Presentación de Proyectos Contando una Buena Historia en 5 minutos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Advertisements

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Busca identificar a las personas más idóneas para cubrir puestos específicos y que además obtengan una mayor eficiencia.
ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
CHARLA RADIAL.
Presentación oral de una investigación científica
claves didácticas y de comunicación
Taller de Comunicación
¿Cómo me va en la escuela?
Preparación de Informes Orales
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
LECTURA Y METACOGNICIÓN
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Estructura de Base de Datos
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Técnicas de Elaboración de Presentaciones Efectivas.
ÁREA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS 3 Competencias
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Actividad Física: Deportes
Presentar un informe técnico
Taller de Momentos de la Clase
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Recepción de llamadas.
TÉCNICAS PARA MEJORAR “MI ESTUDIO” Y ASÍ CONSEGUIR MIS METAS
Presentaciones orales efectivas
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
Documentación de Investigación.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
ESCUELA DE MENTORIA EMOCIONAL
Cómo preparar Informes Orales
M. Fabiana Conde y Laura Ros
el libro tenga más sentido.
Características de PowerPoint F1.
Mauro Andrés Delgado Ponce
MÓDULO 6 OBJETIVO GENERAL: Entregar a los alumnos conocimientos y herramientas que les permitan desarrollar una idea de negocio. TEMA: Modelo de negocios.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Roberto es un excelente profesional, muy responsable y admirado por sus conocimientos técnicos. Después de graduarse en Administración, Roberto no dejó.
¿CÓMO RESOLVER UNA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO?
Consejos para Presentaciones
Portafolio de Servicios.
LA LECTURA EN VOZ ALTA.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
ITEM Nº 2 Prueba de cátedra Metodología de la Investigación.
Habilidades de Liderazgo
¡Hola! Como profesor, directivo o empleado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sabemos que debes hacer muchas presentaciones. Te queremos presentar.
Motivación al Emprendimiento
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
Planeación Estratégica.
EL TEXTO INFORMATIVO.
La información tiene que estar al servicio del ciudadano
Guía para crear una PRESENTACIÓN
Tema 1. La comunicación en los negocios
Conocer los textos informativos y sus características.
Necesidad de Cambio.
Llega al corazón de tu audiencia
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
ESTRUCTURA DEL INFORME
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
Reflexión acerca del aprendizaje
Prof. Martín Contreras Adam
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
La entrevista de interés humano
Autoestima en el adolescente.
Transcripción de la presentación:

Presentación de Proyectos Contando una Buena Historia en 5 minutos Emprendedores de Río Negro 2017 Presentación de Proyectos Contando una Buena Historia en 5 minutos

Objetivos La Presentación es un medio, y no un fin. Siempre que hacemos una presentación, buscamos conseguir algo. Entonces… cualquier presentación de un proyecto debe tener objetivos y metas. No puedo buscar todo de cualquiera. No puedo apuntar a resolver el problema completo en todo momento. ¿Alguna vez sintieron que hablan con alguien sin saber para qué?

Planificar la Presentación Conocer al público Entender sus necesidades y sus conocimientos Adaptar nuestro objetivo No se puede diseñar una presentación sin tener en cuenta con quien se va a hablar. No se puede fijar los objetivos de la presentación sin saber que necesidades tiene el oyente. No es conveniente fijar objetivos para la presentación, sin conocer lo que el oyente realmente puede hacer por el proyecto.

Elementos de la Presentación Presentador Contenido Presentación (Soporte) La presentación es un mix de Presentador, Soporte y Contenido que se debe mantener en un delicado equilibrio.

El presentador El Cuerpo (50% de la comunicación) El Vestuario: Gestos y desplazamientos Lenguaje corporal El Vestuario: Colores llenos, preferentemente oscuros, que destaquen las manos y la cara. La voz: Entonación + Velocidad. Cadencia.

¿Qué evaluamos? El oyente también tiene objetivos y metas También busca algo al escuchar la presentación Normalmente evalúa para invertir

Expectativas sobre el presentador Carácter: Integridad – Honestidad. Pasión. Compromiso. Resistencia a la frustración. Ejercicio: ¿Como puedo transmitir mi carácter?

