Garcilaso de la vega El Renacimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16): Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)
Advertisements

Nació en Toledo, en el año 1501, relacionado con las familias patricias de los Pérez de Guzmán, Hurtado de Mendoza y Santillana. Fue Caballero, a la vez,
Raquel Huidobro y Edurne Echevarría
Garcilaso de la Vega AP Spanish Literature.
El Siglo de Oro En España.
Por Sandi Thurston y Alan Martin
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Los sonetos del Barroco
EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO.
En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?
Poesía en el Renacimiento
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI RENACIMIENTO
GARCILASO DE LA VEGA “¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!”
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Renacimiento: 1. Lírica del siglo XVI 2. Garcilaso de la Vega
El Renacimiento El Renacimiento.
GARCILASO DE LA VEGA E ISABEL FRAIRE
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena
SIGLO XVII EL BARROCO.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
XXIII “En tanto que de rosa y azucena”
POESÍA RENACENTISTA.
La lírica renacentista
El Soneto. El soneto Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo XVI Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
La lírica renacentista
LAZARILLO DE TORMES. ANTES DE LAZARILLO Tres clases de literatura: la sentimental la caballeresca la pastoril Tema: “de soñar, de evadir” Características:
Historia y cotilleos en la España del primer Siglo de Oro
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Renacimiento Y Barroco. Vida Española—Siglos XVI y XVII La literatura y el arte ocupan un lugar prominente Al mismo tiempo la mayor parte de la sociedad.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
La mitología griega en la Égloga III de Garcilaso de la Vega
LOS GRANDES TEMAS DE LA LÍRICA TEMAS 8 Y 9 DE LITERATURA.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Renacimiento Es un movimiento cultural y artístico basado en el humanismo y en la cultura grecolatina del siglo XV, XVI y XVII. Pone al hombre como centro.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
El Siglo de Oro En España.
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
el Renacimiento Cronología: págs. 6-9 Marco Histórico: págs
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
Ensayo text comparison
Características generales
EL RENACIMENTO (SIGLO XVI)
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Coged de vuestra alegre primavera
Luis de Góngora.
LÍRICA RENACENTISTA 1º BACHILLERATO.
Garcilaso de la Vega Poeta renacentista
El Siglo de Oro En España 1.
EDAD DE ORO ESPAÑOLA Garcilaso Fray Luis Quevedo Góngora Lope
Corrientes literarias
2.2 Lírica petrarquista Garcilaso de la Vega.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Renacimiento y Barroco
Transcripción de la presentación:

Garcilaso de la vega El Renacimiento

Su vida primer poeta español en escribir soneto italiano 1501-1536 Toledo, España Hombre noble de letras y de armas Lucho con el ejercito del emperador Carlos Su esposa Elena de Zúñiga pero enamorado de Isabel Freyre primer poeta español en escribir soneto italiano Máximo exponente del soneto

Un soneto es: Un poema 14 versos de arte mayor Dos cuartetos seguido de dos tercetos

Época/ movimiento literario el renacimiento EDAD MEDIA RENACIMIENTO Teocentrismo - Antropocentrismo Ser humano malo - El hombre debe disfrutar la vida al máximo por naturaleza y desarrollarse en todas sus capacidades Vida como valle de - Vida como placer lágrimas - La literatura busca belleza formal sin intensión didáctica Finalidad didáctica - Usa como modelo la literatura italiana La muerte es el fin - Arte clásico greco-latino

El renacimiento El soneto es el preferido tema del amor como algo inalcanzable retrato de la mujer – objeto del amor para presentar los sentimientos del poeta la imagen fémina se representa con metáforas basadas en la naturaleza

Temas en la obra de Garcilaso El amor La naturaleza Los mitos enfoque en el hombre y sus sentimientos melancolía/ perdida de la amada o el amor no correspondido Carpe diem