La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Corporación Educacional Tecnológica de Chile Departamento de Ciencias Subsector: Biología Repaso célula 2016 Objetivo: Reconocer las diferencias entre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Corporación Educacional Tecnológica de Chile Departamento de Ciencias Subsector: Biología Repaso célula 2016 Objetivo: Reconocer las diferencias entre."— Transcripción de la presentación:

1 Corporación Educacional Tecnológica de Chile Departamento de Ciencias Subsector: Biología
Repaso célula 2016 Objetivo: Reconocer las diferencias entre la célula procarionte y eucarionte y entre la célula animal y vegetal.

2 Unidades Repaso y nivelación. Célula. Hormonas y reproducción humana.
Hormonas y sexualidad. Genética y reproducción celular. Mitosis, meiosis y genética. Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas Factores que afectan dinámica poblacional

3 Concepto de ser vivo Humberto Maturana Concepto de AUTOPOIESIS.
Seres vivos son redes cerradas capaces de producir los componentes que los constituyen y están abiertos al flujo de materia y energía. Poseen un límite (borde). Humberto Maturana

4 Lo vivo y lo inerte ¿Qué está vivo y qué es inerte? Bacterias Animales
Características de “lo vivo”: Posee estructuras que le permiten: Tener metabolismo. Poder reproducirse (autoperpetuarse). ¿Qué está vivo y qué es inerte? Bacterias Animales Algas ¿Virus? Plantas Hongos

5 ¿Qué sabemos de la célula?
La célula es el nivel de organización más pequeño de la materia viva  Metabolizar y autoperpetuarse. En la célula ocurren las reacciones químicas que nos permiten mantenernos como individuos y como especie. Fabricación de nuevos materiales (crecer, reproducirse, repararse, etc.). Produce la energía necesaria para estas reacciones. La célula es la responsable de las características vitales de los organismos. Todos los seres vivos están formados por células. Unicelulares: 1 célula Pluricelulares: Muchas células.

6 ¿Cómo lo sabemos? Primera razón: ¡Habemus microscopio! Instrumento que nos permite observar objetos pequeños y translúcidos (teñidos). Se inventó entre 1550 y 1590. Giovanni Farber (1550). Zaccharias Jannsen (1590).

7 Fue el primero en utilizar la palabra "célula“ (1665).
Razón 2: El trabajo de MUCHAS personas durante MUCHOS años Robert Hooke: Fue el primero en utilizar la palabra "célula“ (1665). No vio células como las conocemos actualmente, él observó las celdillas de un corcho ordenadas de forma similar a las celdas de una colmena y las llamó “células”. Celdillas observadas por Hooke.

8 René Dutrochet En 1824 estableció que la célula era la unidad básica de las estructuras vivas, es decir, que todos los organismos están formados por células.

9 Al año siguiente, Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida. Mathias Schleiden en 1838 concluyó que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Schleiden y Schwann, científicos alemanes que plantearon la teoría celular, vigente hasta hoy.

10 "las células surgen de células preexistentes“.
Rudolf  Virchow En 1858 al hacer estudios sobre citogénesis de los procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células preexistentes“. "ommni cellula e cellula".

11 La teoría celular (Schleiden y Schwann)
Posee cuatro postulados: 1. Todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células ocurren las reacciones metabólicas de organismo. 3. Toda célula proviene de otra preexistente. 4. Las células contienen el material hereditario (ADN). Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es la unidad estructural, ya que todos los seres vivos están formados por células; funcional, porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismos; y de origen, porque no se puede concebir a un organismo vivo si no esta presente al menos una célula.

12 Responde en tu cuaderno
¿Cuáles son los postulados de la Teoría celular? ¿Qué instrumento ha sido imprescindible para estudiar la célula? ¿Qué científicos contribuyeron a la Teoría celular y cuáles fueron sus aportes? ¿Quiénes plantearon la teoría celular?

13 Estructura celular

14 Compartimentalización
La célula Procarionte No posee organelos Todo está disperso en el citoplasma Eucarionte Posee organelos Compartimentalización

15 Procarionte y eucarionte
Célula Procarionte y eucarionte

16 Célula eucarionte: Organelos y estructura celular

17 ¿Qué es un organelo? Es un lugar de la célula que está delimitado por membrana y que, además, posee una función específica. Ej: mitocondria, núcleo, lisosoma, etc. La célula además tiene estructuras que no están rodeadas por membrana. Ej: ribosomas, citoesqueleto, etc. Los organelos son importantes porque están relacionados con la compartimentalización celular.

18 Organelo Función Mitocondrias
Es el lugar donde las células producen energía en forma de moléculas de ATP (adenosín trifosfato), las que son utilizadas para llevar a cabo sus procesos. Lisosomas Son los organelos encargados de la digestión celular, por lo que poseen enzimas en su interior, las que degradan ciertos componentes. Peroxisomas Se encargan de desintoxicar la célula de ciertos componentes que pueden producir daño, principalmente peróxido de hidrógeno (H2O2). Vacuolas Son organelos que pueden almacenar diferentes sustancias, como sales, agua, entre otras. Es muy importante en el almacenamiento de agua en las células vegetales. Aparato de Golgi Modifica distribuye y envía moléculas hacia ciertos sectores celulares, además está asociado a la formación de carbohidratos. Núcleo Estructura que se encarga de regular y comandar las actividades que se llevan a cabo en la célula. En su interior se encuentra el material genético o ADN. RER Se encarga, principalmente, de transportar proteínas hacia toda la célula. REL Se encarga, principalmente, de transportar lípidos hacia toda la célula. Cloroplastos Organelos de doble membrana en los que se realiza la fotosíntesis.

19 Estructura Función Pared celular
Estructura formada por celulosa que le da rigidez y es la responsable de la forma característica de las células vegetales. Ribosomas Estructuras asociadas al retículo endoplasmático rugoso y que se encargan de sintetizar proteínas. Membrana plasmática Estructura lipídica que forma el borde de la célula y la separa del medio externo. Centríolos Son dos y solo se encuentran durante la división celular, pues participan durante este proceso. Citoesqueleto Corresponde al armazón de la célula o esqueleto celular, ya que, le da la forma y le brinda soporte. Citoplasma Es el medio intracelular en el que se encuentran inmersos los organelos. Corresponde a una solución que no es líquida, sino que es coloidal.

20 ¿Dudas?

21 Actividad Lea COMPLETAMENTE la guía de célula.
Subraye o destaque la información que usted considere más importante. Realice en su cuaderno las actividades planteadas en la guía.

22 Actividad: Escribe y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. ¿Qué diferencias existen entre la célula animal y la célula vegetal? Escríbalas lo más extensamente posible. 2. ¿Cómo se explica que cuando una planta se hidrata, sus hojas se ponen turgentes, pero si una célula de tu cuerpo se hidrata, se hincha, pudiendo romperse? 3. Realiza un mapa conceptual que resuma los contenidos tratados durante la clase. 4. ¿Qué son los virus?, ¿crees que están vivos?


Descargar ppt "Corporación Educacional Tecnológica de Chile Departamento de Ciencias Subsector: Biología Repaso célula 2016 Objetivo: Reconocer las diferencias entre."

Presentaciones similares


Anuncios Google