La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR Considerando los elementos y requisitos para ingresar al sistema nacional de bachillerato común, los resultados.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Programa de Formación Integral Secretaría de Asuntos Estudiantiles CCH-Vallejo Identificación de Actividades 15 de marzo de 2016.
Babahoyo, 08 de octubre de Curso de Nivelación OBJETIVO Optimizar las capacidades de aprendizaje de los aspirantes al ingreso a la Universidad Técnica.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
2010.
La Calidad en la UNAB.
Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Desempeño en los exámenes de diagnóstico de Español,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Larga vida…pero saludable
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
3º Sesión Consejo Escolar 2012
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Resultados de Participación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
en el Valle de Sula UNAH VS
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Colegio san Ignacio de Loyola vizcaínas I.A.P.
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Reforma Integral de la Educación Básica
Objetivo: Profundizar la vinculación de la universidad con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
Portafolio de Evidencias
Contabilidad Mtro. Víctor Javier Montes Cruz Maestrías para ejecutivos.
Otras estrategias que promueven la comprensión
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Tutoría Inicial Tutoría 2
estudiante PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Tutoría Inicial Tutoría 2
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONALEP PLANTEL PARAISO
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C.
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 1025
Vicerrectoría Administrativa Oficina de Bienestar Universitario
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUERNAVACA
La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Jalisco A través de la Dirección Académica.
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUERNAVACA
Preparatoria Ateniense, A.C. Equipo No. 3 “Social – Humanista”
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Equipo 6: 5to. Grado de preparatoria
Transcripción de la presentación:

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero» Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el programa de Formación Integral Presentan «Actividades del mes de enero»

Objetivo Promover y desarrollar entre los estudiantes del CCH las capacidades, habilidades, valores, conductas y estilos de vida que enriquezcan su formación integral, facilitando así el autocuidado de la salud física, mental y emocional. Objetivos particulares . Instrumentar acciones que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos. . Organizar actividades para los alumnos respecto a la prevención de conductas de riesgo para preservar y mantener la salud física, mental y emocional.

Objetivos particulares Compartir con los profesores conocimientos y experiencias para que desarrollen habilidades, que les permitan una mejor comunicación y comprensión para apoyar a los alumnos en su Formación Integral. Capacitar a los docentes en Habilidades para la Vida, para que sean replicadores entre los profesores de los planteles del Colegio. Brindar orientación e información a los padres de familia de los estudiantes, que les permita adquirir herramientas para detectar conductas de riesgo y apoyar su desarrollo integral.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PLANTEL EN EL MES DE ENERO CON EL TEMA: NUTRICIÓN Presenciales: Actividad al aire libre: Estas actividades se gestionaron con la Dirección del Deporte Universitario 6 Conferencias: Tres se gestionaron con el IMSS, dos con la Asociación Mexicana para el estudio de la Obesidad, y una con el Centro de Estudios Mesoamericanos. 1 Cine debate: Se presentaron cortometrajes alusivos a la problemática de la nutrición, esta actividad se gestiono con DGAC y ponentes del PUAL Medios impresos: Publicaciones gaceta comunidad Vallejo: cintillos y artículos alusivos a la temática (uno cada semana). Separadores: con mensajes alusivos al tema entregados en eventos a los profesores y alumnos. Carteles: para difundir las diferentes actividades. Concept Game Test Exam

Población Atendida El trabajo se realizó en modalidad de seminario donde participan los diferentes departamentos, responsables de áreas de la SAE y profesores interesados. Se difundieron las actividades en los medios antes mencionados. Se invito a los tutores a participar, resaltando la importancia del PFI. Participaron alumnos y profesores principalmente de las asignaturas de: Química, Ciencias de Salud, Educación Física, Historia, Psicología, Biología, Filosofía y en las actividades al aire libre de todos los semestres.

INDICADOR DEL DESEMPEÑO EN EL BACHILLERATO Con relación las actividades descritas logramos una participación de 2 mil alumnos aproximadamente. A través de la gaceta Comunidad Vallejo se difundieron las actividades, artículos y conferencias alrededor de 750 alumnos, académicos y administrativos.

Cronograma de actividades

Memoria fotográfica

Cine debate

“Somos lo que comemos”

“Me caes gordo”

“Día del entusiasmo”

“Día del entusiasmo”

Medios impresos

Medios impresos

Comunidad Vallejo

Comunidad Vallejo

Comunidad Vallejo

Comunidad Vallejo

Comunidad Vallejo

Separadores

Conclusiones El trabajo para operar el PFI en el plantel Vallejo se realiza en conjunto con los integrantes de la SAE y profesores interesados. Los participantes estamos convencidos de la importancia de la formación humana, valores, autocuidado y el desarrollo de habilidades para la vida. El PFI no se limita a los eventos que aquí se han presentado, se ha invitado a la comunidad en general a participar y a difundir la necesidad que tenemos todos de fortalecer el tejido social de la comunidad del plantel con todos los actores.

Conclusiones Esto es parte de lo que ha retomado e impulsa CCH Vallejo con su comunidad. No sólo es un mes, no sólo es una generación. Es un trabajo de todos para ellos, nuestro centro de interés: los jóvenes. Proveer a los estudiantes de espacios de reflexión y autoconsciencia es también un acto. Sabemos que la escuela es mucho más que los conocimientos dados en un aula: los alumnos necesitan apoyos, guías, muestras de que como seres humanos deben cuidarse y darse la importancia que merecen.

Conclusiones Esto es parte de lo que ha retomado e impulsa CCH Vallejo con su comunidad. No sólo es un mes, no sólo es una generación. Es un trabajo de todos para ellos, nuestro centro de interés: los jóvenes.

Equipo del plantel Vallejo Trabajando para todos

UNAM CCH Vallejo “Por mi raza hablará el espíritu”