CICLO MENSTRUAL. DEFINICIÓN La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
Advertisements

ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
INFERTILIDAD FEMENINA
Lucía Díaz Oliver Nº 5 Juan José Romera Sánchez Nº 22
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
CICLO MENSTRUAL.
Virginia Moreno Fernández 1º Bachillerato
CICLO MENSTRUAL DEFINICION DE MENSTRUACION
Hemorragia Uterina Anormal
EL CICLO MENSTRUAL María Jesús García.
Hemorragia Uterina Anormal
historia clinica ginecologica
TRANSTORNOS MENSTRUALES
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
Mi cuerpo cambia: La regla y ciclo menstrual Ana Fierro Urturi C.S. Pisuerga (Valladolid)
TEMAS A ESTUDIAR HEMORRAGIA UTERINA DISMENORREA AMENORREA.
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico.
AMENORREA.  DEFINICION: Ausencia del periodo a los 14 años con falta de crecimiento o desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Ausencia del.
Dr. Jorge Huatuco SANGRADO UTERINO ANORMAL Jorge Antonio Huatuco Hernández.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
Píldoras anticonceptivas. Anticonceptivos hormonales Pastillas Anillo Inyecciones Parches Implantes subdérmi cos 2.
Disfunción ovulatoria
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Oligomenorrea en la adolescencia
CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA
Reproducción.
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Ovarios Dra. María Isabel Luna Yaquián Residente de Endocrinología
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Métodos anticonceptivos hormonal inyectables Planificación familiar PF.
GONADAS.
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
¿Qué es el hipotiroidismo?
Alteraciones menstruales. Concepto: Se entiende por trastornos menstruales a las desviaciones patológicas de la menstruación fuera de lo aceptado como.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Perimenopausia Merche Medina.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
VICTIMAS DE UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA KARINA MERCADO VILLAMIZAR
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
Trastornos Del Ciclo Menstrual
CICLO ENDOMETRIAL. Definiciones  Ciclo: La palabra ciclo deriva del latín cyclus, la cual se refiere a un periodo de tiempo, que cuando finaliza se inicia.
CICLO OVARICO. Sustentantes. ALICIA M. SILVERIO………………… ANGEL GARCIA……………………… LILIANA V. ABAD……………………… MICHAEL S. MONTERO…………………
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Hiperplasia Endometrial Massiel Rodríguez
TALLA BAJA Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez Pacheco Hospital General San Juan de Dios Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez.
 n biología, el sexo es el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen.
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN entre los 10 A 29 AÑOS
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
DIABETES TIPO 1. Que es la diabetes?  La diabetes es una enfermedad que afecta a cómo el cuerpo usa la glucosa, el principal tipo de azúcar que contiene.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
Endometriosis. La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Enfermedades de la Voz. Afonía y Disfonía.  La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe. 
Mi cuerpo cambia: La regla y ciclo menstrual Ana Fierro Urturi C.S. Pisuerga (Valladolid)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
DISMENORREA.DISMENORREA. DR. ROBERTO RODRIGUEZ NAVARRO. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Luis Báez Montes.
Transcripción de la presentación:

CICLO MENSTRUAL

DEFINICIÓN La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico es la menstruación, fácilmente podemos hablar de ciclo menstrual como sinónimo

El ciclo menstrual dura unos 28 días, aunque se considera normal también entre los 21 y los 35.

El ciclo empieza el primer día del sangrado (lo que entendemos por la regla) y finaliza el día anterior a la siguiente regla. Para determinar cuántos días dura tu ciclo menstrual tienes que contar desde el primer día de regla hasta el día anterior al siguiente periodo Para determinar cuántos días dura tu ciclo menstrual tienes que contar desde el primer día de regla hasta el día anterior al siguiente periodo

IMPORTANCIA Un día de invierno en el que los copos de nieve caían como plumas del cielo se encontraba una reina sentada junto a una ventana cuyo marco era de ébano. Estaba cosiendo. Y como se puso a contemplar la nieve mientras cosía distraídamente, se pinchó un dedo con la aguja y tres gotas de sangre cayeron en la nieve. Y al ver tan bello el rojo sobre la nieve, pensó: "si tuviera un niño tan blanco como la nieve, tan rojo como la sangre y tan negro como la madera de este marco…" "Al poco tiempo tuvo una hijita tan blanca como la nieve, tan sonrosada como la sangre y con los cabellos tan negros como el ébano…"

