Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Advertisements

Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
LA CÉLULA.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
PPTCES014CB81-A16V1 Clase Organización celular: célula procarionte y eucarionte.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
Partes de la célula eucarionte
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
La célula.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Acontecimientos y objetos
Estructura Celular.
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
ORIGEN DE LA VIDA.
CITOLOGÍA.
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
I Bimestre séptimo grado.
Teoría Celular Alumno: Carlos Alberto Piña Menchaca.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Biología celular Unidad III. Organización de los sistemas vivientes.
Corporación Educacional Tecnológica de Chile Departamento de Ciencias Subsector: Biología Repaso célula 2016 Objetivo: Reconocer las diferencias entre.
Unidad 1:“El Origen de la vida”
TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA
TEMA 1 LA CÉLULA.
Diferencias entre célula vegetal y animal
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
MARTINA ROSAS VELÁZQUEZ
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
¿QUÉ ES CÉLULA?.
Unidad 1:“El Origen de la vida”
Bacteria (sin núcleo ni organelas
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
Tema 1: ¿Qué tipos de células existen y cómo funcionan?
Célula procariota.
LOS SERES VIVOS.
Estructura y función de la célula
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Las células de plantas y animales son eucariontes.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Historia Biología celular
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
+ Partes de la célula eucarionte a. e: Comprenden las características fundamentales de la célula como unidad de estructura, de origen y función de los.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Dra. Erika Acosta Smith BIOLOGIA MOLECULAR.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula? 1ª Unidad:La célula Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?

Objetivo de la clase Reconocer los aportes realizados por diferentes científicos al estudio de la célula y los postulados de la teoría celular.

¿Qué es una célula?

El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII, 1665) gracias a las observaciones de tejidos vegetales, describió con detalle que el tejido de corcho estaba constituido por una serie de pequeñas celdas, a las que denominó células. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio

El descubrimiento de la célula Anton van Leeuwenhoek (siglo XVII, 1665) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos. Dibujos de bacterias y protozoos (animáculos) observados por Leeuwenhoek

Teoría celular: postulados La célula es la unidad morfológica o estructural. La célula es la unidad fisiológica de los organismos. La célula es la estructura de origen y de herencia de los seres vivos.

Teoría celular Henri Dutrochet (1824) Mathias Schleiden (1838) y Theodor Schwann (1839) Rudolph Virchow (1855)

Estructuras básicas de las células ADN

Objetivo EN ACCiÓN Desarrollo de actividad del texto páginas 17 (actividad 1 y 2) y 18 (actividad 2)

Tema 2:¿Qué tipos de células existen y cómo funcionan?

Objetivo de la clase Identificar los diferentes tipos celulares y sus características.

Tipos de células Célula Procarionte Célula Eucarionte

Célula Procarionte

Célula Eucarionte

La teoría endosimbiótica Postula que organelos como las mitocondrias y los cloroplastos se habrían originado a partir de organismos procariontes. La teoría endosimbiótica, formulada por la científica Lynn Margulis, en 1967, postula que tanto las bacterias aeróbicas como las bacterias fotosintéticas habrían sido englobadas por microorganismos que con el tiempo dieron origen a las células eucariontes.

Teoría endosimbiótica

Célula Animal

Célula Vegetal

Tema 3:¿Cuáles son las funciones de los organelos?

Objetivo de la clase Identificar las características y funciones de los diferentes organelos.

Características de los organelos ¿Dónde se ubican? ¿Qué estructura los protege? ¿Existen diferencias entre los organelos? ¿Por qué?

Organelos de la célula Eucarionte parte 1

Núcleo

Ribosomas

Membrana plasmática

Objetivo EN ACCiÓN Responda las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué tipos de células forman a los seres vivos? 2.- Si al observar por microscopio un tipo de célula no identificada, ¿qué aspectos o características tendrías que distinguir? 3.- ¿Por qué las bacterias son consideradas células procariontes? 4.- Infiere lo que crees que sucedería con los tejidos humanos si tuvieran una pared celular rígida como las de las células vegetales y con los vegetales si sus células no tuvieran la pared rígida.  

Organelos de la célula Eucarionte parte 2

Citoesqueleto

Mitocondria

¿Cuáles son las etapas de la respiración celular?

Retículo endoplasmático rugoso y liso

Peroxisomas

Aparato de Golgi

Organelos exclusivos parte 3

Célula animal

Lisosomas

Centríolos

Objetivo EN ACCiÓN Responda la actividad de la página 41 número 5 y página 42 y 43.  

Célula vegetal

Pared celular

Vacuolas

Cloroplasto

Tema 4:Constitución química de la célula

Objetivo de la clase Identificar las moléculas inorgánicas que componen la célula.

Activando ideas previas ¿Qué entiendes por el concepto de molécula? ¿En qué consiste una biomolécula? ¿Qué tipos de biomoléculas conoces?

BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS Primarios (C, H, O, N, P, S) Oligoelementos (Ca, Na, K, I, Fe, etc) Bioelementos forman Biomoléculas pueden ser Inorgánicas Orgánicas como como Agua Gases S.minerales Glúcidos Lípidos Proteínas A. Nucleicos como CO2, O2

Compuestos inorgánicos

MOVIMIENTO DE MOLÉCULAS Y ORGANELOS EL AGUA METABOLISMO CELULAR DISOLVENTE FUNCIONES REGULADOR TÉRMICO MOVIMIENTO DE MOLÉCULAS Y ORGANELOS

Propiedades

Propiedades ALTO CALOR ESPECÍFICO: Energía necesaria para elevar en 1°C la temperatura de un gramo de agua. Capacidad de absorber grandes cantidades de calor antes de modificar su temperatura. ALTO CALOR DE VAPORIZACIÓN: Calor necesario para evaporar el agua y enfriar el cuerpo de un organismo, a través de la transpiración y sudoración.

Son compuestos inorgánicos que se disuelven en agua Sales minerales Son compuestos inorgánicos que se disuelven en agua Se forman iones Na+ y K+ Ca++ y Cl- Mg++ y Zn++

Gases