La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 2 3 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 2 3 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON."— Transcripción de la presentación:

1 1 2 3 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

2 Introducción Este blog muestra en forma resumida las etapas más relevantes de la vida del General José María Morelos y Pavón comprendida de 1765 hasta 1815, posteriormente se reseñan acciones relevantes que muestran la obra y legado más importantes y el por qué lo reconocemos como el “Siervo de la Nación”, así como, resaltar su gran capacidad de liderazgo auténtico en favor de lograr los objetivos de independencia, libertad y justicia para los más oprimidos, su gran capacidad organizativa y un espíritu incansable y leal a los principios que impulsaron el movimiento de independencia, así mismo su visión democrática al formar el Congreso de Anáhuac.

3 DESARROLLO Morelos y Pavón fue sacerdote pero especialmente pasó a la historia de su país por ser uno de los hombres que más luchó por lograr la independencia respecto de España. Trabajó en este sentido codo a codo con el sacerdote Hidalgo y Costilla y también con Ignacio López Rayón. José María nació en Valladolid, el 30 de septiembre del año Tras confirmar su vocación al servicio de dios ingresa en el seminario del cual se gradúa en el año Cuatro años más tarde se convierte en el sacerdote de Carácuaro, puesto que ocupará hasta el año 1810 en el cual se compromete por completo con la causa independentista que promovía su colega Hidalgo y Costilla y se dedica exclusivamente a ello.

4 En 1811 Morelos marcha a Chilpancingo y más tarde a Izúcar, Puebla, y a Taxco, Guerrero, para preparar la defensa de Cuautla, importante población asediada por el virrey Calleja. Después de 72 días de asedio realista abandona la plaza heroicamente causando grandes bajas al enemigo. Se repliega a Izúcar y Chiautla y se establece en Tehuacán, Puebla. En su tercera campaña Morelos, pelea con los realistas en las cumbres de Acultzingo, cerca de Orizaba y marcha a Oaxaca donde funda el periódico Correo Americano del Sur. La tercera campaña, de junio de 1812 a agosto de 1813, fue la de mayor actividad y de más rotundo éxito de Morelos.

5 La tercera campaña, de junio de 1812 a agosto de 1813, fue la de mayor actividad y de más rotundo éxito de Morelos. Reagrupadas sus fuerzas en Chiautla, con Galeana y Bravo, durante algunos meses dominó el eje Chiautla-Tehuacán, llevó a cabo diversas acciones contra las fuerzas realistas y trató de impedir las comunicaciones entre la capital y el puerto de Veracruz. Al llegar el mes de noviembre se decidió a tomar la ciudad de Oaxaca, lo que consiguió el día 25 de ese mes. Fue ésta una de las acciones militares más admirables de Morelos: con el apoyo de Mariano Matamoros y Miguel Bravo, logró derrotar a las tropas del general español González Saravia. La brillante victoria en Oaxaca reforzó la moral de los insurgentes, aumentó el prestigio personal de Morelos y produjo una gran cantidad de beneficios materiales.

6 Conducido a la ciudad de México, el 22 de noviembre de 1815 se iniciaba el primero de la serie de juicios a que fue sometido, ya que las autoridades militar, eclesiástica y civil se disputaron el derecho a condenarlo. Incoado con toda rapidez, el primer juicio terminó el día 23 y enseguida se presentó al prisionero ante el temible tribunal de la Inquisición, que lo incriminó por abandono de las doctrinas de la Iglesia y la adopción de herejías de autores malignos. El juicio estatal se celebró el día 28; la declaración de Morelos ante el tribunal, registrada y anotada por él mismo, constituye una de las fuentes de información más valiosas sobre el movimiento de independencia. Dictada la sentencia de muerte, el 22 de diciembre cayó fusilado.

7 Link´s


Descargar ppt "1 2 3 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON."

Presentaciones similares


Anuncios Google