El Plano 2ª parte Dario Eduardo Rodriguez Palacios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO Cambios de Planos
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos 2
SISTEMA DIÉDRICO Giros
SISTEMA DIÉDRICO Distancias
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
SISTEMA DIÉDRICO Cuerpos Sólidos y secciones
Distancias Los problemas de distancia son una aplicación de la perpendicularidad.
Perpendicularidad Una recta es perpendicular a un plano si la proyecciones de la recta son perpendiculares a las homónimas del plano. Si una recta es perpendicular.
Representación del plano
Diferentes posiciones de la recta
Realizado por: GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA GIE74 Expresión Gráfica y Cartográfica en Ingeniería Esta presentación se encuentra protegida por leyes de.
Realizado por: GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA GIE74 Expresión Gráfica y Cartográfica en Ingeniería Esta presentación se encuentra protegida por leyes de.
SISTEMA DIÉDRICO Análisis de la recta.
Verdadero Tamaño de la Recta
Diferentes posiciones del plano
SISTEMA DIÉDRICO Rectas del plano.
La proyección horizontal (PH) de la recta AB está definida por A H y B H. La proyección vertical (PV), por ser una recta horizontal, será.
Proyecciones ortogonales y diédricas.
LA RECTA.
Sistemas de Representación
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA
SISTEMA DIÉDRICO El Punto en el Plano.
Tema 1: Fundamentos Dácil Velázquez Padrón. vertical horizontal En el Sistema Diédrico se toman dos planos de proyección, uno vertical y otro horizontal,
SISTEMA DIÉDRICO Análisis de la recta.
Darío Eduardo Rodríguez Palacios
Diferentes posiciones del plano
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones de la recta.
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones del plano.
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones de la recta Visita
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones del plano Visita
SISTEMA DIÉDRICO El punto Visita
SISTEMA DIÉDRICO El punto. El plano de proyección horizontal se abate sobre el plano de proyección vertical.
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones de la recta.
Vistas Auxiliares Universidad Distrital 20/11/2016.
SISTEMA DIÉDRICO El punto. El plano de proyección horizontal se abate sobre el plano de proyección vertical.
Tema 9: Posiciones relativas
ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE UNA RECTA CON RESPECTO A UN PLANO.
EXAMENES LOGSE Junio.
MÉTODO CAMBIO DE PLANOS Darío Eduardo Rodríguez Palacios
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
Unidad 4. Sistema diédrico.
Fundamentos del Sistema Diédrico
Diferentes posiciones de la recta
SISTEMA DIÉDRICO El Punto en el Plano.
SECCIONES, DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES LOGSE Junio.
Darío Eduardo Rodríguez Palacios
Fundamentos del Sistema Diédrico
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 2º CURSO ITOP
Fundamentos del Sistema Diédrico
EL PLANO El plano es un lugar geométrico originado por una línea en movimiento y tiene una extensión indefinidaa menos que se indique un limite . El plano.
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
La manera más común para definir una perspectiva cónica es dando su punto de vista abatido V, la Línea de Tierra y la Línea de Horizonte. A es el punto.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
Sistemas de Representación
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
Diferentes posiciones del plano
v 1 1 Definir las proyecciones de los puntos: A ( 45; -20; 05)
Estereometría Geología Estructural Clase auxiliar GL41B/Primavera 2007.
EXAMENES PAU 2005.
Diferentes posiciones de la recta
Diferentes posiciones del plano
PULSE AQUIhttp://arrobadtgd.mex.tl/ PLANO VERTICAL PLANO VERTICAL: ES EL PLANO QUE ES PERPENDICULAR AL PLANO DE PROYECCIÓN HORIZONTAL, POR LO TANTO SIEMPRE.
Diferentes posiciones del plano
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
Transcripción de la presentación:

El Plano 2ª parte Dario Eduardo Rodriguez Palacios

2.9 Teorema del punto contenido en un plano Un punto está contenido en un plano, si el punto está contenido a su vez en una recta que está contenida en el plano. Y una recta está contenida en un plano si todos sus puntos están contenidos en el plano.

Magnitud real de un plano. Se determina en una proyección en la cual el plano es paralelo a algún plano de proyección y por tanto perpendicular al otro. En una de las proyecciones aparece como un «filo» Para obtener la magnitud real de un plano vertical, de canto o de perl, se haría un cambio de planos paralelo al lo que los representa en una de sus proyecciones, para que en el cambio de planos se verifique su magnitud real.

Magnitud real de un plano. Para la obtención de la magnitud real de un plano paralelo a la línea de tierra o un oblicuo, es necesario hacer dos cambios de planos, el primero para ver al plano como lo, y el segundo para obtener su magnitud real

Magnitud real de un plano. Se hace contener una recta de cotas constantes AM (RECTA HORIZONTAL) 1er cambio de plano se hace perpendicular a AM

Magnitud real de un plano. En el ejemplo anterior se utilizo una recta auxiliar de tipo horizontal. Se recomienda tener cuidado con el tipo de recta auxiliar, su elección depende de las características del ejercicio.

Punto contenido en un plano. Sea el plano EGI, y la proyección frontal del punto N, determinar n, tal que esté contenido en el plano E (5, 15, 15) I (25, 5, 5) G(45,23, 23) N(50, ?, 8)

Punto contenido en un plano. Se traza la proyección vertical de segmento EN, este corta al segmento i’g’ en el punto que llamaremos q’ Dibujamos el segmento EQ y lo extendemos para encontrar el alejamiento de N

Punto contenido en un plano.

Ejercicio. Dibujar un plano cuadrado, uno de sus lados es CD, esta contenido en un plano de canto, que forma 45º con el PH y esta ubicado en el III cuadrante C (10, 3, ?) D (45,20, 3)