PRESENTA
CONTENIDO DEL SEMESTRE SEMINARIO DE ÉTICA CONTENIDO DEL SEMESTRE y algo más...
LA ÉTICA DE LAS INSTITUCIONES Y LAS ORGANIZACIONES
CONTENIDO: 4.1.- La ética en la sociedad actual 4.2.- La responsabilidad social de las instituciones y de las organizaciones 4.2.1.- La ética en la familia 4.2.2.- La ética en las instituciones públicas 4.2.3.- La ética en las instituciones educativas 4.2.4.- La ética en las instituciones privadas 4.2.5.- La ética en los partidos políticos 4.2.6.- La ética en las ONG (Organizaciones no gubernamentales) 4.2.7.- La ética con otro tipo de organizaciones: religiosas , privadas etc. 4.3.- Ética y mercado 4.3.1.- La ética ante el mundo global 4.3.2.- Ética y equidad 4.3.3.- Ética y cultura
-Objetivo Particular- Unidad: IV LA ÉTICA DE LAS INSTITUCIONES Y LAS ORGANIZACIONES -Objetivo Particular- Que el estudiante reflexione acerca del sentido ético inherente a las instituciones y organizaciones a las que pertenece y en las que participa, para actuar en consecuencia.
Iniciativas PACTO MUNDIAL: Iniciativa lanzada por La ONU. LIBRO VERDE: Aumenta la Transparencia y la Calidad Informativa en las sociedades y mejora su contribución al desarrollo sostenible. LÍNEAS DIRECTRICES: Promueve la Cooperación de empresas multinacionales al desarrollo sostenible, Fomenta la Responsabilidad. GLOBAL REPORTING INICIATIVE: Fomenta la Calidad, Rigor y Utilidad de las Memorias de Sostenibilidad.
4.2.1- ETICA EN LA FAMILIA FAMILIA: Comunidad natural de vida de padres con hijos, siendo el origen el matrimonio. Objetivo: Bien de todos los miembros. Componentes: *SOCIEDAD PATERNOFILIAL: unión de padres e hijos. *SOCIEDAD CONYUGAL: unión de marido y mujer.
Tipos de Familia NUCLEAR: Hombre y mujer unidos en matrimonio con hijos. COHABITACIÓN: Matrimonio de hecho. UNIPERSONAL: Constituida por una sola persona. MONOPARENTAL Padre o madre soltero o divorciado con hijos. RECONSTRUIDA: Padre o madre con nuevo cónyuge e hijos.
4.2.2- ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Definición: Voluntad que expone al pueblo la conducta personal como servidor público. Genera: DEMOCRACIA: Conducta propia que exige que todos tengan una participación constante y directa en el proceso. CORRUPCIÓN: Conducta impropia que busca el beneficio propio
Se basa en: CÓDIGO ÉTICO Democracia BIEN COMÚN: Asumir un compromiso por encima de los intereses particulares. INTEGRIDAD: Poseer acciones y palabras honestas y dignas de credibilidad, fomentando confianza y verdad. HONRADEZ: No usar el cargo público para ganancia personal, ni aceptar prestación o compensación de ninguna persona u organización.
IMPARCIALIDAD: No conceder preferencias o privilegios indebidos a persona alguna. JUSTICIA: Actos a estricta observancia de la ley. TRANSPARENCIA: Garantizar el acceso a la información gubernamental. RENDICIÓN DE CUENTAS: Proveer la eficacia y la calidad en la administración pÚblica. ENTRONO CULTURAL Y ECOLÓGICO: Voluntad de comprensión, respeto y defensa por la preservación del entrono cultural y ecológico del país.
GENEROSIDAD: Actuar con sensibilidad y solidaridad. IGUALDAD: Hacer regla invariable de actos y decisiones sin distinción de sexo, raza, edad, credo, religión o preferencia política. RESPETO: Respetar la dignidad de la persona humana, los derechos y las libertades, siempre con trato amable y tolerante. LIDERAZGO: Promoción y apoyo de compromisos, abandonando principios morales que son base y sustento de una sociedad exitosa en una Patria ordenada y generosa.
