SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EuropeAid Seminario Autoridades Locales en el Desarrollo Asunción, 17 de septiembre 2010 Conclusiones del Grupo de Trabajo 2.2 Las AL y los compromisos.
Advertisements

Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Expandiendo el potencial socio- económico del Patrimonio Cultural en el Caribe.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Marcelo Alonso Asociación Argentina de Acuicultura
CONCERTACIÓN REGIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
PROGRAMA URB-AL III / IDEAL
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Marco general PLANEA Líneas de Acción CONTENIDO. Plan Nacional de Educación Ambiental y Líneas de Acción del sector educativo.
Procesos de Aprendizaje y
desafíos en el proceso de
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias
Eve Dufresne, Gestora de Programa
Foro madrid solidario PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA DE CIUDADANÍA GLOBAL Y COOPERACIÓN.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Competencias Ciudadanas
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
VII REUNIÓN DEL ÓRGANO DE REPRESENTANTES
Hacia un plan de acción para 2004
la sociedad civil en la OEA
Decisión 7: Plataforma Regional de Cooperación sobre Cambio Climatico
NOTA CONCEPTUAL.
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
Subcoordinador de comunicaciones
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Programa de Investigación Asociativa
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
FPD Global Bruselas, 23 Marzo 2016   Alianzas incluyentes multi-actor.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Segundo Foro GDMDS Lima, 23 de octubre de 2018
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
Propuesta Actualización
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
United nations development account 10th tranche
Procedimientos y Próximos Pasos Septiembre 2017 Febrero de 2019.
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL El compromiso de la Unión Europea con la sociedad civil

Diálogo Estructurado 2010 – 2011 El compromiso de la Unión Europea con la sociedad civil Diálogo Estructurado 2010 – 2011 ¿Cuáles son las mejores formas de mejorar la eficacia de todos los actores involucrados en la cooperación para el desarrollo de la UE? Comunicación de la Comisión Europea sobre la sociedad civil, septiembre 2012 Entorno favorable Participación efectiva Fortalecimiento de capacidades Foro Político sobre el Desarrollo 2013 – Instituciones de la UE, Estados Miembros y representantes de sociedad civil y autoridades locales de 136 países. Diálogo Estructurado: sociedad civil y autoridades locales. En paralelo a los debates de la agenda global para la eficacia del desarrollo. ¿Cuáles son las mejores formas de mejorar la eficacia de todos los actores involucrados en la cooperación para el desarrollo de la UE? Principales resultados: Comunicación y FPD Foro Político sobre el Desarrollo: están representados más de 136 países a través de redes, alianzas, plataformas y otros actores claves de las OSC y AL. En junio del 2014 tuvo lugar en Lima una reunión regional de América Latina y el Caribe del FPD. Comunicación: "Las raíces de la democracia y del desarrollo sostenible: el compromiso de Europa con la sociedad civil en las relaciones exteriores". Resalta el papel de la sociedad civil como un actor indispensable para el desarrollo sostenible. Establece tres prioridades de trabajo para la ayuda de la Unión Europea: 1) promover un entorno favorable; 2) Fomentar una participación significativa y estructurada de las OSC; 3) Aumentar la capacidad de las OSC locales Hoja de Ruta: documento estratégico que define las acciones concretas en cada país socio de la UE. Espacio de diálogo permanente a nivel global Hojas de Ruta 2014 – Acciones concretas a nivel de cada país socio de la UE.

La Hoja de Ruta en el Perú El compromiso de la Unión Europea con la sociedad civil La Hoja de Ruta en el Perú Elaborada durante el primer semestre del 2014 Grupo de Trabajo de la UE sobre sociedad civil Contenido: Descripción del entorno en el que actúan las OSC Compromiso actual de la UE Prioridades y acciones hacia el futuro (2014 – 2017) ¿Dónde queremos llegar? ¿Cómo la UE puede formar parte del desarrollo/fortalecimiento de la sociedad civil local? ¿En qué procesos hay un valor añadido de una "asociación" con la UE?

Prioridades y acciones hacia el futuro El compromiso de la Unión Europea con la sociedad civil Prioridades y acciones hacia el futuro Cinco cambios: 1. Las OSC ejercen de manera efectiva su rol como actor clave del desarrollo. 2. Plataformas de OSC fortalecidas y articuladas a nivel nacional e internacional. 3. Sostenibilidad financiera de las OSC. 4. Las OSC actúan en un entorno propicio. 5. UE armonizada en su compromiso con la sociedad civil. 1.1. Promover la existencia de espacios y mecanismos de participación de OSC en la gestión de políticas públicas 1.2. Promover espacios de diálogo para la definición de la agenda y el modelo de desarrollo del país 2.1. Fortalecer institucionalmente a las plataformas, incluyendo la mejora de su representatividad. 2.2. Articular las agendas nacionales e internacionales de las plataformas 3.1. Promover el desarrollo de capacidades de las OSC para la diversificación de las fuentes de financiamiento 3.2. Promover el aprovechamiento de fondos públicos para el financiamiento de las iniciativas de las OSC 3.3. Fomentar espacios de encuentro y conocimiento mutuo para la colaboración entre el sector privado y las OSC 4.1. Protección y promoción de las OSC como garantes de un estado democrático y plural. 4.2. Fomentar un mayor conocimiento de la opinión pública sobre el rol de las OSC y su papel en el desarrollo 4.3. Promover la existencia de un marco jurídico apropiado para los diferentes tipos de OSC existentes 5.1. Promover la existencia de un mecanismo de diálogo estructurado de la UE con la sociedad civil 5.2. Garantizar la armonización de la Delegación y EEMM en su relacionamiento con la sociedad civil 5.3. UE tiene como línea temática a la Sociedad Civil Sociedad Civil en Acción – Semana de la Sociedad Civil

El compromiso de la Unión Europea con la sociedad civil Retos Implementación y seguimiento de la Hoja de Ruta ("multisectorial") – salir del ámbito de cooperación Diálogo con sociedad civil - ¿con quién? ¿a qué nivel? ¿Bajo qué modalidad? De donantes y receptores a "socios" Tiempos – el proceso es lento

El compromiso de la Unión Europea con la sociedad civil ¡Gracias!