez Tema:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
Advertisements

Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
ENFERMEDADES LABORALES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Osteoporosis.
Paratiroidea Hormona.
HOMEOSTASIS DEL CALCIO
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
La ADN girasa es una de las topoisomerasas de ADN que actúa durante la replicación para reducir la tensión molecular causada por el superenrollamiento.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
Diferencia entre raquitismo y osteoporosis Osteoporosis. Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
HIDRATACIÓN.
Terapia anticoagulante
OSTEOPOROSIS.
Taller de venoclisis e inyecciones
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA FARMACOLOGÍA UREA Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dr. García Galindo Celestino.
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
CALCITONINA. GENERALIDADES Hormona peptídica hipocalcemica Antagonista de PTH Homeostasis del calcio ???? Marcador Tumoral* Se produce en las células.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
El Sistema Endocrino.
Bienvenido a la exposición de sustancias
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
VÍA ENTERAL Vía oral Vía sublingual Absorción completaUso limitado Vía de administración fácilVía incomoda Útil en situaciones de urgenciaContraindicado.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Control de los seres vivos
Sistema Digestivo Gastroenterología
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Tema 3 –HIDRATOS DE CARBONO –PARTE PRÁCTICA
ANTICOAGULANTES.
Balance de líquidos.
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
MINERALES.
NUTRICION PACIENTES INTOLERANCIA LACTOSA. INTOLERANCIA A LA LACTOSA  La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir (hidrolizar) parcial o.
El Sistema Endocrino.
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE ANATOMÍA PRÁCTICA Evelyn.
Ingestión de fármacos Absorción en tubo digestivo: Superficie para absorción Corriente sanguínea en el sitio de absorción Estado físico del fármaco Liposolubilidad.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Intoxicación por Lavandina Solución de Hipoclorito de sodio del 6-13% Irritante casi corrosiva Fisiopatologia.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad,
OSTEOPOROSIS Y TRASTORNOS OSTEOARTICULARES Sesión interna. Servicio de Farmacia, 26 Noviembre 2004.
´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES´´ C.A.P. MEDICINA HUMANA Docente: Dra. BLANCA LLERENA VILLAFUERTE Presentado por: ANGIE NAYMID TORRES GUTIÉRREZ.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
PTH CALCITONINA FRACTURAS. Es una hormona peptídica secretada por la glándula paratiroides que interviene en la regulación del metabolismo del calcio.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
ENFERMEDAD DEL BERIBERI Beri es una palabra de origen cingalés que significa debilidad. La enfermedad de Beriberi se caracteriza por el déficit de una.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
Osteoporosis Albert Junior Valderrama Barrios. Introducción El esqueleto es un órgano metabólicamente activo  Remodelación continua a lo largo de toda.
Transcripción de la presentación:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Complejo Regional Nororiental- Teziutlán Farmacología y terapéutica Prof. Carlos Sebastián López Méndez Tema: Calcio y bifosfonatos Integrantes: Guadalupe De La Rosa Cosme Reyes Herrera Herrera Fecha: 25/10/17

Calcitonina La Calcitonina es una hormona secretada por la glándula tiroides que reduce la concentración de nivel del calcio de la sangre cuando ha subido a un nivel normal. La Calcitonina baja niveles del calcio de la sangre suprimiendo actividad osteoclasta en los huesos y aumentando la cantidad de calcio excretada en la orina. La hormona también previene la amortiguación del calcio del intestino, así como aumenta el calcio absorbente en el riñón.

La calcitonina actúa directamente sobre los osteoclastos uniéndose a lo receptores de membrana y causando un aumento en el monofosfato cíclico de (AMPc), e interfiriendo con los mecanismos de transporte a través de la membrana del fosfato y del calcio. La calcitonina ayuda a mantener la homeostasis del calcio la glándula tiroides segrega calcitonina en respuesta a la hipercalcemia. A su vez, la calcitonina reduce las concentraciones plasmáticas de calcio inhibiendo la resorción ósea. La liberación del calcio y del fosfato del hueso es reducida y la extensión de la degradación del colágeno es reducida. Mecanismo de acción

La Calcitonina opone los efectos de la hormona paratiroides (PTH), que actúa para aumentar el nivel del calcio de la sangre. Esta baja niveles del calcio de la sangre suprimiendo actividad osteoclasta en los huesos y aumentando la cantidad de calcio excretada en la orina. Efectos

 El déficit de calcitonina puede provocar hipocalcemia,= a hipocalcemia es un desequilibrio electrolítico con un nivel bajo de calcio en la sangre. El valor normal del calcio en los adultos es de 4,5 a 5,5 miliequivalentes por litro  Su deficiencia osteoporosis; = es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos, lo que causa que se quiebren fácilmente.  y propensión a fracturas.

