PLASTICIDAD NEURONAL EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS ELABORADO POR: LILIANA ORJUELA PATIÑO
INTRODUCCION Plasticidad neuronal se refiere a la capacidad cerebral de lesiones a través de cambios estructurales y funcionales. En una gran parte los procesos lesivos del (SN) que afectan a tractos corticoespinales y subcorticoespinales, cerebelosos, medulares, visuales, lingüísticos y de otros tipos muestran el efecto de la plasticidad. La plasticidad neuronal se manifiesta cuando las lesiones cerebrales han tenido lugar durante la época prenatal, neotal o en la niñez, aunque puede darse a cualquier edad. La plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema nervioso central para minimizar lo efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas sea cual fuere la causa originaria. Ello es posible gracias a la capacidad del cambio estructural- funcional que tiene el sistema nervioso por influencias endógenas y exógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida.
QUE ES LA NEUROPLASCIDAD Es la capacidad del sistema Nervioso central para adaptarse; para recuperar funciones perdidas después de una lesión o para adaptarse a nuevos requerimientos ambientales o de aprendizaje. El termino plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones y así modifica su propia estructura y función.
QUE INVOLUCRA LA NEUROPLASTICIDAD Reorganización sináptica y la posibilidad de crecimiento de nuevas sinapsis a partir de una neurona o varias neuronas dañadas Adaptación del sistema Nervioso Central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas, sin importar la causa original
CARACTERISTICAS DE NEUROPLASTICIDAD Es mayor en los primeros años de la vida que en la etapa adulta. Los fenómenos de plasticidad son histológicos, bioquímicos y fisiológicos, el cual el sujeto va experimentando una mejoría funcional – clínica, observándose una recuperación lenta de las funciones perdidas. Regeneración dendrita y axonal si es posible Desenmascaramiento compensatorio
PRINCIPIOS DE LA NEUROPLASTICIDAD La plasticidad inherente a las células cerebrales permiten la reparación de circuitos corticales, integra otras áreas corticales para realizar funciones modificadas y responde a diversas afecciones. La capacidad del cerebro de adaptarse a los cambios tiene importantes implicaciones en el aprendizaje
REFERENCIAS Pascual –castroviejo.plasticidad cerebral. Disponible en: http://www.psicomag.com/biblioteca/1996/Plasticidad%20Cerebral revista neurológica(Barc)1996;(135):1361-1366. Fatma Daoud,Aurora Candelario-Martinez, Jean-Morie Billar. Role of mental retardation-associated dotrophin-gene product Dp 71 in exitatoriy synapse organization.