RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contrastes Bilaterales de la media  de una población
Advertisements

En el explorador elijo la opción imágenes IMÁGENES.
PARA REALIZAR CON UN PEDIDO DE REPUESTOS
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
KRUSKAL WALLIS Jorge Iván Betancur Marta Isabel Naranjo García
PRACTICA DE LABORATORIO ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
PLAN DE MUESTREO Facilitador: Ing. Nilsson Villa.
CONFIGURACIÓN PARTE II
Probabilidad y Estadística
Tablas de frecuencias Según el número de observaciones y el rango de la variable, clasificamos las tablas así: Tipo I, Tipo II y tipo III.
CATALINA AGUDELO, HAIDY PAOLA, JULIETH PINO
La prueba U DE MANN-WHITNEY
Muestreo para la inspección por atributos
Curso de Hidrología Caudales Máximos II
Fundamentos de Investigación
SUBSISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Ejemplo de funciones reales:
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
Tema 8. Control Estadístico de la Calidad. Parte II
Estadística Administrativa II
Parte III. Monitoreo del proceso de purificación. A. Determinación de la concentración de proteínas.
1. Hacer clic Inicio 2. Hacer clic Todos los programas 3. Hacer clic Microsoft Office 4. Hacer clic Microsoft Office Excel Hacer clic Inicio.
Escuela de Ingeniería Forestal.
Material de Apoyo para crear LISTA DESPLEGABLE en Microsoft Excel.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
2x + y = 5 -9x + 3y = -15 2x + y = (9) -9x + 3y = (2) 18x + 9y = 45
Sección B Control Estadístico de calidad
ANEXO II. El monitoreo de OGM se basa en actividades de campo para detectar la presencia de OGM de origen vegetal no permitidos liberados intencional.
El enfoque tradicional del enfoque de aceptación
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
 necesitará almacenar más datos además del nombre y dirección de sus pacientes. Tendrá que llevar, a parte de otras muchas cosas, constancia de las visitas.
Sea la siguiente función, f(x):
Norma MIL-STD-105D (ANSI/ASQC Z1.4)
MODULO: GESTIÓN DE COMPRAS GEMINIS ADMINISTRATIVO.
Estadística II Ing. Iliana Rosero
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
Pruebas de hipótesis.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
BIENVENIDOS AL CURSO DE ADMINISTRACION DE FARMACIAS
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
Análisis de los Datos Cuantitativos
Colegio El Valle Figuras semejantes
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
PRÁCTICO 2 NIVEL DE ENLACE DE DATOS DELIMITADOR DE FRAMES DETECCIÓN DE ERRORES CONTROL DE FLUJO Comunicación de Datos I.
DOCTORADO EN DESARROLLO TERRITORIAL. El proceso de investigación empírica (PIE) Definición de Investigación Definición de Investigación Planteamiento.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Creación de Base de Datos en Access Se le da Clip a Crear base de datos en blanco.
T A S A S, S U S U S O S Y S U S A P L I C A C I O N E S
A personalizar una tabla de datos editando bordes y sombreados para darle un aspecto mas presentable.
Seleccion de muestra.
CISO 3155: Capítulo 91 Evaluando los promedios de dos grupos distintos Capítulo 9.
GRAFICA DE MEDIDAS INDIVIDUALES Y RANGOS MOVILES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
BIMESTRE III - UNIDAD 05 Cómputo Chanel - Manual de Usuario.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
Servicio Medico.
RECEPCIÓN.
OPERADORES LÓGICOS V F P Q (5<8) && (5<10) es verdadero V V
Tema: Distribución t-Student para una muestra Curso: Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN Control de Calidad UMSA. Objetivos de un muestreo de aceptación Aceptar o rechazar un lote (sentenciar un lote): –No es una herramienta.
INGENIERIA Y CONTROL DE LA CALIDAD CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO GRAFICAS DE CONTROL PARA DEFECTOS.
MUESTREO DE ACEPTACION
HERNANDEZ RUIZ ROCIO KRUSKAL WALLIS. PRUEBAS K PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES Este contraste permite decidir si puede aceptarse la hipótesis de que k muestras.
Unidad 3. Objetivo  Reduce el esfuerzo de inspección.  Entender que el muestreo de aceptación, al tratarse de una “inspección”, comporta un coste y.
ANÁLISIS DE ALIMENTOS I. MILITARY STANDART. MUESTREO POR ACEPATACIÓN
Transcripción de la presentación:

RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS ESTUDIO DE CASOS

El depósito de medicamentos CORPharmaceutical tiene un lote de 520 tabletas de Lovastatina de 20 mg. y desea aplicarle el método de inspección por las tablas militares. La cual se realiza de la siguiente manera: Se verifica en la tabla 1 el tamaño del lote. PROBLEMA

Niveles de Inspección Especiales Niveles de Inspección Generales Tamaño de Lote Niveles de Inspección Especiales Niveles de Inspección Generales S-1 S-2 S-3 S-4 I II III 2 a 8 A B 9 a 15 C 16 a 25 D 26 a 50 E 51 a 90 F 91 a 150 G 151 a 280 H 281 a 500 J 501 a 1200 K 1201 a 3200 L 3201 a 10000 M 10001 a 35000 N 35001 a 150000 P 150001 a 500000 Q 500001 y mas R

Niveles de Inspección Especiales Niveles de Inspección Generales Luego se verifica que el tamaño del lote se encuentre entre 501 a 1200. Entonces se procede a ubicar la letra correspondiente en el Nivel General de Inspección II. Tamaño de Lote Niveles de Inspección Especiales Niveles de Inspección Generales S-1 S-2 S-3 S-4 I II III 501 a 1200 C E G J K J Se obtiene la letra J

Luego se mira en la tabla II-A

Tamaño de muestra de 80 unidades

Luego se busca el rango que determina el nivel de aceptación 1.5.

Se obtienen Ac 3, Re 4, o sea, se acepta hasta con 3 unidades defectuosas y se rechaza desde 4 en adelante unidades defectuosas.