IVAN KOBEH ALEXA FRAGOSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
Advertisements

HEDONISMO.
Por ello decimos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo hemos reconocido como el primero de los bienes y conforme con nuestra naturaleza,
Eticas de Fines h Hecho por: - Melodia López Carretero - Patricia Mayor Sánchez.
“El pensamiento y la vida ética” Tatiana Borrego y Gonzalo Morato.
Florence Nightingale  Integrantes:  Natalie Armijo R.  Christopher Reyes C.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL..
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
TEÍSMO. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?
Los 10 mandamientos de Deepak Chopra para la felicidad verdadera
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
Mantendré mi regla, incluso la más pequeña cosa.
EPICURO.
Comportamiento Organizacional
Aristóteles – Ética Nicomáquea
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
TEMA 2: LA LIBERTAD Y LA SEXUALIDAD
Utilitarismo Estoicismo Hedonismo Eudemonismo. La finalidad de la acción humana es al felicidad jeremy bentham, el fundador del utilitarismo, describió.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Modelo pragmático- utilitarista
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
ETICA Marzo 2010.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
CAUSAS DE LA CRISIS MORAL ACTUAL
MAPA CONCEPTUAL INTEGRANTES: Bejarano Villalobos Dixon Martín
Teorías del bien y de lo bueno
Teorías de lo bueno CONS & FER.
Teorías del bien. Líber Yamil Gonzalez Gúzman – A
Decálogo de la paz.
EL HOMBRE SUPERIOR -Isabel burbano -Alejandra Quintana -Melanie Ayala -Dalton Cedeño -Camila Artieda -Michelle Ortiz.
Principales teorías éticas
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
Tema 10. La libertad.
Filosofía común Cuarto medio
VINCENT VAN GOGH ADMIRA LAS OBRAS ESCUCHA LA MUSICA
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
14. Las Virtudes.
El ser humano en busca de sentido
Dagner Renato Juarez Navarro
"No podéis servir a Dios y al dinero".
Resolución de Conflictos
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
VINCENT VAN GOGH ADMIRA LAS OBRAS ESCUCHA LA MUSICA
¿QUIÈN SOY?. SOY UNA PERSONA RACIONAL COMPLETA COMPUESTA DE CUERPO Y ALMA QUE ESTA CREADA PARA LA FELICIDAD.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
16. Las Virtudes Teologales
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
Ética y Política ARISTÓTELES.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES II
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Religioso Moral Estético Intelectual Afectivo Social Físico Económico
LA JUSTICIA COMO LEY NATURAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO
laboutiquedelpowerpoint.
OBJETIVO: Demostrar la importancia de preservar la ética del Cuadro del Sector en los momentos actuales. CONTENIDO: Elementos teórico - conceptuales de.
TEORÍAS ÉTICAS FUNDAMENTALES. la ética es la ciencia filosófica que tiene como objeto el estudio de la moral. esto se concibe como un concepto universal.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
AUTORREALIZACIÓN  Es tener autonomía, libertad, confianza en uno mismo y capacidad para autogestionar los propios recursos personales y una disposición.
Obligaciones del consumidor Consumidor masivo. Propiciar un consumo racional. Accede a bienes o servicios con el fin de satisfacción o necesidad.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
EL PRINCIPIO DIVINO.
ENFERMERÍA Y SOCIEDAD ORFELINA ABAD MAT. DN
Transcripción de la presentación:

IVAN KOBEH ALEXA FRAGOSO TEORIAS DEL BIEN IVAN KOBEH ALEXA FRAGOSO

HEDONISMO Todo lo bueno consiste el en placer. Es moralmente buena toda conducta, si esta produce placer. Es algo vital, evitar el dolor. Según Epicuro, el placer puede convertirse en displacer. Los placeres efímeros deben evitarse. HEDONISMO

EUDEMONISMO El hombre esta en constante seguimiento de la felicidad. El conocimiento o intelectualismo es el principal elemento para la felicidad. La sabiduría nos lleva a la virtud y después a un estado de satisfacción. El pueblo piensa que la felicidad radica en placeres materiales, pero en verdad es naturaleza racional. El uso racional debe ser un acto repetido para que se vuelva habito. EUDEMONISMO

Lo bueno consiste en lo útil, lo moralmente bueno solo aspirar al bienestar. El placer no se mide por cantidad sino por beneficio. Posiciones: Individualismo. Bienestar individual. Altruismo. Bienestar de otros. Conciliar el bienestar individual a base del social. UTILITARISMO

FORMALISMO Lo bueno reside en una ley moral. Lo bueno es universalmente valido y necesario. Nuestros comportamientos se basas en intenciones y racionamientos. La buena voluntad es intención pura. Las inclinaciones que pudiéramos hacia cualquier asunto no son validas. FORMALISMO

VITALISMO La vida es el principio fundamental del cosmos. El desarrollo de nuevas emociones es vital. La felicidad se basa en explotar nuestras emociones. Aumentar sentimiento, potencial, energía es vida. Es virtud toda pasión, alegría y fortaleza. VITALISMO

PERFECCIONISMO Todo lo bueno es perfección moral. Dios es considerado supremo e infinito. El bien no esta en ninguna cosa creada o tangible. El bien tampoco esta en el racionamiento o intelectualidad. El hombre puede conocer que dios existe y puede alcanzar una noción análoga. PERFECCIONISMO

HEDONISMO: Un joven es un hedonista extremo cuando consumir drogas le causa un placer muy fuerte, sin embargo, carece de inteligencia ya que no ve que afecta su salud. EUDEMONISMO: Un hombre encuentra placeres muy grandes en leer libros y aprender cosas nuevas cada día, puede dejar su vida social por trabajar en ser más inteligentes UTILITARISMO: Una mujer encuentra felicidad casándose con un hombre que no ama, pero que tiene mucho dinero para satisfacer sus necesidades. Su acto la beneficia económicamente. EJEMPLOS DE VIDA

FORMALISMO: Una chava puede tener inclinación sexual distinta, ya que es lesbiana. Pero como en su entorno social no esta bien visto ser homosexual, intenta olvidarse de todo y tener relaciones “comunes”. VITALISMO: Un niño es victima de bullying, se siente triste y solo, pero en el transcurso de su desgracia, descubre la capacidad que tiene para ignorar comentarios y sobresalir entre tanta gente. PERFECCIONISMO: Una hombre no asiste a eventos sociales, ya que no lo tiene permitido por su religión, incluso evita personas con ideas diferentes. EJEMPLOS DE VIDA

Vitalismo. Se llama vitalista a toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma Perfeccionismo: Dios rige nuestra felicidad. Hedonismo: Lo que nos produce placer nos da felicidad. Eudemonismo: El conocimiento nos da bienestar. Utilitarismo: Lo bueno consiste en lo útil. Formalismo: Las leyes rigen nuestra vida y nuestra moral. DATOS DE INTERNET