Expectativas sobre el presentador Saber Cómo (know how): Experiencia - Conocimientos - Habilidades. Liderazgo: Visión. Optimista + Realista. Equipo. Capacidad de aprender Ejercicio: ¿Cómo probar que somos capaces de aprender? Pivotear

Elementos de la Presentación Presentador Contenido Presentación (Soporte) La presentación es un mix de Presentador, Soporte y Contenido que se debe mantener en un delicado equilibrio.

Estructura Clásica de una Presentación 10 a 30 segundos para llamar la atención (para enamorar) Camino sólido y ascendente hasta el final Estructura de escalera. Escalones. Etapas Final: Conclusiones optimistas pero creíbles Historia Experiencia Tensión emocional

Estructura en 3 Actos El Secreto de sus Ojos

El planteamiento El propósito del planteamiento es proporcionar información básica: ¿De qué trata la presentación? ¿Cuál es el problema? ¿Dónde tiene lugar? ¿Quiénes son los principales afectados? Es indispensable plantear un problema o presentar una situación central. Fácil de recordar. Ejercicio: ¿Cómo llamar la atención en 30 segundos?

El Desarrollo cómo mantener la historia en movimiento ¿De que se trata el proyecto? El TEMA Una persona, en un lugar, haciendo «algo». La persona es el protagonista y el «algo» que hace es la acción. ¿Quienes son los beneficiarios? ¿Cómo está formado el equipo? Competencias La innovación Ejercicio: Describí el tema de tu proyecto con esta estructura

El Desarrollo cómo mantener la historia en movimiento ¿Qué es el impulso de la historia? Las acciones deben hacer progresar la historia del proyecto. El impulso tiene lugar cuando una acción conduce a la siguiente y así sucesivamente. Progresión lógica. Convertir preguntas en afirmaciones. Incorpore al oyente al proyecto con un Call to Action Ejercicio: Encadene las 3 acciones más importantes del proyecto

De la Motivación a la Meta La espina dorsal del proyecto La motivación empuja al protagonista dentro del proyecto. Para que sea eficaz, la motivación debe ser clara. Necesita estar bien definida, y debe expresarse a través de la acción. Ejercicio: Exprese su motivación a través de una acción que haya realizado.

El Gran Final Si el proyecto se lleva a cabo se va a resolver el problema, se acabará la tensión y se arreglará todo. Conclusión / Reflexión Puntos fuertes ¡CONOZCA SU FINAL! El final es lo primero que tiene que saber antes de empezar la presentación. Ejercicio: ¿Cuál es el final de su proyecto?

Consejos El presentador es más importante que la presentación. Concentrate en lo que estás diciendo y no en lo que dice el slide

Elementos de la Presentación Presentador Contenido Presentación (Soporte) La presentación es un mix de Presentador, Soporte y Contenido que se debe mantener en un delicado equilibrio.

La Presentación Objetivo: Resumir grandes cantidades de información. Grandes Títulos – Cuadros y Gráficos Tipografías simples y modernas (helvética, calibri, verdana) Contraste: blanco y negro Ortografía

Consejos para la Presentación Cantidad: Solo la información que sea necesaria Calidad: No afirme lo que considere falso No afirme nada de lo que no tenga pruebas suficientes Relevancia: Solo información relevante. No “infle” la presentación con datos de color. Modo: No sea ambiguo Sea breve y ordenado

Problemas No leer correctamente la pregunta / no contestar lo que se nos pregunta Copy Paste Mala Planificación del tema Mal diseño de la presentación Dificultad para recordar la presentación Pánico escénico

Ejercicios Escribe tus ideas en palabras simples Grábate leyéndola y escúchate Divide la presentación en bloques de 5 a 7 minutos Preparación. Practicar, Practicar y Practicar

Como sigue…

Muchas Gracias Sebastián Mesples sebastian@noblezaobliga.com