Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Conceptos básicos de programación
Advertisements

1 Lenguaje de Programación Clase 1 Alberto Huamani Escobar
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
Programación INSTITUTO EVANGELICO LUZ Y VERDAD Nombre: Karoline Cañas Profesor: Moisés Bados Director: Armando Santos.
ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO ING. DIANA CRUZ. QUÉ ES UN ALGORITMO ALGORITMO PARA UNA RECETA DE COCINA ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA PROPIEDADES.
ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems 1.1. Arquitectura básica y sus operaciones. Objetivo: El estudiante.
1 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. Son aplicaciones específicas diseñadas para crear otras aplicaciones o programas. Son programas para crear programas. 2.
Calculadora programada con Scratch
Universidad autónoma del estado de México
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
REFORZAMIENTO EN Matemáticas
Introducción a la Programación Multimedial
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Introducción a la programación
Actividad #2 Los algoritmos
Introducción a la Programación Multimedial
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
ROBERTO PINEDA FLORES. ALEXIS JULIAN VELAZQUEZ NAVA.
PROGRAMACIÓN (1).
Datapath para las instrucciones aritméticas y lógicas
Conceptos básicos de programación
2.Metodología de Solución de Problemas
Fundamentos de programación
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
Introducción a los algoritmos
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
Introducción a la Programación
El resultado obtenido en esta etapa son las especificaciones de lo que se debe hacer para solucionar el problema.
Algoritmo Conjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema. Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una.
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
Unidad 1. Conceptos básicos
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Fundamentos de programación
EL ORDENADOR es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Las instrucciones dentro del computador se representan.
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
ALGORITMOS Y PSEUDOCÓDIGO
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
Fundamentos de Programación
Lenguaje y representación técnica
QUE ES PROGRAMAR.
PROGRAMACIÓN 1 INTRODUCCIÓN
Sabes Que es un ALGORITMO
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Tema 6 Clasificación de algoritmos
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
FUDAMENTOS BÀSICOS computación
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Introducción a la programación
Ing. José David Ortiz Salas
Tema 9. Estructuras de repetición. Clase 2
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
Fundamentos de la Programación I
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Metodología de la Programación
Tema 5 Representación y Técnicas de Diseño de Algoritmos
1.5 EL PROCESO DE SIMULACIÓN
Programación básica.
Introducción a los algoritmos
Introducción a la Estadística Informática
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 1 y 2.
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 3 y 4.
Transcripción de la presentación:

Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1 Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2017

Contenido 1. Programación 2. Programa 3. Lenguaje de programación 4. Etapas del proceso de programación 5. Algoritmo

1. ¿Qué es la programación? Es la acción de escribir programas de computación con el objetivo de resolver un determinado problema. Implica escribir instrucciones para indicarle a la computadora cómo procesar los datos para producir la información deseada.

2.Programa: Secuencia de instrucciones que indica las acciones o tareas que la computadora debe ejecutar para dar solución a un problema determinado.

3. Lenguaje de programación Usados para escribir programas Conjunto de reglas ó normas, símbolos y palabras especiales utilizadas para construir un programa. Tienen una sintaxis bien definida. Clasificación Lenguaje de máquina Lenguaje ensamblador Lenguaje de alto nivel

Lenguajes de alto nivel Secuencias de números (0’s y 1’s) Lenguaje propio de cada computadora Lenguaje de máquina Utiliza códigos parecidos al inglés Varía de acuerdo al tipo de procesador Ejemplo: LOAD X ADD Y STORE Z Lenguaje ensamblador Instrucciones en un lenguaje familiar Usa notaciones matemáticas conocidas Ejemplo: Z = X+Y Independiente de la máquina Lenguajes de alto nivel

Ejemplos de lenguajes de alto nivel: Turbo C Turbo Basic Turbo Pascal C++ Visual C Visual Basic Delphi Java C# Python FORTRAN ALGOL COBOL BASIC PL/I PROLOG Pascal C

4. Etapas del proceso de programación PROBLEMA Análisis Diseño Codificación Ejecución y pruebas PROGRAMA

Paso 1. Análisis Tiene como finalidad conocer y comprender el problema. En esta fase se definen los cuáles son los datos necesarios, qué debe hacer el programa y cuáles son los resultados que debe arrojar. Técnica a utilizar: Análisis E-P-S (Entrada-Proceso-Salida)

