Dra. Patricia López Palacios Tejido Muscular
Tipos de tejido muscular Son 3 tipos: Tejido Muscular esquelético.- músculos que mueven huesos del esqueleto. estriado, y voluntario. Tejido muscular cardiaco.- forma parte de la pared del órgano, involuntario. Tejido muscular liso.- dentro de paredes de estructuras huecas. (venas, nariz).
FUNCIONES 1.- Producir movimientos corporales. 2.- Estabilizar posiciones corporales. 3.- Almacenar y movilizar sustancias. 4.-Generar calor. 2.- las contracciones del tejido oseo estabilizan articulaciones y mantienen la posición. 3.- esto es en la contraccion 4,. Produce la termogenesis
PROPIEDADES 1.- Excitabilidad eléctrica.- produce señales eléctricas -- “potenciales de acción”. 2.- Contractilidad.- capacidad de contraerse , por un potencial de acción. 1.- capacidad de responder a estimulos produce señales llamadas potenciales de acción.2.- capacidad de contraerse enérgicamente, tras ser estimulado por un potencial de accion
Propiedades 3.- Extensibilidad.- Capacidad de estirarse sin dañarse. 4.- Elasticidad.- Capacidad de volver a su longitud y forma original tras una contracción extensa.
Tejido Muscular Esquelético tejido conectivo. -Tejido conectivo rodea y protege al tejido muscular. -Fascia.-capa o lamina de tejido conectivo , sostiene y rodea músculos y otros órganos. -Fascia superficial (hipodermis) tejido conectivo areolar y adiposo. almacena triglicéridos, reduce perdida de calor protege de traumatismos.
tejido conectivo -Fascia profunda.- reviste paredes de tronco y miembros. Permite movimientos de músculos, transporta nervios, vasos sanguíneos y linfáticos. Rellena el espacio libre entre ellos.
Tejido conectivo Fascia profunda son 3 capas: Epimisio o externa envuelve al musculo en su totalidad. Perimisio.- rodea grupos de 10 o mas fibras musculares, separándolas en fascículos. Endomisio.- se encuentra en interior de cada fascículo. Las 3 fascias forman un tendón.
Organización del musculo esquelético Los multiples nucleos de las fibras muscular forman el sarcolema, membrana plasmática de una celula muscular
Estructura de una fibra muscular Miles de pequeñas invaginaciones del sarcolema llamadas células T penetran desde la superficie hacia el centro de cada fibra y se abren al exterior llenándose de liquido intersticial.dentro del sarcolema se encuentra el sarcoplasma, citoplasma de lafibra, compuesta de glucógeno, macromoléculas de muchas de glucosa, posee mioglobina, que libera oxigeno cuando la mitocrondria lo requiere para producción de ATp
Filamentos y sarcomero Miofibrillas y sus filamentos gruesos y finos Zonas y bandas características de un sarcomero Miofibrillas orgánulos contráctiles del musculo esquelético. Un sistema de de sacos membranosos con liquido llamada reticulo endoplasmico rodea cada fibrilla. Las cisternas terminales abultan en los tubulos T un túbulo y y 2 cisternas forman una triada. El muscu en reposo almacena cA. La liberación de Ca desde el RE dispara la contracción. Hay 2 filamentos finos por cada filamento grueso, se organizan en compartimientos llamadaos sarcomeros
Proteínas musculares Miofibrillas compuestas de 3 proteínas: 1.- Proteínas contráctiles generan fuerza durante la contracción. 2.-Proteinas reguladoras contribuyen a activar y desactivar el proceso contráctil. 3.- Proteínas estructurales mantienen los filamentos gruesos y delgados alineados, da elasticidad y extensibilidad a las miofibrillas.
Proteínas musculares Miosiona y la actina, componentes de los filamentos gruesos y delgados. Miosina actúa en los 3 tipos de tejido muscular. Proteínas motoras ejercen presión o fraccionan diversas estructuras celulares para efectuar el movimiento. Convierten energía química del ATP en energía mecánica contráctil. La miocina actua como la fibra motora
proteínas musculares 2 filamentos: Filamento grueso.- formado por 300 moléculas de miosina. Forma de palo de golf, se enrollan en espiral. Filamento fino.- Se anclan a los discos Z, su componente principal la Actina. Tiene 2 proteínas reguladoras: troponina y tropomiosina
Proteinas musculares Las proteínas estructurales contribuyen a la disposición lineal, estabilidad, elasticidad y extensibilidad de las miofibrillas. Titina, miomesina, nebulina y distrofina
Filamentos gruesos y delgados
Mecanismo de deslizamiento Contracción muscular por las cabezas de miosina. Se adhieren y caminan a lo largo de los ligamentos finos. Provoca superposición de los extremos Provoca acercamiento de la línea Z y acortamiento del sarcomero.
