ARTE HISPANOMUSULMÁN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ÁRABE MUSULMAN
Advertisements

ARTE ISLÁMICO II St. Brendan’s School.
A-04 La Mezquita de Córdoba
ARTE ISLÁMICO: LOCALIZACIÓN
Hispanomusulmán y mudéjar
ARTE MUSULMÁN.
ARTE MUSULMÁN.
LÍNEA DE TIEMPO.
EL ISLAM.
Arquitectura y decoración
La mezquita de Córdoba..
Mª EUGENIA BELLO BETANCORT
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
ARTE ISLÁMICO.
El islam y la conquista del mediterráneo
Tema 5 – el islam y al-ándalus
Arte islámico Contraste entre el esplendor de la civilización islámica y el empobrecimiento cultural de la Europa feudal. Arte: Diversidad, pero lenguaje.
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
Arquitectura y decoración
EL ISLAM.
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN GUILLERMO PALICIO RODRIGUEZ
ARTE MUSULMÁN.
LOS PUEBLOS BÁRBAROS, BIZANCIO, EL ISLAM Y LOS CAROLINGIOS.
ARTE HISPANOMUSULMÁN Arte e Islam
Estudio de una mezquita
UNIDAD 3.-EL ISLAM Y AL -ANDALUS TOMAMOS APUNTES.
ARTE MUSULMÁN.
Arquitectura y decoración
2.5. LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANOMUSULMÁN.
Giorgia Pastorino e Yacine Snobre sono lieti di presentarvi
QUIBLA Muro de la mezquita orientado a La Meca y hacia el que los fieles musulmanes dirigen sus oraciones rituales.
ARTE ISLÁMICO.
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
EL ISLAM: el arte Tipos de arcos Arcos lobulados Arco de herradura
ARTE MUSULMÁN.
LA MEZQUITA.
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
EL ARTE ISLÁMICO.
EL ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA. ESQUEMA ● CONTENIDOS MÍNIMOS: – El arte islámico en España. Marco histórico: el Islam (religión, cultura y etapas). – Arquitectura:
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RESUMEN DE IMÁGENES Hispanomusulmán y mudéjar.
TEMA 3. ARTE DE LA EDAD MEDIA. ARTE ÁRABE
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
EL MUNDO ISLÁMICO.
LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
A R T E I S L Á M I C O mezquita de la Roca Jerusalem -690.
La religión musulmana 2ª Parte: Fundamentos del Islam 3º de ESO
PALEOCRISTIANO BIZANTINO Y MUSULMÁN
Por: Cristina Palanca Martín
EL ARTE ÁRABE EN LA PENINSULA IBÉRICA
ARTE HISPANOMUSULMÁN Arte Califal Mezquita de Córdoba.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
Una de las grandes religiones monoteístas.
EL IMPERIO DEL SUR: EL ISLAM
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
HISTORIA DEL ARTE Islámico.
Arquitectura y decoración
ARTE EN AL ANDALUS LA ALHAMBRA DE GRANADA.
Arquitectura y decoración
ARTE HISPANO-MUSULMÁN Califal cordobés
La Edad Media.
Arquitectura y decoración
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
El Arte Musulmán Hispano
Arte y arquitectura islámica
Se desarrolla desde la aparición del cristianismo, Roma es el centro y símbolo de la cristianidad, aparecen las primeras manifestaciones artísticas del.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

ARTE HISPANOMUSULMÁN

Mahoma y el Nacimiento del Islam: Año 570: Nace Mahoma en la Meca Año 610: Retiro de la montaña Hira, recibió la visita del arcángel Gabriel, quien le anunció que Dios le había designado apóstol y que le revelaría su palabra. Año 613: Empezó a predicar en la Meca lo que Dios le había transmitido. Año 622: Mahoma tuvo que huir a Yatrib (Medina). Este acontecimiento, denominado por los musulmanes “Héjira”, marca el inicio de la Era Islámica. Año 630: Mahoma conquista La Meca, unificando a los árabes en un Estado teocrático basado en el Corán.

