Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADA LOCAL DE CAPACITACIÓN
Advertisements

Presentación del Grupo de Trabajo de Control Interno Grupo de Trabajo en Control Interno.
EL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN: ELEMENTOS DE ESTRATEGIA PARA LA REVISIÓN COORDINADA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
Sistema Nacional Anticorrupción 18 de noviembre de 2015 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL Foro.
El Origen … El principio
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Objetivo Establecer acciones conjuntas, entre la Secretaría de la Función Pública y los Órganos de Control de las 32 entidades federativas, con el fin.
HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION EN MEXICO
Resultados y Perspectivas del Grupo de Trabajo sobre Normas Profesionales Lic. Luis Adrián Pascacio Martínez Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
CONAGOPARE 2016.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL

EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Nuevas obligaciones vs disponibilidad presupuestal
Sistema Nacional Anticorrupción
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Estado que guarda la Implementación de la LGCG
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Sistema Nacional Anticorrupción v.1
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
Importancia de la certificación y
ANTECEDENTES EVOLUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDADES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA EN EL MARCO DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
Visión de la PND en la SFP
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
PRINCIPALES REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA ANTICORRUPCIÓN
Cumplimiento de Obligaciones en el marco de
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Secretaria de Coordinación
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
Registro Único de Servidores Públicos del Estado de Jalisco
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Plática de Sensibilización
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Secretaria de Coordinación
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Informe de avances de acciones ejecutivas
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
SISTEMAS LOCALES DE FISCALIZACIÓN
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
SEMINARIO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOSPERSONALES Sesión 2, jueves 30 de agosto TRANSPARENCIA Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Sistemas de Fiscalización
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN martín Adolfo Jaime Jáuregui director de revisiones especiales de la auditoría superior del estado de baja california.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización Ángel Trinidad Zaldívar 06 de noviembre de 2017

CONTENIDO MANDATO LEGAL DEL SNF GRUPO DE TRABAJO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL SNF PLATAFORMA VIRTUAL DEL SNF CONSIDERACIONES PARA EL PROYECTO RETOS OPERATIVOS Y PRESUPUESTARIOS

MANDATO LEGAL DEL SNF

Corrupción Fenómeno Sistemático SNA SNF SNT SISTEMAS NACIONALES Corrupción Fenómeno Sistemático Política Sistémica

ASF EN LOS SISTEMAS NACIONALES SNT SNA SNF Armonizar esfuerzos en los tres niveles de gobierno. Homologar políticas a nivel Estado. Mecanismos  conjuntos de sistematización e intercambio de información. 

SNF ART. 37 LGSNA y ART. 1 DE LOS ESTATUTOS DEL SNF Establecer los mecanismos interinstitucionales de coordinación entre los órganos responsables de las tareas de auditoría gubernamental.

Entidades de fiscalización superiores locales ASF SFP Secretarías o instancias homólogas encargadas del control interno en las entidades federativas INTEGRANTES DEL SNF La plataforma informática del SNF considera integrar a las Entidades de Fiscalización de las Legislaturas Locales y a los Órganos Internos de Control. El SNF promoverá y propiciará el intercambio de información, ideas y experiencias para el desarrollo de la fiscalización de los recursos públicos. Artículos 37 y 44 de la LGSNA

Acciones que ejecuta el Comité Rector COMPETENCIAS DEL SNF EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Acciones que ejecuta el Comité Rector Art. 40 LGSNA 1. Diseño, aprobación y promoción de políticas integrales en la materia 2.Intrumentación de mecanismos de coordinación con los integrantes del SNF 3. Integración e instrumentación de mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que generen las instituciones competentes en dichas materias.

LA IMPORTANCIA DE LA HOMOLOGACIÓN EN EL SNF Plataforma Virtual del SNF Art. 42 de la LGSNA Plataforma Virtual del SNF Art. 42 de la LGSNA Plataforma Virtual del SNF Art. 42 de la LGSNA Criterios y Técnicas Normas Profesionales Programas y Estrategias Procedimientos Procesos CIMIENTOS CLAVE

COMPETENCIA DE LOS INTEGRANTES DEL SNF 1. Identificarán áreas comunes de auditoría y fiscalización para la definición de sus programas anuales y su cumplimiento de manera coordinada. 2. Revisarán los ordenamientos legales que regulan su actuación y propondrán mejoras que permitan un mayor impacto contra la corrupción. 3. Elaborarán y adoptarán un marco de referencia que contenga criterios generales para la prevención, detección y disuasión de actos de corrupción e incorporar las mejores prácticas para fomentar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión gubernamental. Integrantes del SNF en el ámbito de facultades y atribuciones ART. 45 DE LGSNA

ART. 46 LGSNA 1. Coordinación de trabajo efectiva 2. Fortalecimiento institucional 3. Evitar duplicidades y omisiones. 4. Mayor cobertura de la fiscalización de los recursos públicos 5. Emitir información relevante en los reportes de auditoría y fiscalización, con lenguaje sencillo y accesible, que contribuya a la toma de decisiones públicas, la mejora de la gestión gubernamental, y a que el ciudadano común conozca cómo se gasta el dinero de sus impuestos, así como la máxima publicidad en los resultados de la fiscalización. DIRECTRICES DEL SNF Corresponde al Comité Rector del SNF emitir las normas que regulen su funcionamiento.

