UNIDAD I.- EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo “CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR” Las investigaciones se originan de ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas.
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Ing. VITELIO ASENCIOS TARAZONA 2017 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACION CIENTÍFICA Dra. Rita Tolmos V.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Semana 2
Metodología de la investigación
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, EXT. OCOZOCOAUTLA
Se aplican al estudio de un fenómeno
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación PASO 1 CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR Dr.
Se necesita una idea Que constituye el primer acercamiento
LABORATORIO.
I.S.T.P VIRGEN DE COPACABANA CIENCIA DE INVESTIGACION DOCENTE: MIGUEL HUANCARA PUMA 2017.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Investigación en Salud
El método científico.
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Planteamiento del problema
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Como nace una idea de investigación?
Ensayo de Investigación
Metodología de la Investigación
Seminario de titulación 2
Héctor Fernando Herrera Dussan
Generalidades de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
PROCESO DE INVESTIGACION PREPARADO POR: LIC. WILLIAM LEONEL OROZCO FUENTES CPA.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La Ciencia es racional, porque permite al investigador formar.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Cómo se originan las investigaciones
Planteamiento del problema
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Cómo se originan las Investigaciones
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CÁLCULO VECTORIAL
Guía para la Preparación de Monografías.
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
“SCIRE” SABER - CONOCER
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
Filosofía de la Ciencia
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
Transcripción de la presentación:

UNIDAD I.- EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA UNIDAD I.- EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN Docente.- DRA. ANA OLIVIA CAÑAS URBINA Alumno: Pérez Pérez Rigoberto OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS; A 14 DE AGOSTO 2017

1.1. Método científico

1.1.1 Ciencia Etimológicamente viene del latín scientia, de scire, “conocer”. Ciencia: conjunto de conocimiento ordenados y de reglas de interacción.

La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La Ciencia es racional, porque permite al investigador formar una imagen razonada de los fenómenos y sus propiedades. La Ciencia es objetiva, porque el investigador debe reflejar fielmente la realidad. (Cáceres, 1996)  

Clasificación según Mario Bunge Ciencia Formal Factual Lógica Matemáticas Natural Cultural Sociología Física Química Cada pensador o investigador tiene un enfoque o interpretación para clasificar las Ciencias. Economía Biología Ciencias Políticas Psicología Individual Historia

1.1.2. Método de la ciencia Método: vía o método que se usa para lograr un objetivo. Método científico: conjunto de pasos, técnicas que se usan para formular y resolver problemas de investigación, por medio de una verificación de hipótesis. (Bravo, 1997)

¿Qué es un método? ¿Qué es una técnica? conjunto de pasos ordenados y sistematizados para llegar a la obtención del conocimiento. ¿Qué es una técnica? Habilidades, reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación de métodos. (Arias, 2012)

Métodos generales de la ciencia Método inductivo- método deductivo Se basa en la lógica para emitir su razonamiento; mediante matemáticas puras. Método de análisis-síntesis Consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual (Análisis), y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad (Síntesis). Método analógico Es un razonamiento por analogías, consiste en encontrar a dos sistemas que sean similares (análogos), compararlos y al final dar una conclusión El método que usaré es …. Porque……….. (Arias, 2012)

1.2. Proyecto de investigación “Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.” (Cervo y Bervian,1989) Problema: Objetivo:

Fuentes de ideas para una investigación. Materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis ) descubrimientos producto de Investigaciones Conversaciones personales Observaciones de hechos Creencias e incluso presentimientos. La idea para mi investigación se basa en que observé que …. en mi comunidad, un parque, la escuela, laboratorio… o escuché que un maestro, un amigo, unos vecinos, en la tv decían que… o se cree que ……

Necesidad de conocer los antecedentes. Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores, conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a estructurar más formalmente la idea de investigación Muy brevemente, los trabajos anteriores o estudios de investigación que existen respecto a mi tema dicen que …….. (1 o 2 citas) Ó En mi tema específico no existen reportes anteriores en Chiapas o en mi región pero a nivel nacional o internacional se sabe que (1-2 citas)….. O se piensa que… (1-2 citas)

Criterios para generar ideas. Dankhe (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación productivas: Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí novedosas” Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas. Mi idea de investigación es intrigante porque…. Nueva porque… novedosa porque…útil para elaborar teorías porque…

