GASES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Advertisements

EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
GASES.
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Leyes de los gases.
Los gases Es un tipo de materia que se encuentra regida bajo ciertos principios de presión y temperatura.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Por: Prof. Mery Irma Carata Ramos Nivel: 3º de Secundaria
GASES.
GASES.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
Tema 5: Los gases Vamos a estudiar las leyes de los gases, las cuales relacionan las variables que se utilizan para determinar su estado: Volumen L (litros)
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Estado gaseoso.
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Los gases y la teoría cinético molecular.
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
Química Clase Estado Gaseoso.
TEMA.: EL ESTADO GASEOSO
Comportamiento de los gases
CALOR, TEMPERATURA Y EL ESTADO GASEOSO
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
TEMA: GASES Y TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
4. Gases Dependiendo de su estado, la materia puede existir en fase líquida, sólida y gaseosa. Los gases son más fáciles de describir que los líquidos.
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
Los líquidos.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
GASES.
Comportamiento de los gases
Gases Equipo Verde 5AV1. Gas Características del Estado Gaseoso.
LEY DE LOS GASES IDEALES
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Leyes de los gases Ley de Gay- Lussac Ley de Charles Ley de Boyle
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LEYES DE LOS GASES.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
ÍNDICELEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T. ÍNDICE Leyes de los gases  Modelo molecular para la ley de Avogadro Modelo molecular para la ley de Avogadro.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Átomos, moléculas, iones
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
2 La materia: estados físicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
I UNIDAD: GASES Fisicoquímica I UNIDAD: GASES Fisicoquímica UCAN - MATAGALPA Catedrático: Lic. Jacniel Bismarck Talavera Blandón. Químico Farmacéutico.
 LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino Máster en formación del profesorado en Física y Química Metodología experimental y aprendizaje de la Física y la.
LEY DE GAY LUSSAC P - T.
GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
ESTADO GASEOSO.
¿Cuál es el rol del océano en el sistema climático
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
Leyes de los Gases.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

GASES

Gases La tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1%

La atmósfera también almacena otros gases… Vapor de agua (H2O) Ozono (O3) Bióxido de carbono (CO2) Clorofluorohidrocarbonos (CFC) Bióxido de azufre (SO2) Óxido nítrico Gases nobles El exceso de algunos de ellos genera contaminación atmosférica, como: el calentamiento global , lluvia ácida y la degradación de la capa de ozono (O3).

Propiedades de los gases

¡Un gas se comporta diferente respecto a los sólidos y líquidos! Recuerda, un gas … Sus partículas presentan grandes distancias entre sí. Nula cohesión entre sus moléculas Carece de forma y volumen definido Llena totalmente el recipiente que lo contiene Puede comprimirse Es menos denso que sólidos y líquidos

Teoría cinética de los gases Los gases están formados por un gran número de átomos o moléculas. Las fuerzas de repulsión molecular son elevadas y las de cohesión nulas. Las partículas de gas se mueven caóticamente, con gran rapidez y chocan entre si y también con las paredes del recipiente que las contiene, provocando presión.

P V T Al estudiar un gas se relacionan tres variables: Presión (P) Volumen (V) Temperatura (T) P V T

Presión Resultado de una fuerza que se crea cuando las partículas del gas chocan contra las paredes del recipiente. La unidad principal se llama Pascal (Pa). También puede medirse en atmósferas (atm), milímetros de mercurio (mm Hg). 1atm = 760 mmHg 1atm = 1. 013 x105 Pa

Volumen El gas llena completamente el recipiente que lo contiene, por lo tanto el volumen será igual al volumen del recipiente. Se mide en metros cúbicos (m3), centímetros cúbicos (cm3), litros (L) y mililitros (mL).

Temperatura Siempre se emplea la escala de temperatura absoluta o Kelvin (K). Si un gas alcanza la temperatura del cero absoluto (0 K = -273.15 °C) sus partículas carecerán de movimiento, es decir, de energía cinética (Ec).

Gases ideales Son aquellos en los que consideramos que una molécula no ejerce interacción con otra. Que al chocar las moléculas, las colisiones son perfectamente elásticas, es decir no hay pérdida de energía en forma de calor. En su fórmula se considera el número de moles (n), de dicho gas y además la constante universal (R = 0.082 atm*L/mol*K). Su fórmula es: P* V = n * R * T

Ley de Boyle ¿Qué sucede con la presión de una bomba para inflar llantas, cuando empujamos hacia abajo?

Ley de Boyle Cuando empujamos hacia abajo… El aire se comprime y aumenta la presión, disminuyendo la distancia entre partículas y observándose una disminución de volumen. Es una relación entre presión y volumen inversamente proporcional. P1V1 = P2V2

Al aumentar la presión del gas, disminuye su volumen y viceversa. Ley de Boyle “A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión ” Al aumentar la presión del gas, disminuye su volumen y viceversa.

Ley de Charles Al preparar un globo aerostático para volar, el aire en el globo se calienta con un pequeños quemador de propano. A medida que el aire se calienta, su volumen se expande y por menor densidad del gas, el globo se eleva

Ley de Charles Enuncia lo siguiente… “A presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta”. V1 / T1 = V2 / T2 Si aumenta la temperatura de un gas, aumenta la energía cinética de las moléculas o átomos de ese gas, para mantener una presión constante, el volumen deberá aumentar, es decir que aumente la distancia entre átomos y moléculas.

K

Ley de Gay - Lussac ¿Por qué son más rápidas las ollas exprés en la cocción de los alimentos?

Ley de Gay - Lussac Una olla exprés es más rápida porque… El volumen de una olla no cambia, al incrementarse la temperatura y no dejar escapar su vapor, aumenta la presión y chocan con mayor frecuencia los átomos y moléculas del gas contenido en ella, esto hace que la cocción se más rápida. Relaciona directamente a la presión (P) con la temperatura (T). P1 / T1 = P2 / T2

Ley General de los gases Ley de Boyle P V P1V1 = P2V2 Inversamente proporcional Ley General de los gases P1V1 = P2V2 T1 T2 Ley de Gay - Lussac Ley de Charles P1/T1 = P2/T2 V1/T1 = V2 /T2 Directamente proporcional Directamente proporcional T