La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASE XII.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASE XII."— Transcripción de la presentación:

1 CLASE XII

2 ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURAS CONDICIONALES DESCRIPCIÓN. Las estructuras condicionales se úsan para evaluar una premisa, y en caso de que sea cierta, ejecutar cierta acción. Ejemplo: 1. Si es de noche, un sistema de luces inteligentes debe prender las luces; pero si es de día entonces debe apagar las luces. 2. Se va a categorizar alumnos por sus notas, si obtuvieron menos de 11 entonces son reprobados, entre 12 y 15 son regulares y entre 16 y 20 son buenos.

3 if(Hora > 18:00 && Hora < 06:00)
ESTRUCTURAS CONDICIONALES Ejemplo de las luces Encender luces if(Hora > 18 && Hora < 6) { digitalWrite(7, HIGH); } else digitalWrite(7,LOW); Verdad if(Hora > 18:00 && Hora < 06:00) Apagar luces Falso (else)

4 ESTRUCTURAS CONDICIONALES
SELECCIÓN DE CASO EN MÚLTIPLES OPCIONES: Cada vez que se desee evaluar un caso pero existen multiples opciones. Ejemplos: 1. Clasificar cursos en electrónica, electricidad y mecánica. 2. Clasificar si la temperatura obtenida por un sensor es: Bajo cero, baja, mediana o alta.

5 ESTRUCTURAS CONDICIONALES
SELECCIÓN DE CASO EN MÚLTIPLES OPCIONES: Cada vez que se desee evaluar un caso pero existen multiples opciones. Ejemplos: 1. Clasificar cursos en electrónica, electricidad y mecánica. 2. Clasificar si la temperatura obtenida por un sensor es: Bajo cero, baja, mediana o alta.

6 ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Ejemplo de las temperatura if(Temperatura < 0) { // Bajo cero } else if (temperatura < 14) // Baja else if(temperatura < 25) // Mediana else // Alta Temperatura < 0 Bajo cero Baja Mediana Alta Temperatura <14 Leer Temperatura Temperatura < 25 Temperatura > 25

7 ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURAS CÍCLICAS DESCRIPCIÓN. Las estructuras cíclicas se úsan para repetir un fragmento de código varias veces. Ejemplo: 1. Se quieren prender 5 leds.

8 ESTRUCTURAS CÍCLICAS Ejemplo de los leds
Condición de funcionamiento (mientras i<14) Inicializador digitalWrite(6, HIGH); digitalWrite(7, HIGH); digitalWrite(8, HIGH); digitalWrite(9, HIGH); digitalWrite(10, HIGH); digitalWrite(11, HIGH); digitalWrite(12, HIGH); digitalWrite(13, HIGH); for(int i = 6; i < 14; i++) { digitalWrite(i, HIGH); } Incremento equivalentes En la estructura for, la variable "i" es la que varía y se la puede usar como convenga.

9 EXPERIENCIA 1 CONTROL DE MOTOR CON PUERTO SERIAL DESCRIPCIÓN.
En esta experiencia vamos a seguir controlando un motor a través del puerto serial con comandos ingresados a través del monitor serial.

10 EXPERIENCIA 1 MATERIALES: 1 Motor. 1 Módulo L298. 1 Batería.
7 Jumpers.

11 EXPERIENCIA 1

12 EXPERIENCIA 2 CONTROL DE MOTOR CON JOYSTICK DESCRIPCIÓN.
En esta experiencia vamos a seguir controlando un motor a través del puerto serial, pero solo el encendido y apagado. Adicionalmente a esto le agregaremos un joystick (Entrada Analógica), el cual lo usaremos para acelerar o desacelerar el motor en sus dos sentidos de giro.

13 EXPERIENCIA 2 MATERIALES: 1 Motor. 1 Módulo L298. 1 Batería.
10 Jumpers. 1 Joystick.

14 EXPERIENCIA 2


Descargar ppt "CLASE XII."

Presentaciones similares


Anuncios Google