Corrupción propicia: CODICIA DESEQUILIBRIIOS SOCIALES DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS DESEQUILIBRIOS POLÍTICOS OPORTUNISMO INSENSATO LIDERATO DECADENTE LEALTAD EQUIVOCADA PODER CIEGO
4.2.3- LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Objetivo: Fomentar el humanitarismo crítico y responsable en los futuros profesionistas. Concepciones Éticas: TELEOLOGÍA. Busca consecuencias benéficas de los actos humanos y fundamenta decisiones éticas y conductas correspondientes. DEONTOLOGÍA Mira la consistencia del acto humano sobre la base de lo que debe ser correcto y no del beneficio obtenible
Epistémico-Cognoscitivo Afectivo-Emotivo Somático-Físico Prioridad: EDUCACIÓN INTEGRAL Factores: Conativo-Volitivo Epistémico-Cognoscitivo Afectivo-Emotivo Somático-Físico Debe tener: VALORES MORALES E INTELECTUALES: Para lograr un perfeccionamiento Humano
4.2.4- LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES PRIVADAS Objetivo: Formar personas libres que desarrollen su propio talento derivado de su cultura y educación, para crear una sociedad sana. Se basa en: PSICOLOGÍA HUMANISTA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA VALORES UNIVERSALES DERECHOS PROMULGADOS POR LA ONU DESARROLLO SUSTENTABLE HACIA LA EXCELENCIA
Instutuciones Privadas CODIGO ETICO Tener comunicación, Aceptación y Respeto hacia los demás. Resolución de conflictos mediante el diálogo. No consumir alimentos en horas de trabajo. Evitar los chismes. Hablar en primera persona. Trabajo en equipo. Brindar servicio de calidad. Actitud positiva.
4.2.5- LA ÉTICA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Definición: Organizaciones de base personal y relevancia constitucional, creados para contribuir de forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos. Objetivo: Promover la participación ciudadana. Presentación y apoyo de candidatos. Tendencia: Durar y Consolidarse Finalidad: Obtener poder mediante el apoyo popular manifestado en las urnas
Normas Éticas para los Partidos Políticos y Candidatos SUJETARSE AL MARCO MORAL. REPUDIAR LA VIOLENCIA. RESPETAR EL DERECHO DE OTROS PARTIDOS. RESPETAR EL DERECHO DE LOS ELECTORES. RESPETAR EL DERECHO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. FACILITAR EL TRABAJO DE OBSERVADORES NACIONALES E INTERNACIONALES. RESPETAR RESULTADOS OFICIALES DE LA ELECCIÓN.
Código de Conducta para los Partidos Políticos VOLUNTARIO Definición: Establecimiento de reglas básicas en las campañas, originando confianza en la celebración y el resultado de elecciones. En caso de no cumplirlas se debe acudir a la denuncia pública. Aplicación: Simpatizantes de Partidos Políticos. OBLIGATORIO Aplicación de sanciones legales y administrativas a partidos y candidatos políticos. Partidos Políticos y Candidatos. -----------------
4.2.6- LA ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG) Definición: Grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios. Objetivo: Realizar tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común. Funciones: 1.- Llevar problemas de los ciudadanos a los gobiernos. 2.- Supervisar la política. 3.- Alentar la participación ciudadana. 4.- Supervisar e implementar acuerdos internacionales. Organización: a).- Local b).-Nacional c).- Internacional
4.2.7- LA ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES HOSPITALARIAS Definición: Organizaciones que socorren y alojan a los necesitados. Aspectos: BENEFICENCIA Actuar con claridad y amabilidad ante los demás. PRAXIS Toma de decisiones que minimizan los daños.
4.2.7- LA ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Definición: Grupos sociales donde se reúnen personas. En ella rige nuestra sociedad.
