Instituto Nacional de Panamá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
Advertisements

LUNESMARTES MIERCOLES JUEVESVIERNESSABADODOMINGO JUNTA DE INSPECTORES SECTOR VENUSTIANO CARRANZA.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
CULTURA CATÓLICA “La compañía de Jesús” ¡Qué es ser jesuita? Unidad IV.
EXAMEN PARCIAL III Diseño Web Docente : Cristian Valle Ronceros.
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá PANAMÁ LA VIEJA.
Relaciones Internacionales -Suscripción de acuerdos -Redes y Membresías Movilidad -Docentes, estudiantes, egresados y administrativos -Entrante y saliente.
Sonia Fernández González Asistente de Dirección Profesional con más de 10 años de experiencia en asistencia a Alta Dirección en empresas multinacionales.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
PRIMERA REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA CICLO ESCOLAR “Ciencia y Virtud” Colegio “Juana de Arco”
RESEÑA HISTORICA l Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado "Antonio Lorena" es una institución privada perteneciente al Ministerio de Educación,
LICEOS CIENTIFICOS-HUMANISTAS Y TÉCNICOS
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
I.E.S.PRÍNCIPE DE ASTURIAS, LORCA.
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá
PRIMERAS CIUDADES FUNDADAS POR ESPAÑOLES EN PANAMÁ
Ministerio de Educación
FEBRERO 2016 Centro Cultural y Deportivo San José
La universidad colombiana en la sociedad red
El paso del Colegio al Instituto
Enseñar y aprender en Internet
INTRODUCCION Historial de gestión El centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios No. 73 se encuentra ubicado a 1.5km. De la barca, Jalisco.
COORDINACIÓN DE LA UNIDAD DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA
Licenciada en Educación Preescolar- Norma Imelda Ortega Yáñez
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección: El Palmar - Estado Bolívar. Teléf
JORNADA DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES
Universidades españolas
Hombres y mujeres al servicio de la fe y la promoción de la justicia
PRESENTACION DE POWERPOINT POR DELIA MARIA CORDOBA LIPI: Vlll MODULO POLITICAS EDUCATIVAS EDWIN CASTRO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS APARTADO-ANTIOQUIA.
Fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque Barranquilla 2016
Francisco Morazán Quezada
ACTIVIDADES Febrero Organización de la Fase local de la Olimpiada de Química ETSIIyT – Universidad de Cantabria 29 Abril Acto de.
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
CURRICULUM VITAE César Antonio Romero Rivero
Andrey Campbell Thomas
ANILLO HIDRAULICO DE LA CIUDAD DE PANAMA
Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz
Programación Oficial del Bicentenario de Pitalito
Lugares emblemáticos Caracas-Venezuela
Profr____________________________
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO
Colegio Secundario La Plata
Marzo 2017 Calendario de Actividades Escuela Secundaria Particular
Sociedad y educación en América y Panamá
Bernardo Enrique Santana Medina
MI AGENDA ESCOLAR EDUCADORA: Guadalupe Torres López
El bachillerato internacional
En los países latinoamericanos, los cuales son de mayoría católica, los templos son las construcciones más grandes del poblado y se sitúan en el centro.
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá
Informe de Evaluación de Resultados
INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE-DICIEMBRE 2018
Lugar a desarrollarse el evento
PROYECTO APRENDIZAJE Y SERVICIO
Informe de Evaluación de Resultados
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO “MONSEÑOR RAFAEL ARIAS.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
IES ANTONIO BUERO VALLEJO
SANTA MARIA TEQUEPEXPAN
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
AREA LOGISTICA Y VILLAS
Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
Mi familia nuclear está formada por 5 integrantes, y cuenta con 2 lindos caninos. Somos 3 hijos, 2 mujeres y 1 hombre.
Escuela Nacional Preparatoria. Origenes de la Escuela Nacional Preparatoria La presente muestra forma parte de las actividades que conmemoran el 150 Aniversario.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
DATOS PERSONALESASPIRANTE CADETE NAVAL FEMENINO FECHA DE NACIMIENTO14/04/2002EDAD17 añosLUGAR DE NACIMIENTOTauramena-Casanare ESTATURA1,61 mts TATUAJE.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Nacional Bolivariana “GABRIELA MISTRAL” 23 de Enero-
Transcripción de la presentación:

Reseñas de escuelas y otras Entidades Educativas de la Ciudad de Panamá

Instituto Nacional de Panamá Fundado el 17 de julio de 1909. Actualmente el colegio está ubicado en las faldas del Cerro Ancón, en la Avenida de los Mártires. Los estudiantes del Instituto Nacional deciden ir  el 9 de enero de 1964 a  la escuela Secundaria de Balboa con el fin de izar la Bandera Nacional pero los estudiantes de la escuela de Balboa se lo impiden rodeando el asta y entonando las notas del himno nacional estadounidense, razón por la cual se dan enfrentamientos que desencadenan en  lamentables sucesos donde corre la sangre inocente de varios estudiantes panameños como el líder Ascanio Arosemena considerado el primer mártir de esta gesta histórica.

Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) En 2006 mediante el decreto Ley N° 8 del 15 de febrero, se reestructura el sistema de formación profesional, capacitación laboral y capacitación en gestión empresarial y se dictan otras disposiciones, creándose el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH).

Instituto Panamericano Fundado en el año de 1906 bajo la Dirección de la maestra Clara Rosa Peña, de nacionalidad colombiana, quien fue contratada por la Iglesia Metodista para que fundara una Institución Educativa Bilingüe. Su Lema es “Unidos por la Verdad”, es un reto permanente para la comunidad educativa del IPA. El colegio comenzó a funcionar con el nombre de Panamá College en un edificio ubicado en el Casco Viejo de nuestra ciudad capital. Se organizó una pequeña escuela dominical que fue creciendo. En el año 1908 se construyó un edificio de adoración al lado de la escuela, cerca de la muralla del retén, conocida como El Malecón. Dirección del Colegio del: Vía España, Las Sabanas, Calle Martín Luther King.

Colegio la Santa Familia La Escuela Nacional de Modistería se fundó en 1875 por el Grupo de Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, conjuntamente con el Director de Educación Don Manuel José Hurtado. Realizan actividades de Equipos de Balompié, Grupos de Coros, Concursos de Oratoria, Redacción de Cuentos, Asambleas Juveniles, Promotores Electorales etc. Está ubicada en Bethania calle camino real.

Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía Se fundó en el año 1913, bajo el nombre de Escuela Profesional de Mujeres, dirigida por la Srta. María F. Hurtado. En el año 1917 hubo reorganización de planes de estudios ocasionando el cierre del plantel. Fue reorganizada nuevamente mediante el Decreto N° 28 de 21 de julio de 1923, en el que dieron por hecho la fecha de fundación el 14 de septiembre de 1923.

Actividades que se realizan en el Plantel Banda de Música. Actividades Ecológicas. Equipos Deportivos Femeninos y masculinos. Conjunto Folclórico. Grupo de Coreografía. Grupo teatral. Feria Comercial. Labor Social. Asociaciones Juveniles Sociedad Bolivariana. Sociedad de Graduandos. Cruz roja. Bandera Azul. Padrino Empresario. Bancos en Acción.

Colegio San Vicente de Paul de Panamá El colegio fue fundado en 1925, bajo a administración del Director Samuel Stewart. Está ubicado en la Ave. Omar Torrijos Herrera, Los Ríos, Corregimiento de Ancón. Este Plantel realiza diferentes actividades tales como: Encuentros juveniles. Vía Crucis Ligas interna de fútbol, fútbol sala, baloncesto, otros. Concursos internos de oratoria, ortografía, murales, pintura, de inglés. Participación en los desfiles patrios. English Week. Feria Científica- SENACYT etc.

Escuela Panamá School Fue Fundada por Doña Carmen Sánchez de López el 2 de mayo de 1934, atendiendo a la gran necesidad de tener un colegio católico que impartiera la enseñanza del idioma inglés. Se destacan en el desarrollo de los juegos florales celebrados con la participación de alumnos de los colegios privados católicos en la modalidad de Canto, Poesía, Pintura, Dibujo, Bailes Folklóricos, Cuentos, Inglés (spelling Bee, Poem, Speech), evento educativo que se desarrolló, en todas sus etapas, en el auditorio de la Lotería Nacional.

Reseña del colegio de las Esclavas El colegio de las esclavas del Corazón de Jesús es aprobado el 20 de junio de 1947. Es una Institución católica particular, regentada por la comunidad Religiosa del mismo nombre, Además, cuenta con otras instituciones educativas en 21 países, que han sido premiadas y galardonadas por su excelencia educativa. Esta ubicada en: Calle principal Clayton, Corregimiento de Ancón.

