La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO"— Transcripción de la presentación:

1 EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO
Profesora Ingeborg Hauser H.

2 Institututo Nacional /NM2 2008

3 Miedo Estado de Alerta Aumento Respiración y Frecuencia cardiaca Elevación Presión sanguínea Incremento de los niveles de Adrenalina Liberación de Cortisol y Aldosterona

4 FRIO Temblores, movimiento. Aumenta el metabolismo,
Regulación de la Temperatura Pérdida de volumen hídrico Disminución de ADH

5 DIFERENCIAS ENTRE EL S.ENDOCRINO Y EL S. NERVIOSO
CRITERIO COMPARADO SISTEMA NERVIOSO ENDOCRINO VELOCIDAD DE RESPUESTA DEL SISTEMA RÁPIDA LENTA DURACIÓN DE LA RESPUESTA TRANSITORIA DURADERA LOS PROCESOS OCURREN ENTRE NEURONAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y ÓRGANOS CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL SISTEMA INDEPENDIENTE DEPENDIENTE DEL SISTEMA NERVIOSO TIPO DE PROCESOS QUE CONTROLA EL SISTEMA RÁPIDOS Y ESPECÍFICOS LENTOS Y GENERALIZADOS LUGAR AL QUE LIBERA LAS SECRECIONES HACIA LOS ESPACIOS SINÁPTICOS HACIA LA SANGRE MENSAJEROS QUÍMICOS QUE USA EL SISTEMA NEUROTRANSMISORES HORMONAS

6 LA GLÁNDULA ENDOCRINA Y ENDOCRINA
GLÁNDULA EXOCRINA GLÁNDULA ENDOCRINA Glándula Salival Glándula Pineal Glándula Sudorípara Glándula Hipotálamo Glándula Lacrimal Glándula Hipófisis Glándula Mamaria Glándula Suprarrenal Glándula Bulbouretral Glándula Tiroides Glándula de Bartolino Glándula Paratiroides Hígado Glándula Gonadales Pácreas Páncreas Próstata

7 ¿CÓMO SECRETRAN LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS LAS HORMONAS HACIA LA SANGRE?

8 ÓRGANOS ENDOCRINOS EN EL SER HUMANO
HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS TIROIDES PARATIROIDES GLÁNDULA ADRENAL TIMO PINEAL GLÁNDULA ADRENAL GÓNADAS

9 ÓRGANOS ENDOCRINOS QUE ESTUDIAREMOS
GGlándula Pineal Glándula Tiroides Hipófisis o Glándula Pituitaria Glándulas Paratiroides Páncreas Timo Ovarios Cápsulas Suprarrenales Testículos

10 LA GLÁNDULA ENDOCRINA HIPOFISIS
HIPOTÁLAMO ADENOHIPÓFISIS NEUROHIPÓFISIS HIPÓFISIS HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH) HORMONA OXITOCINA HORMONA ANTIDIURÉTICA(ADH) HORMONA ADRENOCOR- TICOTRÓFICA (ACTH) HORMONA TIROTROPINA (TSH) HORMONA MELATONINA HORMONAS GONADOTRÓFICAS (GRH)

11 HORMONAS HIPOTALÁMICAS - HIPOFISIARIAS
HORMONA HIPOTALÁMICA HORMONA HIPOFISIARIA ÓRGANO BLANCO HORMONA secretada x ÓRBANO BLANCO EFECTO ORGÁNICO Hormona liberadora de TIROTROPINA (TRH) TIROTROPINA (TSH) Tiroides TIROXINA (T4) TRIYODOTIRONINA (T3) CALCITONINA Aumenta el la velocidad del metabolismo en el organismo. Hormona liberadora de CORTICOTROPINA (CRH) ADRENOCORTICO –TROPINA (CTH) Suprarrenal CORTISOL/ALDOSTERONA ADRENALINA NORADRENALINA Eleva los niveles de glucosa en la sangre, para tener energía. GONADOTROPINA (GnRH) GONADOTROPINA (FSH/LH) Ovarios Testículos PROGESTERONA ESTRÓGENO TESTOSTERONA Caracteres sexuales femeninos y masculinos Hormona liberadora de la HORMONA DEL CRECIMIENTO (GHRH) SOMATOTROPINA Músculos, huesos y tejidos ---- Síntesis de proteínas , fijación de calcio en los huesos. PROLACTINA (PRH) PROLACTINA Glándulas mamarias Produccion de leche, síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. Hormona inhibidora de PROLACTINA (PIH) ----- Hormona inhibidora SOMATOSTATINA (SS) Músculos, huesos y páncreas VASOPRESINA o ANTIDIURÉTICA (sólo la acumula la Neurohipófisis) Riñón Retención de líquido en los riñones. OXITOCINA Mamas y útero Producción de leche y contracciones en el parto.

