Piura, Sábado, 20 de Agosto del 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades de Información y Comunicación. ¿Qué actividades tenemos? Capacitación vivencial en el Páramo. Evento y talleres de capacitación. Concurso.
Advertisements

En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
1 ¨Fortalecimiento de Capacidades en la Formulación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de las Entidades que conforman el Sistema Nacional.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
“Articulación Intergubernamental e Intersectorial para la Gestión Ambiental a nivel Regional y Local” 19 y 20 de septiembre del 2013 Piura I Reunión Nacional.
XXVIII ASAMBLEA RAUS 2016 Nodo Centro Nodo Centro Red Ambiental de Universidades Sostenibles – RAUS.
“Seminario de Productos de Apoyo, Accesibilidad y Adecuación del Hábitat para Adultos Mayores” Buenos Aires,15 y 16 de agosto de 2013.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
POR: JUAN PABLO MORENO ANDRÉS QUENGUÁN ELÍAS PALACIOS CAICEDO JULIÁN LOPERA MAZO CARLOS MARIO MONTES Plan Estratégico Para La Divulgación De La Investigación.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Informe de Labores Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández Coordinadora Comisión de Seguimiento de Reglas de Brasilia Poder Judicial, Costa Rica.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
Ejes temáticos guía par las investigaciones TAAF Meso Andino.
LEY MARCO PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO.
I SEMINARIO “LA PASTORAL CASTRENSE EN DINÁMICA DE MISIÓN CONTINENTAL
ASAMBLEA # 31 Nodo Centro Junio
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Modelo y Evaluación por Competencias.
Consumir alimentos sanos y nutritivos es derecho de todas y todos.
AGENDA SEMINARIO INTERNACIONAL BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE RESISUOS Y DESECHOS SÓLIDOS MARZO de Noviembre   PONENTE 08:00 – 09:00 Registro.
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Dr. Segundo Angel Onofa Guayasamín. Mgt. Febrero, 2017
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.
Plan de Respuesta para la Atención del Hambre Estacional 2017
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Apertura VIII Jornada del FCCSS
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
Educación Ambiental en Santuario Histórico de Machupicchu
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
INTRODUCCIÓN   El Taller de la Visión Global de la IFLA para la Región de América Latina y el Caribe en Buenos Aires, Argentina, los días 8 y 9 de junio.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
OBJETIVOS Práctico Capacitar a líderes de la Iglesia en la administración de los bienes espirituales y temporales para promover el autosostenimiento y.
VIII Asamblea Nodo Norte
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.
ORGANIZA: PUCP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Dra. Esperanza Ruiz Oliva FORTALECIENDO LA RSU EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL II.
como estrategia frente al
Segunda Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte 2018
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Fecha: 27/12/17 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
Santa Fe de Bogotá, Colombia, Septiembre, 2000
IMPACTO AMBIENTAL ESTATAL
INVITACIÓN El Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y el Grupo de Trabajo El Niño y la Variabilidad Climática (ENVAC) del CONA, tienen el agrado de invitar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA.
Guatemala.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
REUNIÓN DE ACADEMIA REGIONAL
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
Taller OcenDocs Latinoamericano
Agricultura Sustentable y Evolución A.C.
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
Nombre de maestros participantes
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Lineamientos Semana de la Vacunación en las Américas Semana de la Vacunación en las Américas PERU 2017 Dirección de Inmunizaciones Lic. Maria Ticona Zegarra.
Experiencias en la gestión de la reducción del riesgo en Cuba
Encuentro VAPP I.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO AGENDA
Transcripción de la presentación:

Piura, Sábado, 20 de Agosto del 2011 TALLER PARA PERIODISTAS “CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS A NIVEL GLOBAL Y EN LA REGIÓN PIURA” Piura, Sábado, 20 de Agosto del 2011

PROGRAMA: 8:30 a.m. Recepción e inscripción de participantes 9:00 a.m. Bienvenida y Presentación IM. Sr. Vidal Rondán Ramírez – Coordinador Regional del Instituto de Montaña. 9:10 a.m. Presentación del Programa y objetivos. Lic. Carlos Palacios Núñez – IM 9:20 a.m. Ponencia I: Cambio climático y Deglaciación en el Perú. Ing. Marco Zapata Luyo. Experto en Cambio Climático y Glaciología – Ancash

10:20 a. m. Ponencia II: Cambio Climático y Seguridad 10:20 a.m. Ponencia II: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en la Región Piura Ing. Ricardo Pineda Milicich. Investigador Principal de CIPCA 10:50 a.m. Ponencia III: Ecosistema Páramo como Estrategia frente al Cambio Climático Lic. Vidal Rondán Ramírez – Coordinador Regional del Instituto de Montaña. 11:05 a.m. Refrigerio

11:20 a. m. Ponencia IV: Avances y perspectivas: Estrategia 11:20 a.m. Ponencia IV: Avances y perspectivas: Estrategia Regional de Cambio Climático Piura Ing. Dante Alemán – PDRS-GIZ 11:35 a.m. Ponencia V: Experiencia de Adaptación al Cambio Climático: JUSAL. Ing. Pablo Benito Santín - Junta de Usuarios San Lorenzo. 11:50 a.m. Actividad: Elaboración de propuestas y acciones frente al Cambio climático desde nuestra labor de comunicador(a) social. Facilita Lic. Nancy Estrada. Docente Facultad de Comunicación - UDEP.

12:15 p. m. Lanzamiento del Concurso de Reportajes y 12:15 p.m. Lanzamiento del Concurso de Reportajes y Fotografía del Páramo. 12:25 p.m. Clausura del Evento Econ. Miguel Zapata Zapata – Presidente de IRAGER. 12:30 p.m. Entrega de Certificados.

Objetivos Objetivo General: Sensibilizar y fortalecer los conocimientos de los periodistas de la región Piura sobre la situación ambiental global, la vulnerabilidad de los ecosistemas de montaña frente al cambio climático y sus implicancias en los servicios ambientales y los medios de vida de las poblaciones.

Objetivos Específicos: Brindar información actualizada sobre las causas e impactos globales del cambio climático y sus repercusiones en los ecosistemas frágiles del Perú. Compartir información actualizada sobre implicancias del cambio climático, escenarios de vulnerabilidad y las estrategias de adaptación en la región Piura. Socializar una experiencia de adaptación al cambio climático a nivel local.

Unidos somos más La cooperación es la base para promover desarrollo. Frente a grandes problemas el trabajo mancomunado ofrece grandes respuestas. El Instituto de Montaña y sus instituciones amigas a través de su investigación, observación, y experiencia coincide con estos principios.

Gracias. “Juntos somos más.” Instituto de Montaña – Piura Ca. B – 09. Urb. Santa María del Pinar Teléf.: 309449 - #985544 www.mountain.pe