Colegio Javier Fue fundado el 24 de mayo de 1948 en el Casco Antiguo de la ciudad por la compañía de Jesús (Jesuitas). Ubicado en Clayton cerca de la embajada de los Estados Unidos. En 1970 se abre el capítulo más importante del Colegio Javier, con la creación del Servicio Social Javeriano que tiene como objetivo último contribuir al crecimiento del Reino de Dios en Panamá, mediante una educación evangelizadora. Lema: “En todo Amar y Servir”.

Instituto Justo Arosemena Fundado en 1954, mediante el Resuelto N° 10 del 18 de enero de 1954. Ubicada en San Miguelito. Es curioso que su estandarte fue creado por el estudiante Edwin González en 1961 y su himno es inspiración de la educadora Hersilia Ramos De Argote.

Instituto Justo Arosemena Los estudiantes participan en actividades académicas, en las que han dejado honrosamente a su colegio: Olimpiadas de Matemática, Física y Química. Actividades deportivas tales como: Baloncesto, Natación y Fútbol.

Instituto Alberto Einstein La fundación del centro educativo fue en el año 1955. Ubicación del colegio: Vía Israel, Paitilla, Frente a Multiplaza. Concursos en los que participan: Olimpiadas de Matemáticas, Oratoria. Actividades Deportivas: Fútbol. Baloncesto.

Instituto José Dolores Moscote El Instituto José Dolores Moscote de fundó Mediante el Decreto 173 de 4 de mayo de 1956. Ubicado en Calle 16, Corregimiento de Parque Lefevre. Se destacan en las actividades académicas, culturales y deportivas tales como: Concursos de Oratoria. Olimpiadas de física a nivel Nacional e Internacional. Concurso folclórico Manuel F. Zárate. Actividades Deportivas: Fútbol Béisbol Baloncesto Atletismo.

Instituto Fermín Naudeau Fue creado el 29 de abril de 1958. Ubicado en la Locería, Corregimiento de Bethania. El lema que identifica al Instituto Naudeau es “Disciplina, Honor y Saber” Actividades que imparte el plantel: Baloncesto. Fútbol. Ajedrez.

Instituto Bolívar Inició sus funciones en calle 3°, Catedral. El 2 de mayo de 1959. Actualmente está ubicado en Balboa, Ancón , Panamá. Con el lema del estandarte “Unión y Libertad”, unión de países hispanoamericanos para alcanzar la libertad colectiva.

Instituto América Creado el 21 de junio de 1961, mediante Resuelto N° 532 del Ministerio de Educación designó como Primer Ciclo América. Lema del Instituto América: “Juventud, adelante a la Gloria” Ubicación del Colegio: Bethania

Colegio Elena Chávez de Pinate Creado mediante el Decreto N° 114 del 16 de junio de 1963. Ubicación : Corregimiento de Juan Díaz, calle 3ra al final. Lema del centro educativo: “Estudio, Honor y Esfuerzo”.

Escuela Vocacional Especial I.P.H.E Fue fundado el 31 de julio de 1969, con el nombre de Centro de Aprendizaje Industrial (CAI). Ubicación: Ancón, camino de la Amistad entre las aldeas SOS y el Centro Cultural Chino Panameño, atrás de el Dorado. La escuela vocacional entrega al estudiante el certificado de culminación de estudios en Pre media y en la Media le entrega el certificado de culminación de estudios como auxiliares en diversas ramas como: Belleza, Oficina, Educación para el Hogar, Ebanistería, Tapicería, Soldadura, Chapistería, Encuadernación e Industria.

Colegio José Antonio Remón Cantera Fue fundado mediante el Decreto N°140, el 5 de marzo de 1971, durante la administración presidencial del Ingeniero Demetrio Basilio Lakas, como un Primer Ciclo de educación de secundaria y, paulatinamente, fueron incorporadas las modalidades de Bachiller en Ciencias y Letras. La primera promoción de bachilleres en el año 1977.

Instituto Comercial Panamá Fue creado mediante el Decreto N° 63 de 29 de marzo de 1973. Inició labores en la Escuela Ricardo Miró hasta que construyeron sus actuales estructuras ubicadas en Hato Pintado, Corregimiento de Pueblo Nuevo.

C.E.B.G. DR. Octavio Méndez Pereira En el año 1973 se fundó la escuela primaria Dr. Octavio Méndez Pereira en el Corregimiento de Bethania. Además cuenta con el Primer Ciclo Básico desde el año 1979. Lemas del Estandarte: Patria- Estudio-Trabajo.