12 ¿CÓMO LLEGAN LAS HORMONAS A LAS CÉLULAS?
¿QUE EFECTO PRODUCEN EN ELLAS? HORMONA PROTEICAACTÚA EN EL CITOPLASMA o en el NÚCLEO RECEPTOR DE MEMBRANA Hormona + Receptor proteicoProteína GSe une a enzima Adenil ciclasa Actúa sobre ATPAMP AMPcSegundo mensajeroIngresa al núcleo Fosforila enzimas  Actúa en citoplasma c) Enzimas fosforiladasEfecto sobre ADNSe forma un ARNm Nueva proteína HORMONA LIPÍCAACTÚA EN EL NÚCLEO RECEPTOR MEMBRANA NUCLEAR a) Hormona + Receptor lipídico Hormona ingresa al citoplasma Hormona + ProteínaIngresa al núcleo c) Hormona + ADNSe forma un ARNm Nueva proteína Cortisol , Aldosterona, Testosterona, Progesterona, Estrógeno

13 EFECTOS HORMONALES Estimulante: Promueve actividad en un tejido.
Ejemplo la Prolactina. Inhibitorio: Disminuye actividad en un tejido. Ejemplo la Somatostatina. Antagonista: Cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. Ejemplo la Insulina y Glucagón. Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Ejemplo: GH y T3/T4. Trópica: Esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ejemplo la Gonadotropina.

14 LAS GLÁNDULA ENDOCRINAS TIROIDES Y PARATIROIDES
HIPERTIROIDISMO TIROIDES Regulada por Hipotálamo (TRH) Hipófisis TIROTROPINA (TSH) *HORMONAS TIROXINA y TRIYODOTIRONINA Regulan la tasa metabólica del cuerpo  Aumentan la síntesis de proteínas CALCITONINA Inhibe la liberación de Ca+2 y P+3 desde los huesos *ENFERMEDAD HIPERTIROIDISMOHipersecreción HIPOTIROIDISMOHiposecreción PARATIROIDES Regulada por Hipotálamo (TRH) Hipófisis TIROTROPINA (TSH) *HORMONASPARATHORMONA  Estimulando liberación de calcio desde huesos a sangre *ENFERMEDADHipersecreción HIPERCALCEMIA Mucho Ca+2 en sangre

15 LA GLÁNDULAS ENDOCRINAS SUPRARRENALES
CORTEZA LA GLÁNDULAS ENDOCRINAS SUPRARRENALES CORTEZA Regulada por Hipotálamo (CRH)  Hipófisis ADRENOCORTICOTROPINA (CTH) *HORMONAS CORTISOLEstimula el metabolismo movilizando proteínas y grasas hacia el hígado ALDOSTEREONAEstimula la retención de Na+ y eliminación de K+ por el riñón ANDRÓGENOSAyuda a formar características sexuales secundarias en la pubertad *ENFERMEDADESDIABETES INSÍPIDA Cuando no se secreta ALDOSTERONA INMUNODEPRESIÓN y OBESIDADCuando hay un exceso de Cortisol circulante CUSHINGHipersecreción GlucocorticoidesPiel y tejidos delgados, músculos débiles, grasa abdominal ADDISONHiposecreción Glucocorticoides y AldosteronaBaja presión, letargo mental, debilidad muscular, pérdida de peso, debilitamiento cardíaco HIRSUTISMO En el caso de niñas adolescentesExceso de secreción de testosterona MÉDULA Regulada por Hipotálamo (CRH)  Hipófisis  ADRENOCORTICOTROPINA (CTH) *HORMONAS ADRENALINAAumenta nivel de glucosa Aumenta ritmo cardíaco y respiratorio NORADRENALINATiene efecto contrario a la adrenalinaPresente en situación de calma

16 LA GLÁNDULA ENDOCRINA TIMO
Linfocitos T TIMO Está ubicada por delante de la tráquea y debajo de la tiroides y esternón En esta glándula maduran los linfocitos T Los Linfocitos TCélulas pertenecientes al SISTEMA INMUNOLÓGICO Controlan toda la respuesta Adaptativa Innata Analiza el medio intracelular atacando a invasores Mata células infectadas por bacterias Erradica las células con cáncer Activa a Linfocitos B para hacer anticuerpos Recuerda gérmenes durante décadasMemoria inmunológica ENFERMEDADSíndrome de DiGeorgeHipoplasia, se asocia con Hipoparatiroidismo, disfun- ción del Sistema Inmunológico

