PLASTICIDAD NEURONAL EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NEURONAS III Medio.
Advertisements

Neuroplasticity and Functional Recovery: Training Models and Compensatory Strategies in Music Therapy Felicity Baker & Edward A. Roth Nordic Journal of.
Modelo funcional del Sistema Nervioso
El sistema nervioso central
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Dr. Violeta Celis Catro Silvia Tolentino Aguilar.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
FUNCIONES BÁSICAS DEL CEREBRO Abril, Capacidad de tratar dos o mas informaciones o eventos simultáneamente. Las Funciones Cerebrales Superiores.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Plasticidad Cerebral Alumna: Jimena Adriana Barajas Meillon O1/O6/12
Camila Aguilera La neuropsicología.
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
CONVULSIONES Y EPILEPSIA
Camelia Hernández Chávez UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA NEUMOLOGIA.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS.
1. La identificación de personas. Técnicas de descripción de personas y cosas. Atención, percepción y memoria.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
Klgo. Daniel San Martín Espinoza Terapeuta Vestibular AAK Terapeuta Neurodesarrollo IBITA
ACEVES GALAVIZ AURORA FISIOPATOLOGIA 402.  La enfermedad es nombrada el oftalmólogo británico Warren Tay, quien describió la Mancha Roja en la retina.
Los alumnos con deficiencia mental
METODO PERFETTI “Ejercicios terapéutico cognoscitivo”
DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA INFANTIL
Por: Prof.Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Álvaro Sigcho Carrasco
Conociendo sobre salud.
UNIDAD DOS SISTEMA NERVIOSO OBJETIVOS
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
PSICOLOGÍA.
1. Células del sistema nervioso
Plasticidad Neuronal: Posibilidad de Desarrollo
Continuidad y cambios físicos
Vías jerárquicas en el SNC
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA
Patogenia de la muerte celular isquémica
EL CEREBRO.
Objetivos de Aprendizaje
NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
SISTEMA NERVIOSO LA NEURONA.
Es mas fácil educar y convivir con alguien cuanto mas lo conocemos
Licda. Andrea Cifuentes
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Tema 2: Salud y Enfermedad
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018.
Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro
Ecología de conservación de plantas
Neuroplasticidad. María Elena Leal Gallardo.. ¿Que es la nueroplasticidad? “ Capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas, a.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA EDUCACIÓN
Psicología evolutiva y desarrollo evolutivo infantil
Sistema Nervioso Profesor: Omar Jaque..
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
EL SISTEMA NERVIOSO.
ANATOMIA CEREBRAL DEL RN PREMATURO. Objetivos Conocer las alteraciones cerebrales que se producen en los neonatos prematuros.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Atrofia Muscular Espinal
Sistema Nervioso.
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
Transcripción de la presentación:

PLASTICIDAD NEURONAL EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS ELABORADO POR: LILIANA ORJUELA PATIÑO

INTRODUCCION   Plasticidad neuronal se refiere a la capacidad cerebral de lesiones a través de cambios estructurales y funcionales. En una gran parte los procesos lesivos del (SN) que afectan a tractos corticoespinales y subcorticoespinales, cerebelosos, medulares, visuales, lingüísticos y de otros tipos muestran el efecto de la plasticidad. La plasticidad neuronal se manifiesta cuando las lesiones cerebrales han tenido lugar durante la época prenatal, neotal o en la niñez, aunque puede darse a cualquier edad. La plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema nervioso central para minimizar lo efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas sea cual fuere la causa originaria. Ello es posible gracias a la capacidad del cambio estructural- funcional que tiene el sistema nervioso por influencias endógenas y exógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida.

QUE ES LA NEUROPLASCIDAD Es la capacidad del sistema Nervioso central para adaptarse; para recuperar funciones perdidas después de una lesión o para adaptarse a nuevos requerimientos ambientales o de aprendizaje. El termino plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones y así modifica su propia estructura y función.

QUE INVOLUCRA LA NEUROPLASTICIDAD Reorganización sináptica y la posibilidad de crecimiento de nuevas sinapsis a partir de una neurona o varias neuronas dañadas Adaptación del sistema Nervioso Central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas, sin importar la causa original

CARACTERISTICAS DE NEUROPLASTICIDAD Es mayor en los primeros años de la vida que en la etapa adulta. Los fenómenos de plasticidad son histológicos, bioquímicos y fisiológicos, el cual el sujeto va experimentando una mejoría funcional – clínica, observándose una recuperación lenta de las funciones perdidas. Regeneración dendrita y axonal si es posible Desenmascaramiento compensatorio

PRINCIPIOS DE LA NEUROPLASTICIDAD La plasticidad inherente a las células cerebrales permiten la reparación de circuitos corticales, integra otras áreas corticales para realizar funciones modificadas y responde a diversas afecciones. La capacidad del cerebro de adaptarse a los cambios tiene importantes implicaciones en el aprendizaje

 REFERENCIAS Pascual –castroviejo.plasticidad cerebral. Disponible en: http://www.psicomag.com/biblioteca/1996/Plasticidad%20Cerebral revista neurológica(Barc)1996;(135):1361-1366.  Fatma Daoud,Aurora Candelario-Martinez, Jean-Morie Billar. Role of mental retardation-associated dotrophin-gene product Dp 71 in exitatoriy synapse organization.