Éteres Integrantes: Grupo n° 3 Alma Yadira Baltodano López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Advertisements

Química Orgánica II Unidad 1(Parte I)Grupo Carbonilo (Aldehídos y Cetonas) Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela.
ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos,
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO
Universidad Autónoma del Estado de México
Halogenuros de alquilo
“En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres
Ciencias de la tierra II
QUÍMICA DEL CARBONO.
ALDEHÍDOS Los aldehídos son una clase de sustancias orgánicas, su nombre proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado.
Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados.
Ciencias de la tierra II
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
´´En todo amar y servir´´.
Aminas y Amidas Integrantes: Amarelys Somarriba Pastor Vílchez
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
ETERES.
Alcoholes “Trabajar en equipo es que cada uno aporte un
Ésteres Integrantes: Andrea Nicole Sequeira Mena.
Aldehídos. “En todo amar y servir” Grupo 4: Beatriz Cabrera.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ALDEHIDOS Y CETONAS *CN.Q Analizar y aplicar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos orgánicos en algunas sustancias.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2017.
Introducción a la Química Orgánica
Alumna: Melina Cuenca Curso: 4° 1° Año: 2013
Nombre -Darío Barra
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Colegio Centroamérica
Tioles y Fenoles '"Si queres ir rapido, ve solo
Colegio Centro América
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
QUIMICA ORGANICA.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
“Formando hombres y mujeres para y con los demás”
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
Introducción Grupos funcionales
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
COMPUESTOS AROMÁTICOS ANA MARÍA CALVO MORENO PRESENTADO A : DOC. JAVIER RODRIGO CONTRERAS LOZADA COLEGIO LUIS ALBERTO ACU Ñ A OLIVAL - SUAITA UNDÉCIMO.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE División de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Facilitador: Q. Viridiana.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
Aldehídos 10mo “C” Grupo#4 Integrantes: -Fernanda Bejarano.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
“Muchas mentes laboran mejor que una”.
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
QUIMICA ORGÁNICA.
AL SERVICIO DE LA FE Y LA PROMOCIÓN DE UNA JUSTICIA EVANGELIZADORA
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
ÉTERES.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
Ramsés Pérez Gilberto Bernal
METALES Quimica I Dra.Aba Lux. INTEGRANTES Skarleth Urbina Daniela Alejandra Sagastume Lilian Nicolle Martinez
LICDA.CORINA MARROQUIN
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

Éteres Integrantes: Grupo n° 3 Alma Yadira Baltodano López Eva Marcela Martínez Blandón María Gabriela Arguello Arostegui Ernesto José Olivares Rosales Samuel Alejandro González Guevara Grupo n° 3 Fecha: Viernes 30 octubre 2016 Grado y sección: 10mo Grado A “El trabajo en equipo es el combustible que permite que la gente común alcance logros extraordinarios” Henry Ford

Objetivos Analizar las diferentes propiedades y clasificaciones de los éteres, reconociendo su importancia en la vida diaria. Explicar las reacciones y obtenciones que experimentan los éteres. Mantener una actitud respetuosa y ordenada durante el trabajo, entregando cada proceso en tiempo y forma.

Introducción Los éteres son compuestos orgánicos expandidos ampliamente en la naturaleza y que son muy usados en los laboratorios. Son compuestos oxigenados derivados de los alcoholes que presentan características muy similares a ellos como la de ser solventes orgánicos. Cabe destacar que estos compuestos orgánicos se conocen desde la antigüedad pues eran usados como anestésicos y desinflamatorios.

R-O-R´ Concepto Grupo funcional Terminación Compuestos orgánicos que contienen dos radicales alquilos y/o aromáticos unidos a través de un puente de oxígeno. Concepto R-O-R´ Grupo funcional -OXI- -epoxi éter Terminación 2,3-epoxibutano Etil isopropil éter

Obtención: A partir de alcoholatos Reacción: Apertura del ciclo por catalización por un ácido Reacción: Apertura del ciclo por neoclófilo Obtención: Deshidratación de alcoholes Obtención: A partir de alcoholatos

Clasificación Propiedades Físicas Propiedades Químicas Éteres corona: Contienen más de un grupo funcional éter y algunos de estos forman ciclos. Poli éteres: Pueden formar polímeros que contengan el grupo funcional éter. Epóxidos u oxiranos: En estos el átomo de oxigeno es uno de los átomos de un ciclo de tres. Éteres de silicio: Son compuestos que están dentro de este grupo funcional porque siguen habiendo un par de electrones no enlazantes. Son estables Se encuentran en estado liquido En estado gaseoso responde a la formula (CH3-O-CH3 Poseen olores agradables Son solubles en agua Son menos densos que el agua Son volátiles, ligeros e inflamables Poseen puntos de ebullición y de fusión más bajos que iso alcoholes referibles Estructura angular posee dos pares de electrones no compartidos debido a la hibridación sp3 del oxigeno No pueden establecer enlaces de hidrógeno consigo mismo Se usan como disolventes inertes en reacciones orgánicas puesto que tienen muy poca reactividad química debido a lo difícil que es romper el enlace C-O Al tener contacto con el aire, los éteres sufren una lenta oxidación Los éteres no son reactivos a excepción de los epóxidos

Aplicaciones de los éteres Combustible inicial de motores de diesel Veneno de ratas Solventes orgánicos Anestésicos Resinas vegetales Pegamentos fuertes

Conclusión Loe éteres son compuestos orgánicos oxigenados altamente estables. Se clasifican en cuatro subgrupos dependiendo del grupo funcional al que se adhieren. Son utilizados generalmente como disolventes orgánicos debido a su poco reactividad química debido a lo difícil que es separar el enlace doble del oxígeno. Esto le permite ser usados como por ejemplo en pegamentos fuertes entre otros. Así mismo, los éteres solo presentan dos reacciones químicas que se aplican solamente cuando son cíclicos y dos maneras de obtenerse mediante los alcoholes. Finalmente, el proceso investigativo fue realizado de la mejor manera y logramos cumplir con cada uno de los objetivos que nos propusimos.

Bibliografía Timberlake, K. and Campos Olguín, V. (2013). Química general, orgánica y biológica. Naucalpán de Juárez, México: Pearson Educación. Comportamiento básico de pirrol (2016). Éteres. Disponible en: http://www.quimicaorganica.org/eteres.htm Ingresado el 24-09-16 Ecured.cu. (2016). Éter (química) Disponible en: https://www.ecured.cu/%C3%89ter_(qu%C3%ADmica)#Propiedades_Qu.C 3.ADmicas. Ingresado el 24-09-2016 Genesis.uag.mx. (2016). Éteres y Alcoholes. Disponible en: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/eteresalcoho.cfm Ingresado el: 25-09-2016