La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PPTCES014CB81-A16V1 Clase Organización celular: célula procarionte y eucarionte.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PPTCES014CB81-A16V1 Clase Organización celular: célula procarionte y eucarionte."— Transcripción de la presentación:

1 PPTCES014CB81-A16V1 Clase Organización celular: célula procarionte y eucarionte

2 La clase anterior revisamos Capacidad disolvente Alta tensión superficial Capilaridad Alto calor específico Alto calor de vaporización Biomoléculas inorgánicas Agua Gases Sales minerales CO 2, O 2 Na+, K +, Fe 3+, Ca 2+, I -, F -

3 La clase anterior revisamos Unidad básica: Monosacáridos Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos Función: Estructural, energética Biomoléculas orgánicas Carbohidratos Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Unidad básica: Aminoácidos Niveles de organización: Estructura primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria Función: Estructural, defensa, transporte, enzimática, hormonal y energética Unidad básica: Ácidos grasos (en los saponificables) Tipos: Triglicéridos, fosfolípidos, esteroides. Función: Estructural, energética, aislante y hormonal. Unidad básica: Nucleótidos Tipos: ADN, ARN Función: Almacenar y expresar información genética

4 1. Teoría celular 2. Modelo celular procarionte 3. Modelo celular eucarionte 4. Componentes de una célula eucarionte. Páginas del libro desde la 49 a la 73.

5 1.Respecto a la teoría celular es correcto afirmar que I) todos los seres vivos están formados por un gran número de células. II) toda célula se origina a partir de otra célula preexistente. III) la célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo II y III E) I, II y III Estrategias Conocer los postulados de la teoría celular Estrategias Pregunta PSU Organismos unicelulares → Una célula Organismos pluricelulares (multicelulares) → Muchas células Tip D Primeros postulados de la teoría celular (Schleiden y Schwann, 1838): Todos los seres vivos están formados por células. Todos los procesos metabólicos para la vida ocurren en las células. Tip Postulado agregado por Virchow, 1855: La célula es la unidad de origen de todos los seres vivos. Tip

6 Estrategias Conocer los postulados de la teoría celular Estrategias 1. La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos. 2. La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos. 3. La célula es la unidad de origen de todos los seres vivos. 4. La célula es la unidad genética de todos los seres vivos. Postulados de la Teoría celular

7 Estrategias Diferenciar los modelos celulares procarionte y eucarionte Estrategias Membrana plasmática: lipoproteica y semipermeable Tip E 2. Según la siguiente imagen de una célula, ¿qué estructuras están representadas por 1, 2 y 3? 3 2 1 Pregunta PSU 123 A)Membrana nuclearÁcido nucleicoMesosoma B)NúcleoProteínasMembrana celular C)Ácido nucleicoCitoplasmaPared celular D)NucléoloRibosomaPared celular E)Ácido nucleicoRibosomaMembrana celular La imagen representa una célula procarionte, más sencilla y primitiva que la célula eucarionte. Tip Ribosomas. Estructuras para la síntesis de proteínas. Tip Material genético (ADN circular), libre en el interior celular. Tip

8 Estrategias Diferenciar los modelos celulares procarionte y eucarionte Estrategias Pili Célula procarionte

9 Centrosoma Peroxisoma Ribosoma Aparato de Golgi Lisosoma Microvellosidades Estrategias Diferenciar los modelos celulares procarionte y eucarionte Estrategias Célula eucarionte

10 Célula procarionte No poseen envoltura nuclear o carioteca. Poseen envoltura nuclear o carioteca. Célula eucarionte El material genético se encuentra libre en la región del nucleoide. Presentan una matriz interior, sin organelos membranosos. Contienen ribosomas 70S. Presentan un citoesqueleto formado por proteínas no microtubulares, para dar forma y movimiento a la célula. El material genético está dentro del núcleo. Presentan citoplasma con abundantes organelos membranosos. Contienen ribosomas 80S. Presentan citoesqueleto complejo con proteínas microtubulares. Diferenciar los modelos celulares procarionte y eucarionte Estrategias

11 Diferenciar los modelos celulares procarionte y eucarionte Estrategias Célula procarionteCélula eucarionte Presencia de núcleoNOSÍ Características del ADN Generalmente CIRCULAR, no unido a proteínas histonas LINEAL, unido a proteínas histonas Organelos membranosos NOSÍ RibosomasSÍ (70S)SÍ (80S) Pared celularSÍ (en las células vegetales, hongos y algunos protistas) ReproducciónAsexuada (fisión binaria) Asexuada o sexuada (dependiendo del organismo: mitosis y/o meiosis) MetabolismoDiversoAeróbico EjemploBacteriasEspermatozoide, hepatocito, grano de polen

12 3. Al observar a través de un microscopio, se ve una célula que presenta aparato de Golgi, lisosomas, centríolos y ribosomas. La célula podría ser de tipo I)eucarionte animal. II)eucarionte vegetal. III)procarionte. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y II. E) solo I y III. Estrategias Pregunta PSU A Presente en todas las células eucariontes. Tip Reconocer el modelo eucarionte animal y vegetal Presentes solo en células animales. Tip Presentes en células procariontes y eucariontes. Tip

13 Estrategias Reconocer el modelo eucarionte animal y vegetal Citoesqueleto Peroxisomas Mitocondrias Ribosomas RER Núcleo REL Membrana plasmática Lisosomas Centriolos Vacuola central Pared celular Cloroplastos Aparato de Golgi Célula animal Célula vegetal