PLATAFORMA DIGITAL NACIONAL Y LOS SISTEMAS QUE LO COMPONEN Sistema Evolución Patrimonial, Declaración Intereses y Fiscal Sistema Servidores Públicos en Procedimientos Contrataciones Públicas Sistema Nacional Servidores Públicos y Particulares Sancionados PLATAFORMA DIGITAL NACIONAL Y LOS SISTEMAS QUE LO COMPONEN Sistema Información y Comunicación del SNA y del SNF Sistema Denuncias Públicas de Faltas Admon.y Hechos Corrupción Sistema Información Pública de Contrataciones Artículo 49 de la LGSNA

GRUPO DE TRABAJO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL SNF

Grupo de Trabajo Plataforma Virtual del SNF ASF vía Secretaría Técnica Auditoría Superior del Estado de Guanajuato Auditoría Superior del Estado de Puebla SFP vía la Unidad de Vinculación con el SNA Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila SFP del Estado de Chihuahua Fuente: Minuta de la Reunión del Grupo de Trabajo sobre la Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización del 30 de agosto de 2017

Plataforma Virtual del SNF Coordinación Colaboración Plataforma Virtual del SNF OBJETIVOS DEL GRUPO DE TRABAJO Grupo de Trabajo sobre la Plataforma Virtual del SNF y los Grupos de Trabajo sobre Coordinación para la Fiscalización y Jurídico Consultivo Fuente: Minuta de la Reunión del Grupo de Trabajo sobre la Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización del 30 de agosto de 2017

Avances en la Plataforma Virtual de Fiscalización: Reunión del Grupo de Trabajo Se realizan encuestas a los órganos auditores y fiscalizadores sobre Tecnologías de la Información y comunicación que operan Se realiza sondeo para conocer el estado que guardan los sistemas públicos de información que actualmente son utilizados por los organismos auditores y fiscalizadores La ASF propone como referencia el Sistema Público de Consulta de Auditorías, mismo que constituye la aplicación de una herramienta de business intelligence Fuente: Minuta de la Reunión del Grupo de Trabajo sobre la Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización del 30 de agosto de 2017

PLATAFORMA VIRTUAL DEL SNF

ARTÍCULO 38 FRACCIÓN l LGSNA Los integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización deberán: I. Crear un sistema electrónico que permita ampliar la cobertura e impacto de la fiscalización de los recursos federales y locales, mediante la construcción de un modelo de coordinación, de las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México […] Todos los Entes públicos fiscalizadores y fiscalizados deberán apoyar en todo momento al Sistema Nacional de Fiscalización para la implementación de mejoras para la fiscalización de los recursos federales y locales.

Objetivos de la Plataforma Virtual del SNF Ser un sistema de información efectivo Ser un sistema comunicación efectivo Ampliar cobertura e impacto de fiscalización de recursos federales y locales. Construir un modelo de coordinación de las entidades federativas, municipios y alcaldías de la CDMX. El sistema de información y comunicación del SNA y del SNF será la herramienta digital que permita centralizar la información de todos los órganos integrantes de los mismos, en todos los órdenes de gobierno.

Principios de la Plataforma Virtual del SNF Transparencia Rendición de Cuentas Simplificación Administrativa Auditoría en tiempo real Gestión de Desempeño Gubernamental Gobierno Abierto

CONTENIDO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL SNF Programas anuales de auditorías de los órganos de fiscalización de los tres órdenes de gobierno Informes que deben hacerse públicos en términos de las disposiciones jurídicas aplicables Base de datos que permita el adecuado intercambio de información entre los miembros del Sistema Nacional de Fiscalización. El funcionamiento del sistema de información se sujetará a las bases que emita el Comité Coordinador respecto a la Plataforma Digital Nacional (art. 55 LGSNA)

CONSIDERACIONES PARA EL PROYECTO

ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN PLATAFORMA VIRTUAL DEL SNF PRIMERA ETAPA (Plataforma básica) Fase 1: Informes Acciones Fase 2: Sistema Público de Consulta Fase 3: Integración vía web services ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN PLATAFORMA VIRTUAL DEL SNF Instrumentación de una plataforma informática con funcionalidad básica que incorporare los programas de auditoría de cada Entidad de Fiscalización. Iniciar con el desarrollo de un mecanismo sencillo de carga de información de uso general para evolucionar a web services que permitan alimentar la plataforma de manera directa desde los sistemas locales. Incorporación de un sistema dinámico de consulta y generación de reportes.

ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN PLATAFORMA VIRTUAL DEL SNF SEGUNDA ETAPA (Evolución Permanente) Fase 1: Análisis y diseño de plataforma operativa Fase 2: Construcción de componentes Fase 3: Desarrollo de la Plataforma Fase 4: Pruebas y pilotaje Fase 5: Implementación Nacional Diseño e implementación de un sistema de gestión de los procesos de fiscalización. Incorporación de módulos con mayores funciones.

ETAPA 1 ETAPA 2 FASES: Sistema Público de Consulta 1 Informes/Acciones Integración vía web services 3 Análisis y diseño de plataforma operativa 1 ETAPA 2 Construcción de componentes 2 Desarrollo de la plataforma 3 Pruebas y pilotaje 4 5 Implementación nacional

RETOS OPERATIVOS Y PRESUPUESTARIOS

RETOS OPERATIVOS Y PRESUPUESTARIOS Prever los recursos presupuestales, humanos, materiales, y de capacitación para la realización de la Plataforma Virtual. Implementación gradual de las etapas previstas en el proyecto. Cada fase debe plantear un objetivo alcanzable, medible y calendarizado. Determinar las fechas de trabajo antes del inicio de cada fase. Armonizar el contenido de la información del SNF.