Autores Autores: Admary L. Arteaga Muñoz 1, Isabo J. Padilla Caicedo 1, Erick B. Pico Figueroa 1 ; Villareal de la T. 1 Corresponsal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AGUA.
Advertisements

CALIDAD DE AGUA Subdelegación de Aguas del Río Atuel
PRESERVACION Y REUSOS DEL AGUA Río Atuel Ing. Aldo Arias Departamento General de Irrigación.
Taller de inmersión AGUA, COMPUESTO ESENCIAL DE LA VIDA: ASPECTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS.
XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RÍO TERCERO (CTALAMOCHITA) Patricia O’Mill, María Valeria Amé, Ana María Cosavella,
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
ANALISIS DE AGUA MARZO/JUNIO 2015 Observamos la fauna del río Medimos el pH Comprobamos la turbidez del agua En Marzo el agua estaba muy fría pero en Junio.
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
INVESTIGACIÓN SOBRE HIDROSFERA. Conocer el estado de las aguas de nuestros ríos, embalses y arroyos supone adquirir información sobre el estado ambiental.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Autor: LUIS ISRAEL CASTRO CABASCANGO
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
TALLER PROGRAMAS DE MONITOREO AMBIENTAL. CIENFUEGOS
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Fenómenos y reacciones químicas
Alumna: Minerva Valderrama Bhraunxs 10mo Ciclo
grupo de investigación
Sigala Silva H.¹*, Torres Sánchez R.², Valenzuela de la Rosa F.²
DEGRADACIÓN PLÁSTICOS
Capacitancia específica (F g-1)
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Determinación del número viable de células en cerámicos
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX” POLUCIÓN DE CUERPOS RECEPTORES Estudiante: German Vergara Mamani.
EFECTO DE LAS DIFERENTES FORMAS DE CULTIVO EN LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LA LECHUGA Renzo Solari.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
VIGILANCIA GEOQUÍMICA EN TENERIFE Y EN EL HIERRO
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EXPOSICION N°1 - GERENCIA DE PROYECTOS “Ciclo de vida de un.
Síntesis de nanopartículas de oro por el método de química verde con Aloe Barbadensis Ciro Javier Quilantan Cerda, Rubén Omar Torres Barrera, Paulina.
Síntesis de oxido de cerio usando Mineralizadores de forma tetraédrica
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN – FJ FACULTAD: INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EP: INGENIERÍA AMBIENTAL Juliaca, 10 de noviembre de 2017 Autores: Mamani Quispe Daniel.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
CALIDAD DEL AGUA Fabio Bautista Carlos Gómez Sebastián Legarda
CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
Certamen de Ingeniería Química
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TESIS: “Clarificación fisicoquímica de lixiviados.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
INTRODUCCIÓN LA QUIMICA ANALITICA ANALISIS INSTRUMENTAL.
“EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO- QUÍMICOS EN LA BAHIA INTERIOR DEL LAGO TITICACA 2018 ” AUTORES: RAQUEL HAYDEE LÓPEZ MOGROVEJO YOMIRA MASSIEL.
“TITULO DE LA INVESTIGACIÓN“
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
RIO MEDELLIN.
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
IBTEN Laboratorio de Química Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GHOHMANN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA Enumeración de Staphylococcus aureus Alumno: Eduardo.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS NOMBRE: PACHAY MACIAS GARY GUMA DOCENTE: ING OLINDA CAICEDO.
SUCRE INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO GESTION AMBIENTAL LIMITES PERMISIBLES ING.: DIEGO VIZUETE MARILYN COLLAHUAZO 6to SEMESTRE MAYO - OCTUBRE 2019.
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS EN LAS AGUAS DEL RÍO OSMORE Curso: Química Ambiental I Docente: Ing. Reneé Condori Apaza.
Ejemplo de Póster (85x140cm)
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Transcripción de la presentación:

Autores Autores: Admary L. Arteaga Muñoz 1, Isabo J. Padilla Caicedo 1, Erick B. Pico Figueroa 1 ; Villareal de la T. 1 Corresponsal 1 Facultad Ciencias del Mar, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí. Resumen Materiales y Métodos - Análisis físicos: por medio de parámetros como temperatura; por medio de un termómetro y pH; por medio de tiras reactivas. - Análisis químicos: DQO método espectrofotométrico., Dureza Total método EDTA (ácido etilendiaminotetraacético), El Fosfato, Nitrito, Nitrato por medio de espectrofotometría UV y STD por medio de secados a 103 – 105 ºc. Resultados: Procedimiento: El promedio de las muestras obtenidas en los parámetros químicos se encuentran dentro de los niveles permisibles. Sin embargo es recomendable realizar algún análisis para mitigar los niveles de STD para evitar llegar a valores permisibles y así disminuir niveles de contaminación. Resultados: Conclusiones Agradecimiento: Al gestor Dr. Villarreal de la Torre, por su experiencia en este tipo de redacción. Además por su invaluable ayuda a lo largo del proyecto y redacción del mismo. Parámetro (mg/L) Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Valor Promedio de las Muestras Parámetro máximo Permisible DQO80,9666,0842,2657,8161,78 Dureza Total ,25 Fosfato0,46 0,70,370,5 Nitrito0,070,060,080,060,07 Nitrato2,121,61,71,85 STD ,75 Temperatura ,5- pH8,388,28,58,254 a 9 Referencias: manual_dinama manual de procedimientos analíticos para aguas y efluentes.pdf [Internet]. Available: _dinama.pd f Esta investigación experimental tiene como objetivo determinar la calidad del agua del Rio Portoviejo, por medio del el análisis físico- químico. Se recolectó 4 muestra en un recipiente esterilizado de vidrio de 500ml. El agua es un recurso vulnerable a factores como densidad poblacional, actividades productivas, red sistemas cloacales, etcétera; causando deterioro en condiciones biológicas y fisicoquímicas del agua. Este trabajo tiene como propósito determinar la calidad del agua del Rio Portoviejo por medio de análisis físicos- químicos y compararlos con los valores permisibles establecidos por el INEN, TULAS y la OMS. Se recolectaron cuatro muestras, para los análisis físicos se determinó la temperatura y el pH y para determinar los parámetros del análisis químicos se determinó DQO, Dureza Total, Fosfato, Nitrito, Nitrato, Solidos Totales Disueltos por medio del análisis en el Laboratorio CE.SE.C.CA.. Pese a que los resultados no superaron los valores permisibles, es necesario mitigar valores de STD para evitar mayores niveles de contaminación.