Centro universitario anglo mexicano s.c.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
Advertisements

COLEGIO MODERNO TEPEYAC
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Preparatoria La Salle del Pedregal
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Colegio del Tepeyac Equipo No. 3.
MUSIC-LAB Instituto Andersen División Preparatoria
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
ANÁLISIS DEL ABORTO COMO UNA SITUACIÓN DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Belmont American School
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Academia de Inglés Equipo 6.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD LATINA S.C., CAMPUS CUAUTLA
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Universidad La Salle Unidad Sur
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO ALEJANDRO GUILLOT
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Escuela Villanueva Montaño
EQUIPO No. 2.
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S. C. EQUIPO 2. Aimé Amparo Moreno Cruz
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
Nuevo Instituto San Mateo clave 6766
“DONDE LAS PALABRAS Y EL TIEMPO SE ENCUENTRAN”
Portafolio de Evidencias
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
FENÓMENOS LUMINOSOS EN LA NATURALEZA
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Preparatoria La Salle del Pedregal
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Instituto Mexicano Regina
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Zaragoza Clave 6782
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Nuevos retos en la Arquitectura
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO 1ª​ ​REUNIÓN​ ​DE​ ​TRABAJO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Transcripción de la presentación:

Centro universitario anglo mexicano s.c. Materias involucradas: Centro universitario anglo mexicano s.c. Campus Cancún Biología IV Unidad III Procesos para la continuidad de la vida Tema 3.3 Reproducción Tema 3.4 Desarrollo e importancia de la Genética Tema 3.6 Alteraciones genéticas Equipo: MVZ Juan José Arriaga Pérez (educación para la salud) Mtro. Carlos Hernández Colin (ética) Biol. Beatriz Baez Vega (biología) Ética, Unidad VI Problemas Morales Específicos Tema 6.1 Bioética Educación para la Salud, Unidad III La salud en los diferentes grupos de edad. 2.1 Salud del Adolescente Nombre del proyecto: Alimentos Transgénicos

Por orden de aparición: equipo No: 4 Por orden de aparición: MVZ Juan José Arriaga Pérez Educación para la Salud Biol. Beatriz Báez Vega Biología IV Mtro. Carlos Hernández Colín Ética

nuestro proyecto Fecha de inicio: Octubre de 2017 Fecha de conclusión: Ciclo escolar 2018 - 2019 Fecha de inicio: Octubre de 2017 Fecha de conclusión: Febrero de 2019 Carlos Hernández colín, Beatriz Báez vega y juan José Arriaga Pérez Equipo # 4

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO   Cuadro de Análisis de la Interdisciplinariedad y el Aprendizaje Cooperativo Conclusiones Generales   1.- ¿Qué es? Es la búsqueda de convergencia entre los diferentes programas de las distintas disciplinas, integradas en la búsqueda de resolución de un problema real. 2.- ¿Qué características tiene? *Trabaja sobre temas específicos. *Responde a los intereses de los alumnos. *Vincula el currículum, la didáctica y la pedagogía. *Contextualiza el aprendizaje, haciéndolo significativo. *Es analítico, sistemático, integrador y flexible. 3.- ¿Por qué es importante en la educación? *Porque aterriza el aprendizaje. *Desarrolla la creatividad, ampliando las posibles soluciones y prospectivas. *Ubica a los alumnos en su contexto. *Porque al cambiar el concepto de profesor protagonista, sede la responsabilidad del aprendizaje a los alumnos. *Desarrolla habilidades socioemocionales (respeto, tolerancia, compromiso, creatividad) en los alumnos. *Enriquece la formación de diferentes áreas del conocimiento. *Desarrolla competencias investigativas. *Rompe paradigmas. *Termina con la segmentación del conocimiento. *Le da sentido a la abundancia de información en las redes. 4.- ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? *Partir de los propios intereses del alumno, vinculados con su contexto. *Beneficio en diversas materias. *Involucrar TICs. *Vincularlo con su etapa de desarrollo. *Favorece su sentido de pertenencia y fortalece su autoestima porque cada uno aporta desde su habilidad y destreza. 5.- ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? *Disposición y actitud de los profesores para trabajar de forma colaborativa tanto en la planeación del proyecto como en la elaboración del mismo. *Disposición de los alumnos. *Espacio y tiempo para el desarrollo de los proyectos. *Establecer tiempos de planeación conjunta. *Eliminar la jerarquización de materias y la supeditación de unas a otras. 6.- ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y que características debe tener? Es la columna vertebral, estableciendo objetivos, metodologías y actividades claros. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1.- ¿Qué es? Es una metodología de aprendizaje basada el trabajo de los alumnos en grupos pequeños, en donde cada uno ejerce un rol específico. 2.- ¿Cuáles son sus características? *El alumno asume el rol de responsable de su propio proceso de aprendizaje. *El maestro funge como guía o facilitador del mismo. *Se tienen metas compartidas. *Liderazgo compartido. *Maximiza el aprendizaje. *Genera interdependencia positiva. *Se trabaja hasta que todos los miembros hayan logrado los objetivos de la tarea. 3.- ¿Cuáles son sus objetivos? *El desarrollo de habilidades de colaboración y de solución de problemas. *Mejorar la adquisición de conocimientos y la integración con conocimientos previos. *Desarrollar autogestión y autosuficiencia. *Promoción de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. *Aumento de la motivación. 4.- ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento? *El maestro diseña actividades que permitan a los alumnos construir su propio conocimiento sobre el tema, a través de la investigación, cooperación y solución de problemas. *El docente, como guía, acompaña y retroalimenta el proceso de aprendizaje de los alumnos. *Creación de un ambiente estimulante para los alumnos. *Reconocimiento y reforzamiento según los logros. 5.- ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? Uniendo las diferentes áreas de conocimiento aprovechando fortalezas en entornos reales para eficientar el aprendizaje.

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO   Cuadro de Análisis de la Interdisciplinariedad y el Aprendizaje Cooperativo Conclusiones Generales EL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1.- ¿Qué es? Es una metodología de aprendizaje basada el trabajo de los alumnos en grupos pequeños, en donde cada uno ejerce un rol específico. 2.- ¿Cuáles son sus características? *El alumno asume el rol de responsable de su propio proceso de aprendizaje. *El maestro funge como guía o facilitador del mismo. *Se tienen metas compartidas. *Liderazgo compartido. *Maximiza el aprendizaje. *Genera interdependencia positiva. *Se trabaja hasta que todos los miembros hayan logrado los objetivos de la tarea. 3.- ¿Cuáles son sus objetivos? *El desarrollo de habilidades de colaboración y de solución de problemas. *Mejorar la adquisición de conocimientos y la integración con conocimientos previos. *Desarrollar autogestión y autosuficiencia. *Promoción de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. *Aumento de la motivación. 4.- ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento? *El maestro diseña actividades que permitan a los alumnos construir su propio conocimiento sobre el tema, a través de la investigación, cooperación y solución de problemas. *El docente, como guía, acompaña y retroalimenta el proceso de aprendizaje de los alumnos. *Creación de un ambiente estimulante para los alumnos. *Reconocimiento y reforzamiento según los logros. 5.- ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? Uniendo las diferentes áreas de conocimiento aprovechando fortalezas en entornos reales para eficientar el aprendizaje.