La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MIOLOGÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MIOLOGÍA."— Transcripción de la presentación:

1 MIOLOGÍA

2 Sistema Músculo Esquelético
El sistema muscular esta formado por todos los músculos; la ciencia que los estudia es la MIOLOGIA, rama de la ANATOMIA. El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras: • los músculos • los tendones La especie humana posee más de seiscientos músculos, cuya función primordial es generar movimiento (contracción), ya sea voluntario o involuntario

3 Generalidades de la Miología
Funciones musculares: Movimientos corporales Estabilización corporal Regulación del volumen de los órganos Movimientos de sustancias corporales Producción de calor

4 Estado de reposo  Semi contracción pasiva y permanente  Sin agotar

5 Fisiología del Músculo
Sistema Locomotor Célula  Conversión de energía  Sarcolema  Sarcoplasma  Filamentos proteicos contráctiles  Miofibrilla. Músculo  Fascia –> Favorecer la movilidad.

6 Fisiología del Músculo

7 Tipos de músculos Liso (Involuntario)
Esquelético o estriado (Voluntario) Cardíaco (Estriado pero Involuntario)

8 Músculo Esquelético Postura y movimiento del esqueleto.
Energía Química Energía Mecánica Composición Miocitos o Fibras musculares.

9 Fibras Musculares Célula multinucleada Varios Centímetros de largo
10 a 80 micras de diametro Se extienden por toda la longitud del músculo Se continúan con tejido conectivo (tendones, unión miotendinosa) Constituida por miofibras o miofibrillas aparato contractil)

10 Cada fibra muscular estriada está rodeada por una membrana llamada endomisio. Grupos de fibras musculares estriadas se unen entre sí por medio de tejido conectivo llamado perimisio, dando lugar a la formación de fascículos.

11 Sarcómero Se define como la unidad Anatómica y Funcional del músculo, por ser la mínima parte del músculo capaz de realizar las funciones que realiza este, esto es el de contraerse y relajarse.

12 Clasificación de los Músculos
Por su ubicación. Por su forma Por disposición de sus fibras musculares. Por número de inserciones. Por su origen. Por su función.

13 Músculos Superficiales
Se localizan en la cabeza, cara, cuello y palma de las manos.

14 Músculos Profundos Son los que se encuentran debajo de los superficiales.

15 Clasificación por forma que adoptan:

16 Cortos  Mandibula - Palma y planta Anchos y Planos  Abdomen y tórax
Largos  Extremidades Cortos  Mandibula - Palma y planta Anchos y Planos  Abdomen y tórax Esfinterianos  Voluntarios e involuntarios  Uretral externo – esfínter interno. Orbiculares  Párpados – Labios

17 Clasificación por disposición de las fibras musculares:
Fusiforme Penniforme Bipenniforme Multipenniforme

18 Clasificación según su número de inserciones:
Bicaudado Policaudado

19 Clasificación de acuerdo a su origen

20 Clasificación según su función:
M. Agosnistas o Motores ( primarios y accesorios ) M. Antagonistas M. Sinergista o neutralizador

21 PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO

22 Miología del Cuello, Hombro y Espalda

23 Esternocleidomastoideo
Origen: Se origina en la apófisis mastoidea del hueso temporal, la cuál está inmediatamente detrás del orificio auditivo externo. Inserción: Parte superior de la clavícula. Función: Girar la cabeza y flexionar el cuello

24 Esplenio Origen: Se origina en la apófisis espinosas de D1 – D6
Inserción: Apófisis transversa de las 3 primeras vértebras cervicales. Función: Extensión de la cabeza y el cuello.

25 Elevador del Omóplato Origen: Borde vertebral y superior de la Escápula. Inserción: Apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales. Función: Elevación y rotación de la escápula.

26 Deltoides Origen: PORCIÓN CLAVICULAR: en la cara anteroposterior del extremo externo de la clavícula. PORCIÓN ACROMIAL: en el acromion. PORCIÓN ESPINAL: en toda la espina del omoplato, excepto en su parte más vertebral. Inserción: Todas sus partes van  a  confluir  en  la   cara lateral externa del  húmero. Función: Flexión, extensión, abducción y rotación del hombro.