Mecanismo de deslizamiento
Ciclo Contráctil Retículo sarcoplasmatico libera iones de Ca. Al citosol. 1.- Hidrolisis de ATP. 2.- Acoplamiento de miosina a actina ----- puentes cruzados. 3.- Fase de deslizamiento.- 4.- Desacoplamiento.
Ciclo contráctil
Excitación-Contracción El incremento del Ca citosolico produce la contracción. Su disminución la detiene. Hay gran cantidad de Ca en el RS. La propagación del potencial de acción abre los canales de Ca del RS. El Ca fluye al citosol aumenta el Ca 10 veces. El Ca liberado se une a troponina
Papel del calcio
Contraccion-relajacion
Producción de ATP
Características de los 3 tipos de fibras
Tejido muscular cardiaco Fibras de tejido cardiaco hay laminas de tejido conectivo que contienen vasos sanguíneos nervios y sistema de conducción. Contienen actina y miosina, líneas o bandas Z. Permanece contraído 10 y 15 veces mas que el tejido muscular esquelético por el Ca hacia el sarcoplasma.
Tejido muscular liso Fibra muscular lisa Motoneurona y fibras viscerales Fibra muscular lisa
Tejido muscular liso Involuntario. Se dispone en forma tubular. Se conecta formando una red. La contracción mas lenta, dura mas tiempo El aumento de Ca en el citosol, inicia la contracción.
Musculos torácicos anteriores Mueven el humero, funcionan para estabilizar la escapula, que sirva como punto fijo para el movimiento del brazo y los mov. De la respiración.
Subclavio y pectoral menor Primera costilla ------clavicula--------------- deprime y mueve la clavicula hacia adelante.—nervio subclavio. 2da.a 5ta costillla—apófisis coracoides de la escapula.-------------- eleva costillas en inspiración, rota escapula hacia abajo.---- nervio pectoral medial.
Serrato anterior Serrato.-primeras 8-9 costillas---borde inferior escapula-------------musculo de los boxeadores (mov.del brazo) nervio torácico largo.
Musculos posteriores Los romboides bajan bruscamente el brazo cuando esta levantado, como cuando se clava una estaca con una maza.
Trapecio Linea nucal hueso occipital- vertebrabras cervicales apófisis espinosas----clavicula y acromion-------------- 3 tipos de fibras. Superiores – elevan scapula extienden cabeza Medias-aducen escapula Inferiores – rotan la escapula hacia arriba. Nervio accesorio, nervio espinal cervical
Elevador de la escapula Primeras 4-5 vertebras cervicales---borde vertebral sup. De la escapula--------eleva la escapula y rota hacia abajo---- nervio escapular dorsal y espinales.
Romboide mayor Apofisis espinosa de la 2da. A la 5ta. Vertebra torácica-----borde vertebral sup. Escapula----- ---- eleva y aduce la escapula y la rota hacia abajo.---- nervio dorsal de la escapula.
Romboides menor Apofisis espinosa séptima cervical y primera dorsal– borde vertebral de la escapula-------- eleva y aduce la escapula, rota hacia abajo, --- --------nervio dorsal de la escapula.
Musculos de la cintura escapular
Musculo extensor corto de los dedos Origen.- Calcáneo y retinaculo inf. De los extensores. Inserción.- extensor largo de los dedos 2-4. Acción.- Extiende el dedo gordo nivel articulación metacarpo falángica. Y dedos 2- 4ª nivel interfalangicas. Nervio peroneo profundo.
Músculos plantar del primer plano
Músculos dorso del pie sup.
Músculos dorso de pie Prof.
Nervios primer plano Abductor dedo gordo.- calcáneo, aponeurosis plantar—cara media falange proximal, abduce y flexiona dedo gordo--- nervio plantar. Flexor corto de los dedos.- calcáneo y aponeurosis---partes laterales dedos 2 a 5 flexiona estos dedos. Nervio plantar. Abductor 5to dedo.-abduce y flexiona 5to dedo.
Músculos primer plano
Músculos del segundo plano Cuadrado plantar.- calcáneo– tendón flexor largo de los dedos----flexión de los dedos 2 a 5—nervio plantar lateral. Lumbricales.- tendones del flexor largo--- tendones del extensor largo. Extiende y flexiona dedos 2-5 nervios plantar lateral y medial-
Músculos segundo plano
Flexor corto del dedo gordo tercer plano.
Músculos interóseos plantares cuarto plano