Paso 2. Diseño Consiste en especificar cómo se resuelve el problema. En esta fase se establece la secuencia de pasos que debe seguirse para obtener la solución del problema. Esta secuencia es la base para escribir el código en un lenguaje de programación. Herramientas: Algoritmos Diagramas de flujo

Paso 3. Codificación Traducción de cada uno de los pasos especificados en el diseño a un lenguaje de programación, siguiendo las reglas de sintaxis del mismo. El resultado de esta fase es un programa escrito en el lenguaje de programación seleccionado, el cual se denomina código fuente.

Tipos básicos de instrucciones *: En la codificación, cada paso escrito en el diseño (algoritmo o diagrama de flujo), se escribe como una instrucción o sentencia. Tipos básicos de instrucciones *: Instrucciones de entrada/salida: permiten obtener datos y mostrar resultados. Instrucciones aritmético-lógicas: ejecutan operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, …) o lógicas. * Barrios J. 2011. Apuntes de programación I. webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/ijudith/

Instrucciones de decisión: permiten a un programa elegir entre diferentes cursos de acción (tema 8, estructuras de decisión). Instrucciones de repetición: permiten repetir una misma tarea o sentencia cierta cantidad de veces (tema 9, estructuras de repetición).

Paso 4. Ejecución y pruebas Consiste en poner a funcionar el programa (ejecutar o correr el programa). En esta etapa el compilador del lenguaje de programación traduce el código fuente a lenguaje de máquina (código objeto), siempre y cuando no tenga errores de sintaxis.

Errores de sintaxis: ocurren cuando se violan las reglas del lenguaje de programación. Ejemplo: X = a /( b+5 En esta instrucción hay un error de sintaxis, falta un paréntesis. Si hay errores, es necesario corregirlos y volver a compilar el programa.

Una vez corregido los errores de sintaxis el programa se prueba con diferentes datos para determinar errores de lógica. -Errores de lógica: el programa funciona pero los resultados son incorrectos. Si hay errores de lógica se corrige el diseño y la codificación.

Etapas del proceso de programación Análisis Conocer y comprender el problema Definir cuáles son los datos necesarios, procesos y resultados Técnica: análisis E-P-S Diseño Especifica cómo se resuelve el problema Secuencia de pasos Herramientas: Algoritmos y diagramas de flujo- Codificación Traducción del diseño a un lenguaje de programación Es necesario conocer la sintaxis del lenguaje Tema 7 (Visual Basic) Ejecución y pruebas Consiste en poner a funcionar (correr el programa) Identificar y corregir errores (sintaxis y lógica)

Algoritmos (diseño) Un algoritmo es una secuencia ordenada de pasos que llevan a la solución de un problema o a la ejecución de una tarea. Características de un buen algoritmo: Los pasos deben ser precisos y claros. Debe seguir un orden lógico. Debe tener un principio y un fin (número finito de pasos) Debe resolver correctamente el problema

Ejemplo: algoritmo para cepillarse los dientes 1. Dirigirse al lavamanos. 2. Tomar la crema dental y abrirla. 3. Tomar el cepillo de dientes y colocar crema dental sobre las cerdas. 4. Colocar la crema dental sobre el lavamanos. 5. Abrir el agua y mojar las cerdas del cepillo de dientes. 6. Cerrar el agua. 7. Cepillar la parte externa de los dientes superiores e inferiores con movimientos cortos y verticales.

8. Cepillar la superficie interna de los dientes superiores e inferiores 9. Cepillar las muelas superiores e inferiores 10. Cepillar suavemente la lengua. 11. Abrir el agua. 12. Enjuagar el cepillo y colocarlo sobre el lavamanos 13. Enjuagar la boca hasta que no queden restos de crema dental. 14. Cerrar el agua.

Tarea para la próxima clase: Leer capítulo 1 del libro digital: Introducción a la lógica de programación. Conceptos básicos y ejercicios. Realizar los ejercicios propuestos.