III. PROTOCOLO, TESTIMONIO Y MINUTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES RUC - SUNAT
Advertisements

MINUTA DE CONSTITUCIÓN
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
COMO INICIAR UN NEGOCIO
“DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Dr. Iván Rosales Chipani UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA.
Derechos registrales.
REQUISITOS PARA LA APERTURA DE UN NEGOCIO
Formalizando la voluntad privada Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima.
CERTIFICADOS Y CERTIFICACIONES NOTARIALES.
SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO SIMPOSIO NACIONAL DE REGISTRO.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Mónica Pardo Esquerre Abogada
NOTARIADO BOLIVIANO LEY DEL NOTARIADO PLURINACIONAL (LEY 483)
MATERIA: SUB MODULO 2 PROFESOR: NORMA NOLASCO HERNÁNDEZ ESTUDIANTE: DAVID BELLO MARÌN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: V Pequeño contribuyente.
EL DOCUMENTO BONERGE AMILCAR MEJIA ORELLANA.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
III.- Protocolo, testimonio, minuta.
II.- LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES.
PRINCIPIOS Y SISTEMAS NOTARIALES
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA para empresarios individuales y sociedades civiles basta con el DNI CERTIFICACIÓN NEGATIVA.
1 Unidad 5, d) Escrituras públicas Escritura Pública es la escritura que otorgan los escribanos de registro, o sus - juez de paz, sustitutos -ministros.
 Solicitud de Inscripción persona física o moral (única vez):  Copia de Identificación oficial vigente con fotografía  Precisar y acreditar la ubicación.
FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y ECONÓMICO ACTIVAS. Notificaciones Garantía de seguridad jurídica (Art. 16 CPEUM) En materia fiscal debemos considerar sólo.
FACILITADOR: LIC. Y MSC. WILMER HUMBERTO MARIN SANCHEZ.
CAPACITACION DE DERECHO NOTARIAL TESTIMONIOS, ACTAS NOTARIALES Y JURISDICCION VOLUNTARIA.
Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires Universidad Notarial Argentina Pergamino, julio 2016 Not. Néstor Daniel LAMBER.
Del docente.  Es un documento de validación.  tomar posesión Ocupar una persona un cargo de forma oficial:... uso o libre disposición de la cosa que.
LA ESCRITURA PUBLICA INTEGRANTES: SANCHEZ COELLO OLGA FEDIMA JULCA ALVERCA MARYURI MARCELO BAELLA ROSA TORRES GAONA EDY YAQUELINE.
DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN
Comprobantes Fiscales
TIPOS DE PERSONAS MORALES
REFORMAS.
ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN
Procedimiento Cambio de Contratante
REGLAMENTO INTERNO CONTENIDO, MODIFICACION Y ADECUACION
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
2016 Consolidación Ley Aspectos relevantes
Presenta: DR. EN D. C. y DR. EN D. P.
ESCRITURA PÚBLICA Definición:
Martha Nelly Restrepo Moreno
SOLIDARIDAD.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
REGISTRO CIVIL REGISTRADURIA DELEGADA PARA EL REGISTRO CIVIL Y LA IDENTIFICACION DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO CIVIL.
TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
REQUISITOS DESINCORPORACIÓN DE VEHÍCULO Y/O UNIDADES DE CARGA
De la inmatriculación Unidad 5.
CUADRO COMPARATIVO Tramite del control de Homonimia.
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
Actos y documentos inscribibles
Conceptos generales Unidad 1.
INSTRUMENTOS PÚBLICOS PROTOCOLARES
Principales Sistemas Registrales
Crear empresa en Colombia.
Consulta de Facturas C.F.D.I. y Empresas de Papel
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
2016 Consolidación Ley Aspectos relevantes
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
Principales Sistemas Registrales
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
INFORMACIÓN A TODOS LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS:
INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS AL CERTIFICADO DE IDONEIDAD
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
NORMA G CAPITULO I - DEL PROPIETARIO DOCENTE: - JOSE MIGUEL BERRU CAMINO INTEGRANTES: + MORALES REQUEJO WALDIR. + ROJAS GUEVARA JEAN HAROLD.
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
Oficialía Mayor La Oficialía Mayor es la entidad administrativa encargada de legalizar los documentos que certifican los estudios acreditados en las entidades.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA FECHA DE CIERRE Comité de Conducción del Proceso de Subasta San Borja, 14 de enero de 2014.
Transcripción de la presentación:

III. PROTOCOLO, TESTIMONIO Y MINUTA. 3.6. Diferencia entre testimonio notarial, la copia certificada, la copia simple, la certificación y las minutas. 3.7. La copia certificada. 3.8. La copia simple. 3.9. La certificación. 3.10. Las minutas.

TESTIMONIO NOTARIAL CERTIFICA Y DA VALIDEZ AL ACTO QUE SE LLEVO A CABO EN EL MISMO. COPIA SIMPLE NO TIENE VALOR ANTE ALGÚNA INSTITUCIÓN. COPIA CERTIFICADA TIENE VALOR ANTE CUALQUIER INSTITUCIÓN.

CERTIFICACIÓN MINUTA Es parte del protocolo del notario. Es algo privado de las partes.

CONCEPTO DE COPIA CERTIFICADA Es la reproducción total o parcial de una escritura así como sus respectivos documentos del apéndice o sólo de éstos o de algunos de éstos que el notario sólo expedirá para las siguientes cuatro finalidades:  Primera: Para acompañar declaraciones, manifestaciones o avisos de carácter administrativo o fiscal o para obtener inscripción registral de escrituras o actas;  Segunda: Para acompañar informes solicitados por autoridad con relación a alguna escritura o acta;  Tercera: Para remitirla a alguna autoridad administrativa judicial, ministerial o fiscal que ordene su expedición; y,  Cuarta: Para entregar al otorgante que la solicite, la reproducción de algún o algunos de los documentos que obren en el apéndice.

Copia simple. Reproducción total o parcial de una matriz, con carácter exclusivamente informativo, a petición de parte interesada y autorizada por el notario que tiene a su cargo el protocolo.  La copia simple suele ser una reproducción del contenido del documento, al que se añade el sello de cada notario. Puede también revestir el formato de copia electrónica.  Un uso típico de esta copia es el de servir para entregarla a Hacienda en el momento de abonar los impuestos correspondientes.

Copia simple Es una copia total o parcial con carácter informativo. No tiene validez legal.

CONCEPTO DE CERTIFICACIÓN  Es la relación que hace el notario de un acto o de un hecho que obra en su protocolo, en un documento que él mismo expide o en un documento preexistente, así como la afirmación de que una transcripción o reproducción coincide fielmente con su original. Toda certificación será autorizada por el notario con su firma y sello.

Certificaciones: Conforme al artículo 95 de la Ley del Notariado son certificaciones: a) La entrega de cartas notariales, b) La expedición de copias certificadas, c) La legalización de firmas, d) La legalización de reproducciones, e) La legalización de apertura de libros, f) Otras que la ley determine. Conforme al artículo 96 de la misma Ley las actas y certificaciones a que se contraen los artículos que preceden, son susceptibles de incorporarse al protocolo notarial, a solicitud de parte interesada, cumpliéndose las regulaciones que sobre el particular rigen.

MINUTA Conforme al artículo 57 de la Ley del Notariado la minuta es el instrumento privado que contiene la declaración de voluntad de los otorgantes, la que debe ser autorizada por letrado y que se inserta literalmente en el cuerpo de las escrituras públicas.