Farmacocinética La calcitonina se destruye en el tracto digestivo y por lo tanto se debe administrar por vía parenteral (preferentemente por vía subcutánea o intramuscular ), o nasal Después de la inyección subcutánea o intramuscular, la hormona es absorbida directamente en la circulación sistémica mostrando sus efectos en los primeros 15 minutos. Después de la administración intravenosa, los efectos son inmediatos. La duración de los afectos es de 8 a 12 horas después de la administración subcutánea o intramuscular y de 0,5 a 12 horas después de la administración intravenosa. La absorción a través de la mucosa nasal es rápida y alcanza los niveles máximos en minutos. Los alimentos, los líquidos, los antiácidos, y los suplementos de calcio no afectan a la absorción intranasal de la calcitonina.

 – Lo primero que se debe hacer al saber que tenemos deficiencias de calcio es aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio, como por ejemplo las verduras de hoja, los fríjoles, las nueces, los mariscos, el zumo de naranja, entre otros.  – El cambio de algunos medicamentos que pueden estar asociados a la pérdida progresiva de calcio, como pueden ser los diuréticos– Realizar un programa de ejercicios suaves, que no sean demasiado agotadores.  – Consumir complementos de calcio, además se puede incluir vitamina D y fósforo. Tratamiento para la deficiencia de calcio

Bifosfonatos  Los bifosfonatos son un grupo de medicamentos ampliamente utilizados, especialmente en pacientes con osteoporosis postmenopáusica, que por distintos mecanismos de acción, disminuyen la reabsorción ósea  Estos medicamentos son útiles en la enfermedad de paget ya que disminuyen la perdida ósea, la deformidad progresiva el dolor y las fracturas de este padecimiento

FármacoIndicacionesPropiedades farmacológicasEfectos adversos BIFOSFANATOS  Etindronato  Pamidronato  Risedronato  Zolendronato (IV)  AlenDronato  Osteoporosis  Enfermedad de Paget  Hipercalcemia Leche y antiácidos previene su absorción Requiere estar de pie 30 minutos después de la administración oral Inhiben la ruta de adsorción de mevalonato osteoclasica produciendo su apoptosis Etindronato mas potente inhibidor de la mineralización Eludronato no inhibe la mineralización  Dolor óseo (Enfermedad de Paget )  Dolor e inflamación en el sitio de la inyección  Osteomalacia y fracturas  Vaciamiento esofágico retardado  Diarrea, nauseas,hipocalcemia con calambres abdominales confusión y espasmos musculares  Leucopenia o linfopenia con dosis altas por periodos prolongados

Efectos secundarios Acidez gástrica Nauseas Dolor abdominal Efectos secundarios comunes Nivel de calcio en la sangre bajo Cierto tipo de fractura en un hueso de la pierna Daños al hueso de la mandíbula Latidos cardíacos rápidos y anormales (fibrilación auricular) Efectos secundarios raros

Farmacocinetica  su biodisponibilidad por vía oral es de 1-2%.  La absorción se realiza por difusión pasiva en estómago e intestino, se recomiende su ingestión por la mañana, en ayunas, 30 minutos antes de ingerir alimentos y con un volumen suficiente de agua para favorecer su dispersión en el estómago  La vida media de los bifosfonatos en el torrente sanguíneo es muy corta y oscila entre los 30 minutos y las 2 horas,  En tejido óseo, pueden persistir durante más de 10 años en los tejidos esqueléticos,  Aproximadamente el 50-60% de la dosis absorbida se incorpora al hueso y el resto es eliminado casi en su totalidad por el riñón.  No se metabolizan debido a que su alta liposolubilidad les confiere una elevada resistencia a las vías metabólicas.

Vía de administración  Vía oral  Intravenosa

 Mendoza P. N. (2008 ) Farmacología medica, México, panamericana