CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTADO A: Ing. Pabel Batista
Advertisements

CAPÍTULO 7: Escorrentía
Unidad temática 4. Escorrentía superficial
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
CAPÍTULO 5: Escorrentía
Valérie PLAGNES Universidad Pierre et Marie Curie – Paris 6, FRANCIA / Plan del curso 1. Ciclo de agua/ infiltración 2. Propiedades.
Escurrimiento Grupo: 07 Integrantes: Randy Bruno
CAPÍTULO 6: Infiltración
José Manuel Cisneros EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
Geosfera II: Agentes geológicos externos (I) Sistemas fluviales y riesgos asociados.
ASISTEMAS CONDOMINIALES AGUA POTABLE & ALCANTARILLADO SANITARIO BHUMEDALES ARTIFICALES TRATAMIENTO & REUSO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES TRATAMIENTO.
HIDROLOGÍA MODULO 2 PROCESOS DE ESCORRENTÍA SECCIÓN 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESCORRENTÍA.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
HIDROLOGIA HIDROLOGIA SEP 2009 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS e. orozco.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: HIDROLOGIA INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: NOGUERA JAVIER CI
Capitulo 1 Sesión 1. Conceptos Básicos Hidrología Msc. Ing. Juan Carlos Licona Paniagua UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
BALANCE HIDROLOGICO.
DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA
Infiltración y Escorrentía
Departamento de Geología
CURSO BÁSICO DE HIDROMETRÍA
FUNCIONES CONTINUAS USANDO CHEZY RADIO HIDRÁULICO.
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
ESTUDIO DE CRECIDAS. PROPAGACIÓN DE CRECIDAS
INGENIERÍA EN MINAS AUTOR: Paúl Barrera M.
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
INTERCEPCION Int = P-T-C
INUNDACIONES EXTREMAS EN CUENCAS URBANAS
ESCORRENTIA SUPERFICIAL
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
MATERIA: CARTOGRAFIA EJERCICIO 7.
BALANCE HIDROLOGICO.
Reemplazando en ecuación de continuidad
INTERCEPCION Int = P-T-C
CAPITULO 8 CONTINUACION.
CAPITULO 8 CONTINUACION.
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
El proceso del escurrimiento Mario García Petillo Unidad de Hidrología, GD Ingeniería Agrícola, Departamento de Suelos y Aguas FACULTAD.
GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS. DEFINICIONES Geomorfología, estudia las formas superficiales del relieve terrestre (geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o.
RIEGOS Y DRENAJES INTEGRANTES: ARBULU VERGARA TULIO ARMANDO BATTISTINI URTEAGA GIORGIO MICHELLE DAVILA FLORES ALDO G.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA
Departamento de Geología
Análisis de la Factibilidad de Una Presa
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
Representación gráfica del Relieve del Terreno
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
Departamento de Geología
TEMA 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA
Nivel freático Es la línea de división entre la zona de aireación y la zona de saturación de los acuíferos.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
APROXIMACIÓN AL DRENAJE DUAL URBANO MEDIANTE EPA SWMM 5.0 Rodrigo Concha Jopia Barcelona, 5 diciembre 2007.
Curso de Hidrología Caudales Máximos III Tránsito de Avenidas Por: Sergio Velásquez Mazariegos
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0 Manuel Gómez Valentín ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Barcelona.
CÁLCULO DEL GASTO MÁXIMO O DE LA AVENIDA MÁXIMA En general la aplicación de la Hidrología Superficial en el diseño, construcción y operación de una obra.
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0 Manuel Gómez Valentín ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Barcelona.
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Transcripción de la presentación:

CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS

Estimar caudales máximos asociados a cierta probabilidad para diseñar: obras de evacuación y control (vertederos) obras de drenaje (puentes y alcantarillas de caminos, redes de aguas lluvias) obras de protección contra inundaciones (defensas ribereñas, encauzamiento) Pronóstico de crecidas a corto plazo para: operación de compuertas en vertederos tomar medidas de protección y salvataje de centros urbanos Objetivo

Ciclo de escorrentía Nivel Freático bajo y decrece Inicio Pp en Cauces, Intercepción, Infiltración y almacenamiento en depresiones. Solo escorrentía en superficies impermeables Zona de aireación saturada

Se agotan posibilidades de almacenamiento Se agotan posibilidades de almacenamiento. Contribuye escorrentía subsuperficial Pp cesa. Agua de zona de aireación pasa a cauces o acuíferos

Flujo Base proviene de flujo subterráneo o flujo intermedio

HET CURVA DE RECESION CURVA DE CONCENTRACION C B A D Curva de agotamiento HET

Zona del máximo HED tp tr P CG D tl Tiempo de desfase tb

En curva de concentración: Q=KS dQ =KdS t=0 Q=0

CURVA DE RECESION No hay entrada, I = 0 dQ = K’dS t=to Q =Qo Q(t) = Qo e-K’t’ t’ =t-to

Barnes Q(t)=QoKt Varia con q y estación -dS=QoKtdt

Almacenamiento Remanente t=  Q=0, S=0

Curva General de agotamiento Análisis de curvas de recesión de varias crecidas homogéneas (sin lluvias en recesión, sin derretimiento, similar distribución espacial)

SEPARACION DE LAS COMPONENTES DEL HIDROGRAMA FLUJO BASE (E. SUBTERRANEA Y FLUJO INTERMEDIO LENTO) ESCORRENTIA DIRECTA (FLUJO SUPERFICIAL E INTERMEDIO RÁPIDO) SE SABE QUE PRECIPITACIÓN EFECTIVA ESTÁ RELACIONADA DIRECTAMENTE CON HED

Escorrentía Directa A D Flujo Base Método de la línea recta

A D Flujo Base Método de las dos líneas rectas o Base Fija

C A D Flujo Base Método de la línea curva o pendiente variable

Determinación de punto D de inicio de la curva de agotamiento Km2

Método Gráfico Q(t) = Qo e-K’t’

D A

No existe flujo intermedio rápido.