Referencias Referencias en formato APA Albaray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Chihuahua, México: eumed.net. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, introduccion a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Episteme. Cáceres, R. Á. (1996). El método científico en las ciencias de la salud. Madrid, España: Diaz de Santos. Sampieri, H. (Abril de 2006). ONSC. Obtenido de https://www.onsc.gub.uy/onsc1/images/stories/Enap/Material/PDM2/Lec01.pdf Referencias en formato APA (1-2 referencias sobre sus breves antecedentes) lo importante en esta fase es ir checando el uso del formato APA

Basarse en el texto de las diapositivas 10 a 12 de ésta presentación Título - ajustándolo a los lineamientos APA expuestos por el equipo 2 en las diapositivas 3 y 4 Partir del objetivo general de la diapositiva 9 y ajustarlo a las diapositivas 12 a 21 del equipo 2. Anexar Figura 1 (diapositiva 16) indicando el verbo a usar con base en esfera de Bloom que se aborda en el trabajo . Poner en este espacio únicamente el objetivo general y desglosar los objetivos específicos en diapositiva anexa (17 de esta presentación) Basarse en el texto de las diapositivas 10 a 12 de ésta presentación Basarse en el texto de las diapositivas 10 a 12 de ésta presentación y en las respuestas a las preguntas de la diapositiva 22 del equipo 2 Anexar respuestas en tabla 1

Figura 1 - marcar el verbo que se usará en la esfera de Bloom en la que se enmarca el trabajo con base en las diapositivas 16 a 18 del equipo 2 –usar formato APA para la Figura Ejemplo – si el trabajo de investigación se enmarca en la esfera afectiva

Sugerir objetivos específicos con base en las diapositivas 20 y 21 de la exposición 2 Objetivo general Objetivos específicos

Tabla 1 - construirla justificando la investigación a realizar Tabla 1 - construirla justificando la investigación a realizar. Usar formato APA NOTA-Pedir diapositiva original al equipo 2 en formato ppt o convertirla del pdf que ellos enviaron a formato ppt

Trabajo del primer parcial Proyecto de Investigación I Rúbrica Presentación 1 carátula 5% Excelente 10 puntos Bueno 8 puntos Regular 6 puntos Deficiente 5 puntos *Nombre de la institución Falta un dato   Faltan más de 2 datos sin portada *Dependencia *Carrera *Asignatura *Título del trabajo *Nombre completo del alumno *Nombre completo del docente *Fecha indica el método que usará y su subcategoría (Diapositiva 5) 5% indica método y subcategoría indica sólo método o sólo subcategoría indica ambos o uno de forma incorrecta no indica Indica y justifica el método general de su proyecto (Diapositiva 8) 5% Selecciona y justifica de manera correcta el método de su estudio No justifica el tipo de método a aplicar Selecciona y justifica un tipo de método pero no es correcto no selecciona nada Indica el problema a resolver y el objetivo de su investigación (Diapositiva 9) 20% indica ambos correctamente El objetivo no concuerda con el planteamiento del problema El planteamiento del problema y/o el objetivo no es claro No indica ninguno Selecciona y especifica la fuente de ideas para la investigación (Diapositiva 10) 5% Selecciona las ideas para su investigación No Selecciona las ideas para su investigación Especifica brevemente en que se basan sus ideas Especifica de manera incompleta sus ideas No específica sus ideas Mención general de antecedentes con 2 o 3 citas (Diapositiva 11) 20% Explica muy brevemente los trabajos anteriores o estudios de investigación que existen respecto a su tema Explica deficiententemente los trabajos anteriores o estudios de investigación que existen respecto a su tema No son estudios de investigación relacionados con su tema y cita sus antecedentes en formato APA y tiene 2 a 3 errores en las citas en formato APA o explica bien pero tiene de 4 a 6 errores en las citas en formato APA o explica bien pero tiene más de 6 errores en las citas en formato APA Explica criterios para generar idea (Diapositiva 12) 20% Explica brevemente su criterio y lo justifica Explica brevemente su criterio pero no lo justifica claramente La explicación es de más de 100 palabras y/o no justifica el criterio No explica Referencias (Diapositiva 13) 20% 1-2 referencias sobre sus breves antecedentes 1-2 o más de 2 referencias Cumple con el formato APA Hay de 2 a 3 errores en el uso del formato APA y/o hay de 4-6 errores en el uso del formato APA Hay más de 6 errores en el uso del formato APA