ANÁLISIS DEL ABORTO COMO UNA SITUACIÓN DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprender y enseñar en colaboración
Advertisements

Preparatoria La Salle del Pedregal
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Colegio del Tepeyac Equipo No. 3.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Belmont American School
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Centro universitario anglo mexicano s.c.
"Los Valores en la Elección Profesional"
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio Agustín De Hipona, A.C
UNIVERSIDAD LATINA S. C. CAMPUS CUAUTLA clave 6939.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD LATINA S.C., CAMPUS CUAUTLA
Autorregulación en el aprendizaje
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Bachillerato Rudyard Kipling
Bipartición de Bacterias
Universidad La Salle Unidad Sur
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO ALEJANDRO GUILLOT
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
EQUIPO No. 2.
Prepa. Teresa Martín de Cuautla Morelos
Colegio Franco Español
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S. C. EQUIPO 2. Aimé Amparo Moreno Cruz
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
Nuevo Instituto San Mateo clave 6766
“DONDE LAS PALABRAS Y EL TIEMPO SE ENCUENTRAN”
Portafolio de Evidencias
PREPARATORIA EQUIPO 6.
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
FENÓMENOS LUMINOSOS EN LA NATURALEZA
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Zaragoza Clave 6782
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Nuevos retos en la Arquitectura
Hipertensión Arterial
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) CAMPUS SUR PREPARATORIA MATUTINA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DEL ABORTO COMO UNA SITUACIÓN DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUAUTLA CLAVE: 6939 PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CICLO ESCOLAR 2017 - 2018 EQUIPO #2 ANÁLISIS DEL ABORTO COMO UNA SITUACIÓN DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES

INTEGRANTES DEL EQUIPO Azucena Jiménez Aragón Biología IV Joaquín Medina Labastida Ética José Manuel Gómez Cuevas Valores Celso Alberto Hernández Tufiño Educación Estética y Artística V

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES . La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es un recurso que permite una interacción de diferentes disciplinas generando aprendizajes significativos por medio de la integración del trabajo cooperativo. 2. ¿Qué características tiene ? La primera característica es que es útil para visión y percepción de la realidad, así como el hecho de permitir la colaboración y cooperación en común, lo cual implica una dimensión grupal. Otra característica es lo dinámico y flexible ante las necesidades emergentes, es decir, es incluyente y busca la convergencia de las diferentes disciplinas. 3. ¿Por qué es importante en la educación? Porque permite el trabajo cooperativo y genera aprendizaje significativo. Integra métodos y técnicas que resaltan la complementariedad entre distintas disciplinas o saberes. Otro punto es que genera soluciones innovadoras que requieren diferentes conocimientos, y esto mejora la interacción y motivación en aprender. Así mismo permite la actualización del conocimiento. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?   Hacerlos parte de solución a los problemas comunes en la sociedad. Presentando proyectos de estudiantes que han trabajado con la interdisciplinariedad. Explicar las ventajas que tendrá en la vida cotidiana. Guiarlos para que aprendan a formar parte del nuevo modelo universitario.

trabajo interdisciplinario? Erradicar el individualismo. 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Erradicar el individualismo.   Cambio actitudinal. Identificar los diferentes contenidos temáticos de las disciplinas relacionadas. 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Permite la organización previa de los recursos, además de identificar de qué forma y en qué momento se vinculan los contenidos curriculares de las diferentes disciplinas. Se deben considerar estilos de aprendizaje y personalidad de los estudiantes para poder realizar correctamente el trabajo. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? El aprendizaje cooperativo se refiere al desarrollo de estrategias didácticas de grupos en los que los estudiantes trabajan conjuntamente para aumentar y optimizar el aprendizaje. La interacción entre los estudiantes es el método para el desarrollo cognitivo. Y supone situaciones en las que los protagonistas actúan simultánea y recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o contenido de aprendizaje, con el fin de lograr unos objetivos más o menos definidos.

planeación y acompañamiento 2. ¿Cuáles son sus características? Existe una interdependencia de los grupos o colectivos que se disponen a desarrollar estrategias para generar nuevo conocimiento. La Interdependencia positiva es el vínculo con sus compañeros de grupo de forma tal que no pueden lograr el éxito sin ellos. La Interacción promocional son los efectos de la interacción social y el intercambio verbal entre los compañeros. Los objetivos son comunes y aceptados. Se trabaja para maximizar el aprendizaje de todos. Existe un control de emociones e impulsos, el intercambio de puntos de vista por lo que es flexible. Los mayores beneficios se encuentran en escuelas que practican una cultura colaborativa per se, ya que no sólo adaptan el aprendizaje cooperativo como una técnica didáctica más. 3. ¿ Cuáles son sus objetivos?   El aprendizaje es una actividad de apropiación, reconstrucción o innovación de los saberes de la cultura. Construir significados y marcos de referencia explicativos a propósito de ciertos contenidos culturales gracias a las interacciones que establecen con el docente y sus compañeros, permitiéndoles arribar a la teorización de conceptos y a la solución de problemas. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? El profesor en su labor docente tiene el rol de ser un facilitador y un orientado; mismo que haciendo uso de sus conocimientos previos planeas actividades que se intercalen y tengan interdependencia con otras asignaturas a fin de lograr un conocimiento actualizado. 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? El trabajo interdisciplinario y el aprendizaje cooperativo tienen una estrecha relación además de un acompañamiento real. La interdisciplinariedad se vale del trabajo cooperativo para realizar actividades de conjunto y de desarrollo colectivo, a su vez el aprendizaje cooperativo al ser parte de una enseñanza interdisciplinaria actualiza y mejor el conocimiento y el desarrollo de los estudiantes. De tal manera que su vínculo está en función de un modelo de aprendizaje constructivista en el que el desarrollo cognitivo se vuelve más completo y preciso.

Análisis del aborto como una situación de riesgo en los adolescentes Sexual Reproducción Fecundación y Desarrollo Embrionario Alteraciones Genéticas Proceso para la continuidad de la vida Aberraciones Cromosomáticas Biología Problemas morales específicos La puesta en escena Ética Aborto Educ. Estética y Artística Bioética, aborto y eutanasia Mujer en la problemática actual Dirección Escénica La producción teatral Valores Problemas morales Elementos escenográficos Ambientación Mecánica escenográfica Calidad de vida y familiar Adolescencia y los problemas familiares: Búsqueda de las soluciones constructivas Los derechos de los jóvenes y la Familia