Expansión del Islam: Califato Ortodoxo (632-661): Siria, Egipto, Palestina y Mesopotamia Califato Omeya (661-750): Norte de África, Península Ibérica, Río Indo y Turquestán Califato Abbasí (750-945): se rompe la unidad del Islam en varios estados musulmanes.

CINCO PILARES DEL ISLAM Profesión de fe Oración ritual Limosna Ayuno mes de Ramadán Peregrinación a la Meca

Arte e Islam: Síntesis de elementos bizantinos, cristianos, persas, visigodos...etc. Lo esencial del arte islámico radica en la ornamentación. Poca atención a la pintura y a la escultura por la recomendación, que no prohibición, coránica de no representar imágenes humanas ni animales. Materiales pobres y de acarreo Uso del agua como elemento decorativo Utilización de arcos de herradura y polilobulados Edificio principal: la mezquita

Arte e Islam: Síntesis de elementos bizantinos, cristianos, persas, visigodos...etc. Lo esencial del arte islámico radica en la arquitectura su la ornamentación. Poca atención a la pintura y a la escultura por la recomendación, que no prohibición, coránica de no representar imágenes humanas ni animales. Pero desde sus orígenes hasta hoy, ha mantenido una ambigua relación con las imágenes. La iconofobia se fraguó en torno al siglo IX con algunas filosofías religiosas. En cuanto al arte hispanomusulmán, hubo cierta tolerancia hacia las imágenes, siempre que no estuviesen dentro de un contexto religioso.

Zoco Alcaicería Adarve

Elementos Arquitectónicos

Esquema de una Mezquita

Elementos de una Mezquita (Córdoba) Sahn Espacio al aire libre Riwaq (Pórticos) Sabil (fuente) Alminar Gruesos muros (aíslan exterior) Haram (Sala cubierta) Quibla Elementos de una Mezquita (Córdoba)

(espacio altos dignatarios) Elementos interiores de las mezquitas Quibla (muro del fondo) Mihrab (nicho central) Mimbar (púlpito) Maqsura (espacio altos dignatarios) Elementos interiores de las mezquitas

Mezquita de Córdoba. Mihrab

Elementos arquitectónicos. Evolución a partir de columnas clásicas Capitel mocárabes Capitel califal (técnica a trépano) Capitel encintado Elementos arquitectónicos. Evolución a partir de columnas clásicas

Elementos arquitectónicos Arco medio punto Arco lobulados Arco de herradura Alfiz Elementos arquitectónicos

Elementos arquitectónicos Cubierta cupulada Cubierta adintelada Cubierta a dos aguas Elementos arquitectónicos

Madrasa (Escuela teológica) Hamman (Baños)

Palacio Ribat

Decoración. Características generales Soporte arquitectónico Enmascarado con decoración Contraste sobriedad exterior Riqueza interior Ilusionismo efectista Agua símbolo Paraíso y espejo yeso Materiales frágiles azulejos Decoración. Características generales

Lacerías

Decoración Epigráfica

Mocárabes

Ataurique

Decoración vegetal. Ataurique Piñas Simetría Tronco central Geometrización Repetición ilimitada Decoración vegetal. Ataurique

Decoración geométrica No existe fondo. Cada Espacio es participante de la decoración Horror vacui Simetría Unidad de Composición. Pequeña y simple (generalmente radio o lado) Crecimiento lineal (Tendencia al infinito) Rotación respecto a 2 o más ejes Decoración geométrica

(Techumbres interiores) Madera (Techumbres interiores) Piedra caliza. A soga y tizón Ladrillo Mármol Arte califal. Materiales

Mocárabes Yeserías Columna de fuste cilíndrico y capitel de dos cuerpos Decoración Arte Nazarí Materiales