14 4. Las siguientes estructuras celulares participan en el proceso celular de síntesis, procesamiento y secreción de proteínas de excreción: 1 – Retículo endoplasmático rugoso 2 – Aparato de Golgi 3 – Membrana plasmática 4 – Ribosomas ¿En qué orden tiene lugar la intervención de cada estructura celular respectivamente? A) 1 – 4 – 3 – 2 B) 4 – 1 – 2 – 3 C) 3 – 2 – 1 – 4 D) 2 – 3 – 4 – 1 E) 1 – 2 – 4 - 3 Estrategias Pregunta PSU B Participa en la síntesis de proteínas de exportación y les realiza algunas modificaciones. Tip Comprender las funciones de los componentes celulares Procesa y empaqueta en vesículas los productos del RER. Tip Se fusiona con las vesículas permitiendo la liberación de su contenido. Tip Sintetizan proteínas. Tip

15 Estrategias ComponenteFunción CitoplasmaMedio interno. Comprende el citosol y los organelos celulares. CitoesqueletoRed de fibras proteicas. Forma, sostén y movimiento. Cilios y flagelos Extensiones de la membrana con estructura microtubular. Movimiento celular y limpieza de superficies. CentríolosCompuestos por microtúbulos Dan origen a cilios y flagelos. Forman el huso mitótico.

16 Estrategias Comprender las funciones de los componentes celulares ComponenteFunción NúcleoContiene la información genética (ADN). RibosomasEstructura no membranosa. Síntesis de proteínas. REL RER Síntesis de lípidos. Detoxificación celular. Síntesis de proteínas de exportación.

17 Estrategias Comprender las funciones de los componentes celulares ComponenteFunción Aparato de GolgiFormación de vesículas (actividad secretora). LisosomasDigestión celular MitocondriasRespiración celular CloroplastosFotosíntesis Pared celularSostén y protección Vacuola centralPresión de turgencia

18 Estrategias Comprender las funciones de los componentes celulares EstructuraFunciones MicrovellosidadesAumentan la superficie de absorción de la célula. Uniones adherentes Forman uniones entre los citoesqueletos de células vecinas, permitiendo la transmisión de fuerzas mecánicas a lo largo de la lámina celular. Zónulas oclusivasImpiden total o parcialmente el tránsito de iones o moléculas entre células. Uniones comunicantes Establecen comunicación entre células, permitiendo el libre paso de iones y otras moléculas pequeñas, para que funcionen de forma coordinada. Adaptaciones celulares

19 Estrategias Virus 1.Se denominan parásitos celulares, por ser incapaces de reproducirse de forma autónoma. Necesitan de una célula hospedera para hacerlo. 2. Existen diversos tipos; por ejemplo se clasifican según si tiene ADN o ARN.

20 Estrategias Virus

21 Anton van Leeuwenhoek, un comerciante de telas holandés del siglo XVII, descubrió los primeros microorganismos móviles, a los que denominó animáculos. Entre sus observaciones se encuentran microorganismos acuáticos, espermatozoides y glóbulos rojos. Esto fue posible gracias a un microscopio creado por él, el cual tenía el mayor aumento disponible en la época, de hasta trescientas veces. A partir del párrafo anterior, se puede inferir que A) debido a las condiciones de la época, era imposible que las observaciones de van Leeuwenhoek correspondieran realmente a lo que él pensaba. B) los actuales microscopios provienen directamente del creado por van Leeuwenhoek. C) la tecnología de la época era demasiado precaria para lograr avances científicos significativos. D) las observaciones de van Leeuwenhoek no tienen sustento científico. E) los avances tecnológicos facilitan el avance científico. Ejercicio HPC Nº 2 Habilidad de pensamiento científico: Explicación de la importancia de teorías y modelos para comprender la realidad, considerando su carácter sistémico, sintético y holístico, y dar respuesta a diversos fenómenos o situaciones problema. ALTERNATIVA CORRECTA E Comprensión

22 Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 1 C Célula como unidad funcional Reconocimiento 2 E Célula como unidad funcional Comprensión 3 D Célula como unidad funcional Comprensión 4 E Célula como unidad funcional ASE 5 B Célula como unidad funcional Comprensión 6 A Célula como unidad funcional ASE 7 A Célula como unidad funcional Comprensión 8 B Célula como unidad funcional ASE 9 C Célula como unidad funcional Comprensión 10 BCélula como unidad funcional Reconocimiento

23 Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 11 C Célula como unidad funcional Comprensión 12 D Célula como unidad funcional Reconocimiento 13 C Célula como unidad funcional Reconocimiento 14 A Célula como unidad funcional Comprensión 15 D Célula como unidad funcional Comprensión 16 A Célula como unidad funcional ASE 17 D Célula como unidad funcional Comprensión 18 E Célula como unidad funcional Comprensión 19 C Célula como unidad funcional ASE 20 DCélula como unidad funcionalASE

24 Síntesis de la clase La célula Célula procarionte Célula eucarionte Teoría celular es descrita mediante la se clasifica en sus postulados son La célula es la unidad: estructural funcional de origen genética de todos los seres vivos. No posee núcleo. No presenta organelos membranosos. Presenta ribosomas (70S). sus características son Posee núcleo. Presenta organelos membranosos. Presenta ribosomas (80S).

25 Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Membrana celular: estructura y transporte

26

27 Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Biología


Descargar ppt "PPTCES014CB81-A16V1 Clase Organización celular: célula procarionte y eucarionte."

Presentaciones similares


Anuncios Google