Actividades de Participación de Plantel Juegos de Béisbol Baloncesto Concursos de Oratoria. Español. Esgrima. Ortografía. Excursiones a la presidencia. Visitas a Centros de Rehabilitación. Hospitales, etc.

Escuela Franco Panameña Louis Pasteur Surge de las iniciativas de un grupo de panameños y franceses preocupados por la difusión de la lengua y cultura francesa. Nace también como consecuencia de un convenio de cooperación científica, cultural y técnica firmado entre Francia y Panamá en 1967. Ubicación: Corregimiento San francisco – Vía Israel y Calle 74 E.

Colegio Saint Michael En 1980 se fundó con el nombre de “Pienso y Aprendo”. En 1999 se cambió el nombre en honor al Arcángel San Miguel a Colegio Saint Michael. Dirección: Parque Lefevre, Calle D # 13

Instituto Tecnológico de Computación En el año 1975 inició el Instituto Tecnológico de Computación en Panamá. En marzo de 1986, se inició la Sección secundaria ofreciendo la Pre media del Ciclo Básico General, Bachiller en Comercio con Especialidad en Contabilidad.

Instituto Comercial Bolívar El Instituto Comercial Bolívar se fundó en el año 1986. Ubicación: Calidonia, Avenida México, entre calle 25 y 26. Lema del estandarte: Libertad, Disciplina y Trabajo. Actividades Deportivas y Culturales Fútbol Voleibol Bola suave Béisbol atletismo Balón Mano Ajedrez. Culturales: Obras de Teatro Equipos de Ajedrez Concursos de Oratoria Concurso de Folclórico de la voz y canto “ Manuel F. Zárate”

Instituto Sun Yat Sen Mediante el resuelto número 1995, firmado por el S.E Ministro Solís Palma. El centro Cultural Chino panameño, fue fundado el 26 de agosto de 1986. Ubicación: Boulevard El Dorado, a un Costado de la Vía la Amistad. Lema del Estandarte: “Unidad, Cultura y Amistad”.

C.E.B.G. San Miguel Arcángel La idea de la creación de un Primer ciclo en el corregimiento de las Mañanitas, surge en el año 1992, cuando un grupo de padres de familia se mostraron preocupados, ya que al egresar a sus hijos de sexto grado sentían la necesidad de que estos siguieron estudiando en un colegio del área. Luego de varias diligencias al Ministerio de Educación la misiva tuvo acogida esperada. Inicia así el Primer Ciclo San Miguel Arcángel el 28 de marzo de 1993.

Instituto Profesional y Técnico Jeptha B. Duncán Año de la fundación del centro educativo y datos históricos relacionados: Nuestro plantel fue creado mediante el Decreto Ley N° 130 del 3 de mayo de 1996, en sus inicios funcionó como Primer Ciclo. Ubicación: la urbanización de Monterrico, Corregimiento de la 24 de diciembre.

Instituto Profesional y Técnico Jeptha B. Duncán Bachilleratos que se imparten: Comercio. Industrial. Publicidad con Contabilidad. Contabilidad con Estenografía.

Instituto de Formación Marítima John Dewey Creada en 1996 abriendo sus puertas inicialmente en Río Abajo, calle 11. En el año 2002 se extiende a una segunda sucursal en Paraíso San Miguelito con la oferta académica de Básica General con Orientación Náutica y Bachillerato en Ciencias, Tecnología, Preescolar y primaria Marítima. Lema del estandarte: “Disciplina- Honor-Responsabilidad”

Instituto Bilingüe Eliel La creación de la Institución se da en un momento histórico excepcional de nuestra República. Surge como producto de las expectativas de padres de familia, educadores y empresarios, luego de la aprobación de la nueva Ley 134. Se fundó en el corregimiento de Juan Díaz (Urb. Guayabito N° 1) en 1998 el Instituto Bilingüe Eliel. Lema: “Servimos con Amor”

Instituto de Marina Mercante Paraíso Nace en el año 1998 y fue reconocida por el Ministerio de Educación bajo el Resuelto 509 de 4 de mayo de 1999. Ofrece Bachillerato en Ciencias con especialidad en Tecnología Naval. Ubicación: Avenida Arnulfo Arias Madrid.

Si su colegio o institución no está en este listado por favor colaborarnos con la reseña básica y enviárnosla al correo portal.educativo@meduca.gob.pa