Música Clásica Ruby Garza Felipe Montemayor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX
Advertisements

Presentación Polifonía
La Melodía Begoña Awad Lobato.
LA ESTRUCTURA DE LA MÚSICA: LA FORMA MUSICAL
Historia de la Música Clásica
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
Trabajo realizado por David Gallego Pla y Pau Moncho Llinares.
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
EL CLASICISMO.
Temas centrales: Edición musical vista como negocio lucrativo.
“La música está en todas partes”
Neurociencias en el ámbito Educativo Parte II.
Hoy veremos la definición de:
FORMAS MUSICALES MARINA RUIZ – 2º B.
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Sonido y formas musicales.
¿Qué es la música clásica?
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
EL BARROCO.
BARROCO. INFORMACION El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el.
HECHO POR SERGI.C. Georg Friedrich Haendel (Halle, actual Alemania, Londres, 1759) Compositor alemán naturalizado inglés. Estricto contemporáneo.
Música Académica del siglo XIX
7° Básico Colegio Puertopaz Profesor Patricio Villarroel
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Virus Alberto Maurel- Externalización Beatriz Lahuerta -Elaboración
MÚSICA DE CÁMARA Isidro Rivera # Roberto Montemayor # Maximiliano Villanueva #
Presentamos estudio realizado a lo largo de estos últimos años donde se ha llevado a cabo una clasificación de grandes personajes en base a sus Obras.
Neoclasicismo.
LA MÚSICA A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LAS CULTURAS
Música Clásica Baile de Salón..
La música en el siglo XVIII. Introducción histórica. Desarrollo del tema:  Nueva concepción musical.  Triunfo de la sonata.  Compositores principales:
Música del periodo clásico
MÚSICA DEL PERIODO CLÁSICO DANIEL BARRAZA MARÍA JOSÉ LÓPEZ RANDY CABRERA LUIS ROBERTO.
L OS COMPOSITORES Renacimiento- Barroco- Clasicismo_ Romanticismo.
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
HISTORIA DE LA MÚSICA SIGLO XX. Segunda Escuela de Viena Arnold Schönberg (1874–1951), compositor austriaco vienés de origen judío de música clásica del.
Kevin roldan Leidy Johana. contenido Biografía Canciones Foto de antes y después premios.
Géneros Musicales CLASIFICACIÓN.
Texturas musicales Integrantes : Florencia Faride Vargas
El inicio de la osquesta
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
EL PERÍODO CLÁSICO EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA ( )
La música en el Clasicismo
Música Clásica Luis Pablo Martínez – José Rodrigo Méndez – DIANA Fernanda Bayliss – Marcely serrano – Bernardo werner.
Carlos Barraza Jorge Alcantar Luis Pablo Sánchez EXPRESION MUSICAL
Música clásica.
Barroco Mariana Espíritu Pedro David Nequiz García
De la voz humana a la música por computadora
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
MÚSICOS FAMOSOS.
Orquesta sinfónica. Ruby Garza Paulina Montemayor Beyda Rodríguez.
Por: Brenda Hernández Villegas
Monteverdi – Prólogo Toccata
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Clasicismo
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Monteverdi – Prólogo Toccata
. JOSEP HAYDN. .¿QUIÉN ES JOSEP HAYDN? ¿CUÁNTAS OBRAS COMPUSO HAYDN? ¿EN QUÉ DESTACO SOBRE TODO HAYDN? SUS VIAJES EN SU CARRERA ARTÍSTICA PERSONALIDAD.
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
Dileccy R. Paulino.
FÉDÉRIC CHOPIN.
VISTA PRINCIPAL Debe de ser la que más información del objeto nos de. Se le llama ALZADO.
Transcripción de la presentación:

Música Clásica Ruby Garza 2727992 Felipe Montemayor 2729293 David Pérez Paulina Montemayor Beyda Rodríguez Janery González 2724502

¿Que es la Música Clásica? En realidad, el término debiera corresponder únicamente a la música culta compuesta en el período clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX. Pero el uso lo ha extendido también a la música seria compuesta entre el medioevo y el presente. Común mente se le llama "clásica", pero los que saben, dicen que tal nombre se debe reservar para tal música, pero sólo para la que se hizo en un tiempo determinado, que se conoce como el período clásico de la música, aquel en el que brillaron Haydn, Mozart y el primer Beethoven.

Información de la época La música clásica está hecha exclusivamente para ser oída, a diferencia de otras músicas adjuntas a otras formas de entretenimiento (la música de cine es ejecutada a veces en salas de concierto). Los conciertos de música clásica suelen tener una atmósfera solemne, se espera que el público esté en silencio para evitar distraer al músico y los oyentes. Los intérpretes de ordinario visten de manera formal, una práctica vista como un gesto de respeto para la música y el público; y tampoco interactúan directamente o bromean con el público. Inicio de la música clásica: El periodo Barroco (1600-1750)

Compositores: Canción Fondo Canon in d –Johann Pachelbel Johan Sebastian Bach (1685-1750) Wolfgang Amadeus (1770-1827) Franz Peter Schubert(1756-1791) Calude Debussy (1797-1828) Igor Stravinski(1882-1971) Johanes Brahams (1833-1897) Giussepe Verdi (1813-1901) Richar Wagner (1813-1883) Beia Bartok (1881-1945) Canción Fondo Canon in d –Johann Pachelbel