27 Redondo Mayor Origen: se origina en el borde axial de la escápula.
Inserción: se inserta en el húmero Función: Extensión, aducción y permite la rotación del hombro.

28 Redondo Menor Origen: se origina en el borde axial de la escápula.
Inserción: se inserta en el húmero Función: Extensión, abducción y permite la rotación interna del hombro.

29 Trapecio Origen: se origina en la línea media de la protuberancia occipital y en las apófisis espinosas de las doce vértebras torácicas Inserción: Porción Superior: 1/3 externo del borde superior de la clavícula. Porción media: Acromion Parte inferior: Borde Superior de la espina de la escápula. Función: Elevación y rotación de la escápula. Abducción.

30 Dorsal Ancho Origen: Se origina en las seis últimas vértebras toráxicas Inserción: se inserta en el húmero Función: Extensión del hombro y abducción de los brazos.

31 Romboides mayor y menor
Origen: Ambos se originan en el borde vertebral de la escápula. Inserción: Romboides menor: se inserta en la 6º y 7º vértebras cervicales. Romboides mayor: En las últimas cinco vértebras torácicas Función: Abducción, rotación y elevación de la escápula y la rotación de los brazos.

32 Músculos del Tórax y Abdomen Pectorales mayor y menor
Origen: Línea media del tórax hasta las axilas. Inserción: Cresta subtroquiteriana. Función: Aducción de los brazos. Origen: Apófisis coracoides de la escápula Inserción: 3, 4 y 5 costilla. Función: Colabora con la inspiración.

33 Oblicuos Origen: se originan en las costillas (5ta a la 12)
Inserción: se insertan en los huesos de la cadera (Cresta iliaca) Función: Flexión del abdomen. Inclinación hacia el mismo lado. Rotación hacia el lado contrario.

34 Recto anterior del abdomen
Origen: se originan en el borde superior del pubis. Inserción: se insertan en el apéndice xifoides del esternón y en el 5º, 6º y 7º cartílagos costales Función: Contribuye a la posición de bipedestación. Su contracción contribuye a la defecación y micción.

35 Transversos Origen: Se originan en las últimas costillas, en las vértebras lumbares y en la cresta ilíaca. Inserción: Se inserta en la línea media. Función: Constrictor del abdomen. Contribuye a la defecación y micción.

36 Músculos de la Cadera Glúteo Mayor
Origen: Se origina en la parte posterior del sacro y coxis Inserción: Se inserta en la fascia lata. Función: Sostener la pelvis y permitir la extensión, abducción, aducción y rotación del muslo

37 Glúteo Medio Origen: Se origina en la cresta iliaca.
Inserción: Se inserta en la cara externa del trocánter mayor. Función: Abductor del muslo.

38 Glúteo Menor Origen: Se origina en la cresta iliaca.
Inserción: Se inserta en la punta del trocánter mayor. Función: Rotación interna, flexión y abducción del muslo.

39 Músculos de las Extremidades Superiores Bíceps Braquial
Origen: Se origina en la escápula por medio de dos cabezas. Inserción: se inserta en la tuberosidad del radio Función: Provoca la flexión y supinación del antebrazo y la abducción y elevación del brazo.

40 Tríceps Braquial Origen: Se origina en la escápula y dos de sus cabezas en el húmero. Inserción: se inserta en el olécranon (cúbito) Función: Extensión del antebrazo y la abducción y extensión del brazo.

41 Braquial anterior Origen: Se origina en el húmero.
Inserción: se inserta en el cúbito. Función: Flexión del codo.

42 Músculos de la extremidades inferiores Cuádriceps
Origen: Fémur Inserción: Tibia Función: Extensión de la pierna

43 Músculos de la extremidades inferiores Isquiotibiales
Origen: Isquion Inserción: Tibia Función: Extensor de Cadera y Flexión de rodilla.

44 Músculos de la extremidades inferiores Tibial Anterior
Origen: Tibia Inserción: Tarso Función: Flexión del pie Invierte la pie

45 Músculos de la extremidades inferiores Gastrocnemios
Origen: Fémur Inserción: Tarso Función: Extensión del pie

46 Músculos de la extremidades inferiores Soleo
Origen: Tibia Inserción: Tarso Función: Extensión del pie (Flexión plantar)


Descargar ppt "MIOLOGÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google