Soraya Sáenz de Santamaría, la niña preguntona de papá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carrero Blanco Almirante y mano derecha de Franco o El rey: una figura decorativa; el país dirigido, en efecto, por Carrero Blanco. o Buscaba un r é gimen.
Advertisements

Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
La autarquía en España de los años
ESPAÑA : EN BUSCA DE INFORMACIÓN:. 1) ¿Cuál fue la forma del Estado español antes de la guerra Civil?  Antes de la GCE gobernaba el Frente.
Angélica María Godoy Rodríguez Su nombre completo es Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal, nació el 9 de abril de 1765 en santa.
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
S IMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio.
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
T RABAJO EN CLASE : POLICARPA SALAVARRIETA VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3.
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
Por: Juan felipe lamus peña 8-2 para: Pedro Jose Rodriguez.
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
CASA DE LA LIBERTAD EN LA CIUDAD DE SUCRE, BOLIVIA
Clara Campoamor Rodríguez: Nació el 12 de febrero de 1888 en Lausana, y murió el 30 de Abril de Fue una política española, defensora de los derechos.
Francisco de paula Santander Por: Ingrid Milena Angel Torres.
¿Cómo está formado el Gobierno Español?. La sospecha ● Sospecha que Argentina buscará vender YPF a otro inversor extranjero. ● "Nos encontraríamos que.
La crisis del régimen político argentino entre 1955 y 1983
¿Qué tienen en común?.
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
CONSEJOS DE PABLO A TIMOTEO
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
La Segunda República ( )
El Salvador: La Guerra Civil
¿Qué se conmemora el 24 de marzo en Argentina?
P El participio pasado.
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
Vigésimo tercer Domingo
PERIODO RADICAL.
ELN Grupo Guerrillero Colombiano Comprende desde 1946 – 1958 ,
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
CUENTO ANIMADO Brandon Bustamante Jenifer valoyes 10ºA Magda Galindo
La Transición AGH.
1 2 3 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON.
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
¿Qué tienen en común?.
Creación de una Nueva institucionalidad
La dictadura de Franco © K. Kiely 2017.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Los juicios de Nüremberg
El Salvador: La Guerra Civil
Los alumnos de ayutzinapan
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
LA GUERRA CIVIL ,LA POSGUERRA Y EL FRANQUISMO
La Guerra Civil Española ( )
Y A CADA UNO DE USTEDES.
UNCTAD – TRAIN FOR TRADE
Vigésimo tercer Domingo
LA MUERTE NO ES EL FINAL BONITAS IMÁGENES PARA UN LINDA CANCION.
Jesús joven Diseño: José L. Caravias sj.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
EL Valor de los Soldados
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
Tema 8: Documentación Parlamentaria
Sed conscientes de lo mucho que nos estamos jugando
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
L3S5. Clase 1. El sistema político de la Restauración ( ) : una monarquía liberal y constitucional, con dificultades para su democratización. -El.
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
Ley 151: Si una que vive en casa de un hombre, se ha hecho prometer por su esposo que no será tomada por los acreedores de este y se ha hecho dar una.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
LA HISTORIA DE LOS HERMANOS QUERO
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Transcripción de la presentación:

Soraya Sáenz de Santamaría, la niña preguntona de papá    Soraya Sáenz de Santamaría, la niña preguntona de papá    Soraya Sáenz de Santamaría, la niña preguntona de papá    Navegando navegando... Me encuentro con estos datos biográficos del papuchi de  esta personita... http://www.laconfederacion.es/index.php/articulos-de-opinion/256-soraya-saenz-de-santamaria-la-nina-preguntona-de-papa.html Soraya Sáenz de Santamaría, la niña preguntona de papá LA NIÑA DE RAJOY Martes, 01 de Diciembre de 2009 08:23                                                                        Es una pena que a Soraya no se haya ido a Irán para no volver, donde con ese nombre hubiera hecho carrera entre los pro americanos de la zona. Me refiero a una hija pepera de José Antonio Sáenz de Santa María (Gijón, 1919 – Madrid 2003), militar español que desarrolló encantado toda su carrera sirviendo a la dictadura franquista. Martes, 01 de Diciembre de 2009 08:23                                                                        Es una pena que a Soraya no se haya ido a Irán para no volver, donde con ese nombre hubiera hecho carrera entre los pro americanos de la zona. Me refiero a una hija pepera de José Antonio Sáenz de Santa María (Gijón, 1919 – Madrid 2003), militar español que desarrolló encantado toda su carrera sirviendo a la dictadura franquista. Martes, 01 de Diciembre de 2009 08:23                                                                        Es una pena que a Soraya no se haya ido a Irán para no volver, donde con ese nombre hubiera hecho carrera entre los pro americanos de la zona. Me refiero a una hija pepera de José Antonio Sáenz de Santa María (Gijón, 1919 – Madrid 2003), militar español que desarrolló encantado toda su carrera sirviendo a la dictadura franquista.

