GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO
Conceptos clave Glándula endocrina Hormona (Mensajero químico) Receptores celulares Órgano blanco o diana Segundos mensajeros
Glándula exocrina y endocrina
Mecanismo de acción hormonal Esteroidal
Mecanismo de acción hormonal Peptídico
Hormonas y glándulas endocrinas humanas
HIPÓFISIS Adenohipófisis
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimiento (GH) Producción: Adenohipófisis. Regulación: Feed back negativo. Característica: Hormona peptídica. Función: Estimula el crecimiento actuando sobre casi todas las células del cuerpo, estimula la síntesis de proteínas y el metabolismo de las grasas. Incrementa los niveles de glucosa en la sangre. Somatomedinas
Mecanismo de acción de la hormona del crecimiento Hipotálamo Secreción desde el hipotálamo de hormona liberadora de GH Adenohipófisis Secreción de hormona del crecimiento
Hormona del crecimiento (GH)
Hormona del crecimiento (GH) ¿Qué enfermedad se desarrolla en el ser humano producto de un aumento o una disminución de la hormona GH durante la niñez?
Hormona del crecimiento GIGANTISMO ENANISMO HIPOFISIARIO
Hormona del crecimiento (GH) ¿Qué enfermedad se desarrolla en el ser humano producto de un aumento de la hormona GH en el adulto?
Hormona del crecimiento ACROMEGALIA
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas Producción: Glándula Tiroides. Regulación: Feed back negativo. Característica: Derivado de un aminoácido unida a átomos de Yodo: T3: Triyodotironina T4: Tetrayodotironina o Tiroxina Función: Aumento del metabolismo basal (generación de calor), estimula el crecimiento corporal, estimula el desarrollo y funcionamiento normal del sistema nervioso central (excitabilidad neuronal), aumento de la frecuencia cardiaca, etc.
Hormonas tiroideas ¿Qué enfermedad se desarrolla en el ser humano producto de la disminución de las hormonas tiroideas en la niñez?
Hormonas tiroideas CRETINISMO: Retardo en el crecimiento físico y mental, caracterizado por la ausencia o disminución de las hormonas tiroideas durante la etapa fetal o niñez, producto de una deficiencia de la glándula tiroides . Fuente: cta.org.ar
Hormonas tiroideas ¿Qué enfermedad se desarrolla en el ser humano producto de una disminución o aumento de las hormonas tiroideas en un adulto?
Hormonas tiroideas HIPOTIROIDISMO: Disminución en la producción de las hormonas tiroideas, generando aumento de peso, intolerancia al frío, somnolencia, hinchazón de la cara, manos y pies, lentitud, bocio, movimiento descoordinado, etc. Mixedema
Hormonas tiroideas HIPERTIROIDISMO: Aumento en la producción de hormonas tiroideas, provocando un aumento general del metabolismo basal, taquicardia, sudoración excesiva, baja de peso, nerviosismo, ansiedad, etc. Bocio exoftálmico
Hormonas sexuales
Hormonas sexuales femeninas Producción: Ovarios. Regulación: Feed back negativo. Función: Desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios: ensanchamiento de las caderas, desarrollo de las glándulas mamarias, piel suave, depósitos de grasa fundamentalmente en los glúteos y muslos, cierre de los cartílagos de crecimiento, temperamento más suave.
Hormona sexual masculina Producción: Testículos. Regulación: Feed back negativo. Función: Desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios: aumento de la síntesis proteica, generando mayor desarrollo de masa muscular, vello grueso y largo, voz grave por engrosamiento de las cuerdas vocales, temperamento más agresivo, cierre de los cartílagos de crecimiento, piel áspera.
Regulación de la glicemia
Hormona insulina Producción: Páncreas. Regulación: Feed back negativo. Característica: Hormona peptídica. Efecto: Hipoglicemiante (reduce los niveles de glucosa en la sangre).
Regulación de la glicemia en Humanos Glicemia: Concentración normal de glucosa en la sangre (70-100 mg/ dl de sangre). Regulada en limites muy estrechos por un preciso mecanismo hormonal: el sistema INSULINA – GLUCAGÓN.
Efectos de la insulina Promueve la captación de la glucosa en todas las células del organismo, excepto, las células del encéfalo. Induce el almacenamiento de glucosa Estimula el almacenamiento de las grasas. Inhibe la lipólisis de los triglicéridos almacenados. Promueve el anabolismo proteico Promueve el crecimiento
Hormona glucagón Producción: Páncreas. Regulación: Feed back negativo. Característica: Hormona peptídica. Efecto: Hiperglicemiante.
Efectos de la hormona glucagón Favorece la movilización de la glucosa más que su almacenamiento. Activa (glucogenólisis) y libera glucosa a la sangre. Impide la síntesis de Glucógeno. Estimula la Gluconeogénesis. Promueve la descomposición de lípidos. Inhibe el almacenamiento de triglicéridos en el hígado.
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Características: https://www.youtube.com/watch?v=Mtw9gLmPlbQ Diabetes mellitus Características: síndrome orgánico multisistémico crónico aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia) concentraciones bajas de la hormona insulina lnteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. 36
Diabetes mellitus Cuando la insulina se acopla en los receptores de insulina de las células, la glucosa puede penetrar a través de sus membranas y utilizarse. Esta es la situación normal. Cuando el páncreas no produce insulina, la glucosa no puede penetrar en las células del cuerpo y utilizarse. Esta es la llamada Diabetes Mellitus Insulinodependiente, o Tipo I. Cuando los receptores de insulina de las células del cuerpo no funcionan, la insulina no puede acoplarse a ellos y la glucosa no puede penetrar en las células del cuerpo y utilizarse. Esta es la llamada Diabetes Mellitus No Insulinodependiente, o Tipo II.
Diabetes mellitus Síntomas y signos de diabetes mellitus no tratada Poliuria (producción excesiva de orina). Polidipsia (incremento de la sed). Polifagia (aumento anormal de la necesidad de comer). Pérdida de peso a pesar de la polifagia. Presencia de glucosa en la orina. Ausencia de la menstruación en mujeres. Aparición de impotencia en los hombres. Dolor abdominal. Fatiga o cansancio. Cambios en la agudeza visual. Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente. Debilidad. Irritabilidad y cambios de animo. Etc Baño Poliuria Polidipsia Polifagia 38
Actividad
DIABETES TIPO 1
DIABETES TIPO 2
Diabetes mellitus Tratamiento Los objetivos inmediatos del tratamiento son tratar la cetoacidosis diabética y los altos niveles de glucemia. Los objetivos a largo plazo del tratamiento son: Prolongar la vida Reducir los síntomas Prevenir complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como ceguera, insuficiencia renal, cardiopatía y amputación de extremidades. No existe cura para la diabetes. El tratamiento consiste en inyecciones de insulina, medicamentos, dieta y ejercicio para controlar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir los síntomas. 43
Diabetes mellitus HIPERGLICEMIA ¿Qué efecto tiene el exceso de glucosa en la sangre sobre la eliminación de ella en la orina? La glucosa comienza a eliminarse por la orina, lo que se conoce como glucosuria ¿Qué efecto tiene la mayor concentración de glucosa en la orina sobre el volumen de ella? La glucosa ejerce un efecto osmótico que arrastra agua, aumentando el volumen de orina, lo que se conoce como poliuria. Si el sujeto orina mucho más que lo normal, ¿qué mecanismo compensatorio se activa para evitar la deshidratación? La poliuria genera aumento de la sed, polidipsia.
Neurohipófisis
Glándula paratiroides