CLASE IV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIÓN OR Una O otra, para que funcione. Función suma OR abS Es aquella función que es cierta (1), si una o las dos entradas son ciertas.
Advertisements

FUNCIÓN AND Para hacer que funcione, debo accionar un pulsador Y el otro.
FUNCIÓN NOR Una Opuesto a una OR. Función suma NOR abS Equivale a la asociación de la función OR, con la función NOT. Por tanto estamos.
Servomotores
Introducción al lenguaje PROCESSING para ARDUINO
Tarjeta principal y módulos de control para un robot móvil Presenta: Sonia Martínez Guzmán Marisela Morales Matus Marlene Pérez Cruz 19-enero-2015.
Practica 1 Componentes del Robot. Sensor Ultrasónico El Sensor Ultrasónico de Distancia PING (o "PING)))" como lo denomina el fabricante) tiene una interfaz.
Diseño de título Subtítulo. Digitalización y codificación La digitalización es el primer paso en el proceso de la transmisión de voz a través de la red.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
ARDUINO INTRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN. Podemos tener Señales analógicas y digitales. INTRODUCCIÓN.
ARDUINO El proyecto Arduino: Recordando… - Pines de entrada
TEMA 4. CONECTORES Y CABLEADO.
INTRODUCCIÓN A ARDUINO
Siemens Automation Cooperates with Education
1 u n i d a d Electricidad básica.
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
CLASE V.
Capitulo I Introducción
Señales analógicas y digitales
CLASE IX.
SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL ORIENTADO AL CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS EMBEBIDOS SESION 04 José Luis Albites Sanabria MSc. Biomedical.
CLASE XII.
Brazo robótico Un brazo robótico es un tipo de brazo mecánico, normalmente programable, con funciones parecidas a las de un brazo humano; este puede ser.
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
CLASE X.
SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL ORIENTADO AL CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS EMBEBIDOS SESION 05 Can we create new senses for humans? |
SENSOR ULTRASONIDOS O módulo ultrasónico modelo HC-SR04.
SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL ORIENTADO AL CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS EMBEBIDOS SESION 03 José Luis Albites Sanabria MSc. Biomedical.
14. Dispositivo de falta de velocidad 15
Mediciones Electrónicas
Servomotor La modulación por ancho de pulso permite un ciclo de trabajo ( el porcentaje de tiempo en alto contra el tiempo en bajo) que es de 0 al 100.
Capitulo I Introducción
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
CLASE VII COMUNICACIÓN SERIAL (II).
Los Autómatas Programables
ARDUINO Qué es y por qué usarlo * El proyecto Arduino:
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
INVERSORES MONOFÁSICOS
CLASE III.
Circuitos.
SPREAD SPECTRUM AND FREQUENCY HOPPING
Ventajas de los filtros activos frente a los pasivos
Esquema Tema 11 Sistemas de Comunicación El Teléfono La Radio
Instrumentación electrónica
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE UNIDAD Tema: Control de giro de un motor Docente: Ing. José Varela Periodo: Octubre 2017 – Febrero.
COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS
Unidad Didáctica Electrónica Digital
Amplificadores Operacionales y su aplicación en acondicionamiento de señal en AC y DC. Ing. Omar Torres Arenas.
SERVOMOTORES EMAN HENNESY MARIN JOSE MAYO,2018. SERVOMOTOR son dispositivos de accionamiento para el control de precisión de velocidad, par motor y posición.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Vice-ministerio de Educación Universidad militar Bolivariana de Venezuela.
Primeros pasos con Arduino
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Producción Automatizada
El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de computadoras IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones.
Capitulo I Introducción
Taller de introducción a Arduino
UNIDAD 9 Relés.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
Estudiantes: 1.Lopez Apaza Luis Enrique.  Un potenciómetro es un dispositivo conformado por 2 resistencias en serie, las cuales poseen valores que pueden.
CONTROL Y ROBÓTICA TECNOLOGÍA 4ºESO. Iniciación a LA ROBÓTICA con La µControladora.
UNIDAD 11: CONTROL DE SERVOMOTORES
MODULACION.
TRANSISTOR. Darlingtong y seudo darlingtong Modulación por ancho de pulso.
Introducción al procesamiento digital de señales Ing. José Arturo Marín Thames
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L UGT INTEGRANTES: NAULA DAMIAN SALAZAR ANDERSON ASIGNATURA: ELECTRÓNICA APLICADO AL AUTOMOVIL I TEMA: MOTOR PASO.
Entrenamiento Avanzado
ARDUINO ARDUINO El proyecto Arduino: Recordando… - Pines de entrada - Pines de salida - Microcontrolador - Conexión USB - IDE de arduino.
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
¿Qué es Arduino?  Plataforma de electrónica abierta.
Transcripción de la presentación:

CLASE IV

SEÑALES DIGITALES Y ANALOGICAS Las señales analogicas pueden tomar continuamente valores que representan alguna cantidad fisica. Las señales digitales aproximan los valores analogicos a valores discretos fijos determinados por el numero de bytes usados. Arduino almacena valores digitales. Cuando una variable fisica (analogica) es leida, arduino la digitaliza y almacena como una variable digital.

SALIDAS ANALÓGICAS (PWM) Arduino carece de la capacidad de generar un voltaje analógico como salida, sin embargo se puede usar la técnica de modulación de ancho de pulso o PWM para simular un nivel de voltaje analógico usando el control de una salida digital a través de un patrón de voltajes altos (5V) y bajos (0V). El tiempo en el que la salida digital está en 5V se llama ancho de pulso y esta duración se puede modular de manera que se simulen diferentes niveles de voltaje.

SALIDAS ANALÓGICAS (PWM) PWM : Los pines 3, 5, 6, 9, 10 y 11. Proporciona 8 bits de salida. analogWrite(pin,value): Esta función escribe un valor pseudo-analógico en un pin de salida marcado como PWM. El valor escrito viene representado por value y puede especificarse un valor entre 0 y 255.

EXPERIENCIA 1 CONTROL DE LA INTENSIDAD DE UN LED CON POTENCIÓMETRO DESCRIPCIÓN En esta primera experiencia utilizaremos un potenciómetro (AI) y 1 led (AO). Utilizaremos el potenciómetro para variar el voltaje que leerá la entrada analógica (0 - 1023), lo que nos permitirá controlar la intensidad de led dependiendo de su valor.

EXPERIENCIA 1 MATERIALES: 1 Led. 1 Resistencia 330. 7 Jumpers. 1 Potenciómetro.

EXPERIENCIA 1

EXPERIENCIA 2 CONTROL DE UN MOTOR CON POTENCIOMETRO Y PULSADOR DESCRIPCIÓN. En esta segunda experiencia haremos uso de un potenciómetro (AI) , 1 pulsador (DI) y un Driver L298 (DO y AO) para controlar el motor. Utilizaremos el potenciómetro para variar el voltaje que leerá la entrada analógica (0 - 1023), la cual nos permitirá variar la velocidad del motor dependiendo de su valor y con el pulsador variamos el sentido de giro dependiendo si está pulsado.

EXPERIENCIA 2 MATERIALES: 1 Batería. 1 motor. 12 Jumpers. 1 Potenciómetro. 1 Pulsador. 1 Módulo L298.

EXPERIENCIA 2 USO DEL MÓDULO L298 (Puente H) Este módulo sirve para controlar dos motores con un voltaje de alimentación diferente, también: Permite controlar el giro. Permite controlar la velocidad. El enable sirve para activar el motor, si este esta en nivel bajo (0V), el motor no gira y si esta en nivel alta (5V) se activa el motor. Los IN sirven para controlar el sentido de giro del motor. Para variar la velocidad es necesario el uso de los PWM.

EXPERIENCIA 2