Es una pena que a Soraya no se haya ido a Irán para no volver, donde con ese nombre hubiera hecho carrera entre los pro americanos de la zona. Me refiero a una hija pepera de José Antonio Sáenz de Santa María (Gijón, 1919 – Madrid 2003), militar español que desarrolló encantado toda su carrera sirviendo a la dictadura franquista. El papá de Soraya, hijo y nieto de una familia típica de la burguesía asturiana, que por si fuera poco se decidió muy joven a entrar en la comunidad falangista, para luego alistarse como voluntario en 1936, al lado de los rebeldes del general Franco, siempre anduvo dispuesto a matar rojos al precio que fuera, escapando de la noble Asturias gracias al dinero entregado a mercenarios joseantonianos para que le pasaran a la “liberada Galicia”, donde los fusilamientos en masa ya había hecho célebre al Caudillo y su alzamiento nacional.

Su indudable arrojo como soldado en las batallas de Somosierra y del Ebro le hicieron acreedor de varias medallas, y al terminar la asonada franquista lucharía, como comandante, en la coordinación de las fuerzas implicadas en la represión y exterminio del heroico maquis. Para ello creó una red de colaboradores y confidentes, logrando la eliminación de la guerrilla tras varias operaciones, aunque su éxito siempre se achacó a la información obtenida bajo torturas. En septiembre de 1971, siendo coronel, se hizo cargo de la Jefatura de Estado Mayor de la Guardia Civil con el cometido de luchar contra ETA, siendo ascendido a general en 1975.

En ese puesto, Sáenz de Santa María asumió los preparativos en la ejecución por fusilamiento de cinco jóvenes antifascistas, miembros de ETA y el FRAP, que fueron salvajemente asesinados. el 27 de septiembre de 1975, tras un Consejo de Guerra en el que ninguno tuvo las mínimas garantías jurídicas y procesales. Tras la muerte de Franco, el papá de Soraya, apoyó a las mesnadas conocidas como los Guerrilleros de Cristo Rey, al Batallón Vasco Español, la ATE, Triple A, etc., con implicación no sólo de los servicios secretos SECED (Servicio Central de Documentación), sino de altos cargos del aparato del Estado, como el Señor X, personaje clave en la trama de decenas de crímenes, asaltos, secuestros y robos que se cometieron en aquella época.

Bajo el palio del PSOE, Sáez de Santamaría regresó a la Guardia Civil, esta vez como Director General. Fue cuando convivió con los atentados de los GAL, y antes de su muerte reconoció la participación en ellos, directa e indirecta, del Ministerio del Interior y la Guardia Civil. El papá de Soraya, además, fue quien entrego el cargo que detentaba al hoy delincuente Luís Roldán, recluso al que se aplicó el régimen de tercer y segundo grado desde 2005, habiendo sido condenado por malversación, cohecho, fraude fiscal y estafa, a 31 años de prisión en 1995.

Ese mismo año 95, el papá de Soraya fue convocado por el Senado, para una comparecencia sobre el GAL, para que explicara dichas actividades durante los años en los que estuvo al frente de la Guardia Civil (Felipe González era presidente), pero el PP exigió que ésta fuera a puerta cerrada, como lo había sido para otros comparecientes, y para que declarase no sólo sobre aquellos hechos, sino también de épocas anteriores. José María Aznar, sin embargo, aconsejó que la vista fuera suspendida y nunca se realizó con posterioridad.

Un año más tarde, el papá de Soraya fue inculpado por el juez Garzón en el Sumario Oñaederra (relativo a los primeros asesinatos del GAL entre 1983 y 1984), junto a los generales Rodríguez Galindo y Cassinello, aunque fue absuelto de los cargos imputados, lo que provocó airadas protestas de sus dos compañeros de armas. Hoy, Soraya, hija de aquel demócrata y militar, se permite el lujo de exigir a la Presidenta del Tribunal Constitucional para que explique por qué el esposo de esta, fue criado por una niñera, cuyo hijo Karmelo (Landa) llegaría a convertirse en parlamentario vasco.

Semejante ignominia no es siquiera lamentable, sino que nos lleva a la pregunta: ¿No es más lógico que esta singular diputada pepera explicara públicamente, qué sabe de los secretos del terrorismo de Estado que su papá se llevó a la tumba? Y ya, puestos en eso, ¿por qué ni ella, ni su partido, se niegan a condenar el franquismo, régimen político responsable de miles de crímenes contra la Humanidad, aún impunes? Y no lo hace, sencillamente porque el Rey y sus colegas del hemiciclo, en el fondo, la apoyan encantados.