17 (Facilita el ingreso de
LA GLÁNDULA PÁNCREAS HORMONA GLUCAGÓN (Ingresa al hígado y facilita desfosforilación de la glucosa GLÚCÓGENOGlucosa 4 PRODUCE ALZA DE GLUCOSA EN SANGRE PRODUCE BAJA DE GLUCOSA EN SANGRE 3 HORMONA INSULINA (Facilita el ingreso de glucosa a todas las células del cuerpo) GLUCOSA DUODENAL 1 VENA PORTA HEPÁTICA RESTO GLUCOSA A SANGRE HÍGADO RESERVA DE GLUCOSA COMO GLUGÓGENO 2 EN LA MAÑANA GLUCOSA EN SANGRE ES BAJAFALTA DESAYUNO RESTAURACIÓN NIVELES NORMALES DE GLUCOSA EN SANGREPÁNCREAS HORMONA GLUCAGÓN EL GLUCAGÓN HÍGADO DESEMPAQUETA GLUCÓGENOGLUCOSA LLEGA A SANGRE LA GLUCOSA  MOLÉCULA MUY GRANDE INGRESA A CÉLULAS PORPROTEÍNA PEQUEÑAINSULINA INSULINALIBERADA POR PÁNCREAS CUANDO LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE SUBEN LA INSULINA CIRCULANTE EN SANGRE SE UNE A LA GLUCOSA TRANSPORTE A INTERIOR DE CÉLULAS INSULINA + GLUCOSARECEPTOR DE MEMBRANAACTIVA A PROTEÍNA GLU-4GLUCOSA INGRESA A CÉLULA INSULINA  HIPOGLICEMIANTE GLUCAGÓN HIPERGLICEMIANTE

18 RESISTENCIA A LA INSULINA
DEFECTOS EN EL TRANSPORTE DE LA GLUCOSA RESISTENCIA A LA INSULINA glucosa insulina DEFECTO EN RECEPTOR PROTEICO DE INSULINA RECEPTORPROTEICO DE LA INSULINA NORMAL PROTEÍNA GLU-4 DEFECTO EN LA SEÑAL DE LA PROTEÍNA GLU-4

19 Niveles normales de glucosa en sangreGLICEMIA
mg/dl0,001g/100ml

20 ¿Cuánto recuerdas? 1.-Se investiga una sustancia de origen peptídico que, entre otras funciones, promueve la síntesis de proteínas, estimula la división celular y aumenta la síntesis de tejido óseo. A partir de estos datos, se deduce que esta sustancia es la hormona: Insulina T3 GH FSH Somatostatina 2.- ¿Cuál de las siguientes hormonas disminuye su secreción por una hiperglicemia? Insulina Hormona del crecimiento Somatostatina Cortisol Glucagón 3.- ¿Cuál de las siguientes opciones relaciona correctamente la hormona y el mecanismo responsable de la recuperación de la glicemia normal, en un individuo sano en condición de ayuno? Insulina Inhibe la glucólisis AdrenalinaEstimula la síntesis de glucógeno GlucocorticoidesInhiben la gluconeogénesis GlucagónEstimula la degradación de glucógeno InsulinaFavorece el transporte intracelular de glucosa

21 LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS
TESTÍCULOS Y OVARIOS TESTÍCULOS: HORMONA TESTOSTERONA EN PUBERTAD ESTIMULA CARACTERISTICAS SEXUALES PRIMARIAS EN ADULTEZ ESTIMULA PRODUCCIÓN DE ESPERMATOZOIDES OVARIOS: HORMONA ESTRÓGENO EN PUBERTADDESARROLLO DE CARACTERÍSRICAS SEXUALES SECUNDARIAS EN ADULTEZESTIMULA EL CRECI- MIENTO DEL ÚTERO PARA LA IMPLAN- TACIÓN DEL EMBRIÓN EN EMBARAZOESTIMULA DESA- RROLLO DE GLÁNDULAS MAMARIAS HORMONA PROGESTERONA EN ADULTEZ RESPONSABLE DE LA MANTENCIÓN DEL UTERO Y RE- GULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL

22 ¿Cuánto recuerdas? 1.- En un humano sano, ¿Cuál de las siguientes respuestas se produce durante un cuadro de estrés agudo? Bradicardia Contracción pupilar Hipotensión arterial Aumento de la sudoración Disminución de la frecuencia ventilatoria 2.- Si a un animal de experimentación se le bloquea la liberación de hormonas desde la neurohipófisis, ¿cuál de las siguientes alteraciones se observaría? Hiperglicemia Aumento de la diuresis Disminución de la gametogénesis Aumento de la tasa metabólica basal Disminución de la excreción renal de fosfato

23 RETROALIMENTACIÓN POSITIVA Y NEGATIVA
El sistema endocrino funciona mediante un BALANCE CUANTITATIVO Significa que la acción de una hormona depende de la concentración de otra hormona RETROALIMENTACIÓN POSITIVA El producto estimula a la glándula para que siga secretando el producto Es menos común RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA El producto inhibe a la glándula para que no siga secretando el producto Es el mecanismo de retroalimentación más utilizado por el Sistema Endocrino Funciona con la siguiente secuencia: Glándula recibe la información para la secreción de la hormona Glándula libera la hormona Hormona actúa en órgano o célula blancoProduce cambio en el medio interno El cambio es detectado por la glándula secretoraInhibe la secreción de la hormona hasta que se reciba nueva orden de secreción


Descargar ppt "EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google