UOG Journal Club: Abril 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
Advertisements

¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
ALTERACIONES DE LA PLACENTA.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
EFECTOS DEL CALZADO INESTABLE SOBRE LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y CINEMÁTICA DEL TRONCO DURANTE LA MARCHA Salvador-Coloma P, Pérez-Soriano P, Llana-Belloch S,
Tipos de estudio.
Caso 12 Paciente femenina de 29 años de edad, con esterilidad primaria de ocho años, que cursa con 24 semanas de embarazo. Se obtiene este hallazgo ecográfico.
Población de estudio.
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Díaz Rabasa B. , De Bonrostro Torralba C. , Agustín Oliva A
Sesión bibliográfica César Gálvez Barrón Abril 2015
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
UOG Journal Club: Junio 2016
UOG Journal Club: Febrero 2017
UOG Journal Club: Diciembre 2016
UOG Journal Club: Marzo 2017
UOG Journal Club 1: Septiembre 2016
UOG Journal Club: Agosto 2016
UOG Journal Club: Junio 2017
UOG Journal Club: Julio 2017
UOG Journal Club: Febrero 2016
UOG Journal Club: Julio 2016
UOG Journal Club: Octubre 2016
UOG Journal Club: Abril 2017
Progesterona y Aborto Recurrente MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia HMA.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
La Practica de la MBE Los pasos
MUESTREO DE ACEPTACIÓN Control de Calidad UMSA. Objetivos de un muestreo de aceptación Aceptar o rechazar un lote (sentenciar un lote): –No es una herramienta.
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Postgrado de Cardiologia
UOG Journal Club: Enero 2018
UOG Journal Club: Diciembre 2017
UOG Journal Club: Octubre 2017
UOG Journal Club: Septiembre 2017
UOG Journal Club: Enero 2018
MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA.
UOG Journal Club: Febrero 2018
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
INTRODUCCIÓN La hipótesis de que un 3% de solución salina hipertónica (HS) es más eficaz que un 20% de manitol para reducir la presión intracraneal (PIC)
9 semanas Ecografía TV en una gestante de 13 semanas.
UOG Journal Club: Enero 2019
UOG Journal Club: Diciembre 2018
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes.
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
IMPLANTACION SITIOS NORMALES Y ANORMALES. IMPLANTACION NORMAL  El conjunto de células que ha formado el cigoto, pasa por la fase mórula y de blastocisto.
UOG Journal Club: Marzo 2019
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
UOG Journal Club: Abril 2019
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Controversia Evaluación resultados
UOG Journal Club: Junio 2019
UOG Journal Club: Julio 2019
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
UOG Journal Club: Septiembre 2019
Transcripción de la presentación:

UOG Journal Club: Abril 2016 Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado G. Bennich, M. Rudnicki, C. Wilken-Jensen, T. Lousen, P.D. Lassen and K. Wojdemann Volumen 47, Numero 4, Fecha: Abril (paginas 417–422) Slides de Journal Club preparadas por Dr. Katherine Goetzinger (UOG Editor para Practicantes)

Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Aunque la cesárea es uno de los procedimientos quirúrgicos más comúnmente realizados, existe una escasez de evidencia de alta calidad para apoyar muchos aspectos técnicos del procedimiento Los datos existentes son contradictorios sobre el papel del cierre uterino de una o dos capas y la técnica de sutura cruzada frente a la no cruzada en la prevención de la ruptura uterina en un embarazo posterior Dado que la ruptura uterina es un evento raro, la atención se ha centrado en la medición ecográfica del grosor miometrial residual (RMT) como marcador sustituto de este evento catastrófico

Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Objetivo Investigar el espesor de la cicatriz uterina en pacientes al azar a realizarse un cierre de una o dos capas de la incision de la cesárea cuando se utiliza la tecnica no cruzada

