MELLORA DA GOBERNANZA NA XESTIÓN PESQUEIRA ARTESANAL NO ÁMBITO DO PARQUE NACIONAL «ILLAS ATLÁNTICAS» Arcade 20 octubre 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rías Bajas Galicia Creación de: Ángel D. Azcárate Automático Música:
Advertisements

Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
LA INVESTIGACIÓN APLICADA: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Pesca-Turismo en Baleres: una actividad sostenible? Blue Growth in the Mediterranean: perspectives of Spain Taller 6: turismo marítimo y costero Marta.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
PESCA DE INVESTIGACION AÑO 2011 MONITOREO DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA Y COMERCIAL DE LOS RECURSOS PULPO, LAPA Y ERIZO EN LA III REGION Jefe de Proyecto.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
UNA CULTURA PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
RÍO VIVO Adrián Campayo Riego Asignatura: Ing. Adecuada al Entorno
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Diplomado en Educación Superior
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
LA CONVENCIÓN RAMSAR EN EL ECUADOR Hugo Echeverría USFQ Quito
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Dr. Segundo Angel Onofa Guayasamín. Mgt. Febrero, 2017
Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto
El punto de partida: los desórdenes territoriales
DIVISIONES O DEPARTAMENTOS Contabilidad y Tesorería
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Contabilidad.
Planificación turística
Dante Cracogna Guadalajara, septiembre 2009
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Avances en materia de comunicación
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Plan de Información y publicidad
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Dpto. Desarrollo Sostenible
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
y ejecución del programa CIMA II
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Islas Atlánticas de Galicia
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
Por que este panel?? Marco Jurídico e institucional para la descentralización es primer paso Transferencia de competencias y recursos es tan bien esencial.
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Fototeca Plaza de la Conchita
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Elementos destacados de agricultura
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y PATRIMONIO HISTÓRICO: UN BINOMIO POSIBLE
Un paraíso natural Parque Nacional de los Picos de Europa Inicio
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
Proxecto Pesquería de POLBO 2016
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Los derechos de la infancia
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
III Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

MELLORA DA GOBERNANZA NA XESTIÓN PESQUEIRA ARTESANAL NO ÁMBITO DO PARQUE NACIONAL «ILLAS ATLÁNTICAS» Arcade 20 octubre 2017

FASE I: INFORMACIÓN CUANTITATIVA Recompilación da información cuantitativa Análise da información FASE II: INFORMACIÓN CUALITATIVA Recompilación da información (reunions armadores). Tratamento (Gvsig). CET. FASE III: PROPOSTA USO E XESTIÓN FASE IV: MESA DE TRABALLO PN (administración – pescadores). FASE V: DIVULGACIÓN RESULTADOS.

DIRECTRICES VOLUNTARIAS (FAO) La aprobación de las Directrices por el COFI en su 31º período de sesiones celebrado en junio de 2014: DERECHOS DE ACCESO LEY MODELO PESCA ARTESANAL DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Artículo 18.- Derechos de acceso preferencial Los Estados adoptarán medidas concretas para hacer realidad los derechos de acceso preferencial a los pescadores artesanales o de pequeña escala a la pesca en aguas sometidas a la jurisdicción nacional, en aras de que prevalezca la equidad con respecto a las actividades de pesca con mayor escala y capacidad tecnológica.

Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales Disposición transitoria segunda. Aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión en los parques nacionales declarados. Respecto a los parques nacionales ya declarados que no cuenten con Planes Rectores de Uso y Gestión, las administraciones competentes deberán aprobar los mismos en el plazo de tres años a partir de la entrada en vigor de la presente Ley.

Exposición de motivos: Asimismo, la Ley protege aquellos usos y actividades tradicionales practicadas de forma histórica por propietarios, usuarios o residentes locales, en los parques nacionales que hayan sido reconocidos como compatibles o necesarios para la gestión. Para ello, las administraciones públicas desarrollarán programas específicos para la preservación de las actividades tradicionales y su incorporación a la actividad ordinaria del parque nacional. También se prevé el desarrollo de la marca «Parques Nacionales de España» como identificador común de calidad para las producciones de estos espacios

Artículo 5. Objetivos. La declaración de un parque nacional tiene por objeto conservar la integridad de sus valores naturales y sus paisajes y, supeditado a ello, el uso y disfrute social a todas las personas con independencia de sus características individuales (edad, discapacidad, nivel cultural, etc.) así como la promoción de la sensibilización ambiental de la sociedad, el fomento de la investigación científica y el desarrollo sostenible de las poblaciones implicadas, en coherencia con el mantenimiento de los valores culturales, del patrimonio inmaterial y de las actividades y usos tradicionales consustanciales al espacio.