4.2.7- LA ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS Definición: Normas que siempre han afectado a la persona humana en forma de consejo, orden, obligación o prohibición. Objetivo: Orientar y determinar la conducta humana. Función: Realizar JUICIOS ETICOS a través de la Guía Moral (instituciones y tradiciones de cada religión) y las Fuentes de la Guía Moral (considera que la vida humana es muy preciosa y debe ser respetada). Finalidad: Conocer las “Enseñanzas Reveladas” a través de las Escrituras, las cuales deciden lo que es “correcto” o “incorrecto”.
4.3.1- LA ÉTICA ANTE EN MUNDO GLOBAL 4.3.- ÉTICA Y MERCADO 4.3.1- LA ÉTICA ANTE EN MUNDO GLOBAL En esta Ética aparece la Globalización. GLOBALIZACIÓN Definición: Presión irresistible para entrar en la competencia mundial por efecto de la ofensiva comercial (tecnológica). Provoca: AISLAMIENTO SOLIPSISMO
4.3.2- LA ÉTICA Y EQUIDAD Definición: Distribución del poder en la sociedad, la cual se realiza y perfecciona en el medio colectivo.
Metodo de la Etica y la Equidad OBSERVACIÓN Acercamiento al hecho real y percepción a través de los sentidos en forma penetrante y amplia. EVALUACIÓN Trata de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. PERCEPCION AXIOLÓGICA Trata de descubrir en forma personal los valores que todavía no han descubierto o percibidos. CONCEPTUALIZACION (VERSTAND) Y CONOCIMIENTO HOLÍSTICO (VERNUFT) Aclaración del modo de como se captan en la mente los temas propios de la ética *Verstand. Trata los conceptos, análisis, razonamiento y percepción con toda claridad de un significado *Vernunft: Capta la realidad sin necesidad de conceptos.
4.3.2- LA ÉTICA Y CULTURA Definición: Conjunto de conocimientos, tradiciones, usos y costumbres Características: Se aprende y se transmite. Es única para cada estructura social. Objetivo: Mejorar el funcionamiento de la empresa.
Valores Basicos de la Etica y la Cultura a).- IGUALDAD: Hacer regla invariable de actos y decisiones sin distinción de sexo, raza, edad, credo, religión o preferencia política Hacer regla invariable de actos y decisiones sin distinción de sexo, raza, edad, credo, religión o preferencia política. b).- LIBERTAD: Ejercer el derecho de pensar y actuar según cada uno elija, pero responsablemente, sin dañar a los demás.
c).- DIÁLOGO: Intercambio de opiniones que se da de manera pacÍfica con el fin de llegar a un acuerdo. d).- RESPETO: Actitud que expresa el reconocimiento a las diferentes ideas, opiniones y formas de vida que tienen las personas permitiendo una convivencia civilizada. e).- SOLIDARIDAD Actuar con sensibilidad y generosidad.
BIBLIOGRAFÍAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN WEB. UNIDAD 4 www. monografías.com www. google.com FORMACION CIVICA Y ETICA 3, Aspe Virginia, Editorial Limusa SA de CV, segunda edición FORMACION CIVICA Y ETICA 2, Solórzano de la Barreda Luis, Editorial Santillana, primera edición www.jussemper.org/Inicio/ Resources/MCardozoEticaGbnsOngs.pdf ETICA CUARTA EDICION DE GUSTAVO ESCOBAR VALENZUELA Editorial mc graw hill FORMACION CIVICA Y ETICA 2 Editorial santillana FORMACION CIVICA Y ETICA 3 http://ergosum.uaemex.mx/marzo99/m9casas.html www.google .com., htl.rincon del vago.com www.yahoo.com.mx WWW.GOOGLE.COM.MX GUTIÉRREZ Leal, Pedro. LA ÉTICA COMO MECANISMO DE AUTOGÉNESIS SOCIAL. http://www.monografias.com/trabajos10/etica/etica.sthml SINGER, Peter. (2002). UNA VIDA ÉTICA. ESCRITOS. Editorial Taurus. España. www.google.com.mx monografias.com.mx Encarta http://www.salud.gob.mx/unidades/dgces/codigo/ccps2002.html http://www.salud.gob.mx/unidades/dgces/codigo/ccps2002.html (Glosario de términos)
Por su Atención GRACIAS!!!