Ensayo controlado aleatorizando doble-ciego Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Metodología Ensayo controlado aleatorizando doble-ciego Criterios de Inclusión: Cesárea electiva de termino (> 37 semanas) programada, parto único primípara sin ruptura prematura de membranas, contracciones o dilatación cervical Criterios de Exclusión: Cirugía uterina previa, miomas en el cérvix o borde cervico-corporal, enfermedad intestinal inflamatoria, lupus, artritis reumatoidea, diabetes insulino-dependiente, necesidad de tres suturas simples adicionales para hemostasis, necesidad de re-operar Grupos de estudio: Pacientes aleatorizados en razón de 1:1 ya sea para cierre no cruzado de una capa o dos capas

Metodología Protocolo: Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Metodología Protocolo: Cesáreas realizadas de manera estandarizadas por los mismos 4 cirujanos entrenados Evaluación del segmento uterino inferior por: Ultrasonido transabdominal antes del alta Ultrasonido transvaginal con infusión salina en la visita de 5 meses Resultado: Medición del grosor miometrial residual a nivel de la cicatriz de la sección cesárea Medición del grosor miometrial total medido adyacente a la cicatriz de la sección cesárea para usarla de comparación

Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Resultados

Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Resultados No hubo diferencia en la demografia de los pacientes o en las caracteristicas perioperatorias entre los grupos de estudio RMT media fue similar entre los grupos de cierre de una capa y dos capas en ambos examenes ultrasonograficos RMT media fue similiar entre los dos grupos de estudio cuando fueron evaluados por la gravedad del defecto de la cicatriz uterina a los 5 meses No hubo diferencia en el retorno de la menstruacion o puntuacion de la intensidad de dolor entre los dos grupos

Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Resultados Hallazgo Ultrasonográfico Una Capa Dos Capas P Prevalencia de nicho Primer USG Segundo USG 82.4% 100% 71.4% 96.9% 0.25 1.0 RMT (mm) 20.2 ± 8.0 5.7 ± 2.9 21.0 ± 9.7 5.7 ± 2.2 0.73 0.96 RMT como proporción de grosor de pared anterior (%) 56.8 ± 17.6 48.1 ± 18.5 58.2 ± 17.7 48.9 ± 16.6 0.76 0.85

Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Conclusiones No hubo aumento en el grosor de la cicatriz uterina (RMT), ya sea en el puerperio inmediato o después de 5 meses, cuando una segunda capa se agrega al cierre simple uterino no cruzado. Esto es en contraste a estudios previos que demuestran disminución en RMT en cierre uterino de una capa con suturas cruzadas El espesor miometrial en el nivel de la cicatriz era solo la mitad que el del miometrio sin cicatriz en ambas mujeres que se les realizo cierre no cruzado de una capa vrs dos capas Estos hallazgos sugieren que el cierre no cruzado de una capa es bueno como el cierre no cruzado de dos capas en la curación uterina y reducir el riesgo de ruptura uterina en embarazos subsiguientes

Fortalezas Limitaciones Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Fortalezas Limitaciones Diseño de estudio aleatorizado doble ciego Técnica quirúrgica estandarizada desarrollada por los mismos cuatro cirujanos entrenados Inclusión de solo cesáreas antes de labor Perdida baja a la tasa de seguimiento Uso de RMT como marcador sustituto para ruptura uterina Tamaño de muestra pequeño con potencial para error Tipo II Intención para tratar análisis no practico Seguimiento a largo plazo no disponible

Impacto de la adición de una segunda capa a un cierre simple no cruzado en la incisión uterina por cesárea: ensayo controlado aleatorizado Bennich et al., UOG 2016 Puntos de Discusión ¿Existe algún beneficio inmediato intra-operativo al usar técnicas de sutura de cierre uterino cruzada vrs no cruzada? ¿Porque los autores escogieron incluir solo pacientes con cesáreas programadas sin labor o rupturas de membranas? ¿Como los resultados hubieran sido diferentes si se hubieran incluidos cesáreas en pacientes en labor? ¿Cuales son los pros y contras del uso de RMT como marcador sustituto para ruptura uterina? ¿Cual es el análisis de intención a tratar, y porque es importante en el análisis de los ensayos controlados aleatorizados? ¿Cual es la longitud ideal de seguimiento para determinar RMT después de una cesárea? ¿Los resultados de este estudio alteraran su técnica operatoria en la realización de cesárea?