Artículo 20. Los Planes Rectores de Uso y Gestión. 6. Los Planes Rectores de Uso y Gestión también podrán contener: c) Las medidas para asegurar la compatibilidad de la actividad tradicional y el desarrollo económico del entorno con la conservación del parque nacional.

Artículo 33. Integración de usos y actividades locales. 1. Los usos y costumbres tradicionales practicados de forma histórica por los propietarios, usuarios y residentes locales en el entorno de los parques nacionales, ……. 2. Las administraciones públicas desarrollarán programas específicos para la preservación de estas actividades tradicionales e incorporarán el mantenimiento de esas actividades esenciales a la actividad ordinaria del parque nacional, entendidas como un instrumento de concertación e integración en una determinada forma de gestionar el territorio. 4. Dentro de los programas de apoyo en las áreas de influencia socioeconómica se prestará especial atención a la creación de empleo, a la estabilidad laboral y social en el desarrollo de estas actividades tradicionales, al tiempo que se potenciará su mejora tecnológica, su incorporación comercial y su proyección social.

RÍA DE VIGO COFRADÍA EMBARCACIONES TRIPULANTES FACTURACIÓN % USO ISLA A GUARDA 5 15 250.000.00 90 % CÍES BAIONA 19 38 325.786.38 VIGO 12 24 240.000.00 100 % REDONDELA 47 94 705.000.00 85 % CANGAS 154 308 4.620.000 ALDAN - HÍO 8 16 200.000.00 CÍES/ONS TOTAL 245 495 6.340.786,38 92.5 %  

RÍA DE PONTEVEDRA COFRADÍA EMBARCACIONES TRIPULANTES FACTURACIÓN % USO ISLA BUEU 158 316 4.740.000 100 % ONS MARIN 7 14 105.000 85 % LOURIZAN 15 30 600.000 95 % PONTEVEDRA 11 23 275.000 86 % RAXO 19 38 665.000 SANXENXO 13 26 325.000 90 % PORTONOVO 24 60 920.000 TOTAL 247 507 7.630.000   94 %

RÍA DE AROUSA COFRADÍA EMBARCACIONES TRIPULANTES FACTURACIÓN % USO ISLA AGUIÑO 109 218 1.769.028,42 100 % SALVORA PALMEIRA 16 32 480.000 85 % RIBEIRA 198 336 5.940.000 98 % POBRA 4 10 160.000 RIANXO 5 75.000 75 % CORTEGADA CAMBADOS 30 90 920.000 90 % O GROVE 31 93 1.860.000 TOTAL 393 789 11.204.028,4 93 %  

IMPORTANCIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA ACTIVIDAD DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PN «IILAS ATLÁNTICAS» RÍA EMBARCACIONES TRIPULANTES FACTURACIÓN % USO ISLA VIGO 245 495 6.340.786,38 92.5 % CÍES / ONS PONTEVEDRA 247 507 7.630.000 94 % ONS AROUSA 393 789 11.204.028,4 93 % SALVORA / CORTEGADA TOTAL 885 1.791 25.174.814,78 93,2 %  

PESCA CON CERCO EMBARCACIONES TRIPULANTES FACTURACIÓN % USO ISLA 60 510 12.300.000 75 % SALVORA / ONS /CÍES

MARISQUEO – RECURSOS ESPECÍFICOS COFRADÍA Nº MARISCADORES RECURSO FACTURACIÓN (€) % USO ISLA CANGAS 22 NAVALLA 767.715,00 67.5 % CÍES 37 PERCEBE 371.233,00 53 % 12 ERIZO 100.944,00 58 % 10 AMEIXA RUBIA (ENDEÑO) 63.945,00 35 % BUEU 72 419.673,00 100 % ONS 38 68.000,00 30 % 20 80.000,00 40 % AGUIÑO 46 84.449,20 40% SALVORA 196 664.894.02 87% 138 (Aguiño+Ribeira) 60.000,00 TOTAIS 591   2.680.808.22 55.61 %

GRACIAS