Cambios Cíclicos en otros órganos de la reproducción Cuello Uterino: Durante la fase folicular se produce un aumento progresivo de la vascularización cervical, de la congestión, del edema y de la secreción de moco cervical. La elasticidad (filancia) aumenta y la arborización se hace evidente justo antes de la ovulación. Esta imagen es el resultado de un aumento de NaCl en el moco cervical por la influencia estrogénica Vagina: La proliferación y la maduración del epitelio vaginal también se ven influidas por los estrógenos y la progesterona

CAUSAS Factores hormonalesCausas hereditarias, Enfermedades de los órganos sexuales, de la tiroides, del hígado o del riñón, diabetes mellitus. También pueden provocarlas los malos hábitos alimenticios, el deporte de competición o problemas psicológicos

CAUSAS Ausencia del periodo (amenorrea) Amenorrea secundaria

ALTERACIONES Amenorrea (ausencia del periodo): cuando no hay flujo sanguíneo o hay ausencia de periodo durante varios meses. Oligomenorrea (alargamiento del ciclo menstrual): el periodo es normal en duración e intensidad, pero los intervalos son de más de 45 días. Polimenorrea (reducción del ciclo menstrual): la duración de los ciclos es menor a 21 días, de modo que el periodo llega demasiado pronto. El ciclo puede acortarse con regularidad o irregularmente

Alteraciones menstruales por defecto amenorrea primaria ante la ausencia de menarquia a los 14 años acompañada de falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios o a los 16 años La existencia de menstruaciones con escasa pérdida hemática o de pocos días de duración o que aparezcan a intervalos prolongados entre días La amenorrea secundaria es la ausencia de menstruación durante 6 o más meses en una joven que ya la tenía, habiendo descartado gestación

Manejo de las alteraciones menstruales por defecto Las causas de amenorrea primaria son, casi siempre, malformaciones anatómicas en genitales o enfermedades gonadales o hipotalámicas En la mayoría de los casos, constituye el síntoma de una enfermedad de base más profunda, la cual se manifiesta también por otros síntomas cardinales específicos Para su adecuado diagnóstico, se deben realizar las exploraciones dirigidas a los signos cardinales existentes El estrés per se puede provocar amenorrea. Otras causas de amenorrea secundaria son las asociadas a hiperprolactinemia

Evaluación diagnóstica de las alteraciones del ciclo menstrual Se debe realizar una anamnesis exhaustiva, en la que se recojan los antecedentes familiares y personales que puedan tener relación con el desarrollo puberal y los ciclos menstruales. Se indagará: la edad de menarquia de la madre, los ciclos menstruales de la madre/hermanas y si tienen o no dismenorrea, la existencia de trastornos de coagulación (hipo/hipercoagulabilidad), la patología endocrinológica y los casos de retraso constitucional del crecimiento y desarrollo.

TRATAMIENTO El tratamiento depende de la causa, cuando es funcional, o sea por problemas hormonales que alteran la ovulación, el tratamiento es médico tratando de corregir el problema original Si es por hipotiroidismo, administrar hormona tiroidea, si es por problema de resistencia a la insulina Si la pareja desea tener hijos se utilizan sustancias que estimulen la ovulación como el citrato de clomifeno (CC) Las gonadotropinas también se pueden utilizar técnicas de reproducción asistida de baja complejidad como inseminación artificial o coito dirigido Si el problema es orgánico, como sucede cuando hay pólipos, fibromas, etc., el tratamiento consiste en extirpar la causa mediante cirugía

ACTIVIDADES DURANTE NUESTRO CICLO MENSTRUAL Durante la regla: Use paños limpios y secos, toallas sanitarias o tampones, y cámbielos varias veces al día Báñese todos los días y lávese los genitales Hacer ejercicio puede hasta ayudar a reducir el dolor o los cólicos. Comida: La mujer puede comer de todo tipo de comida durante su regla.