FÍSTULA AORTOENTÉRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Advertisements

Resultados: Se diagnosticaron 1045 aneurismas de aorta con FAE en 15 pacientes (1.24%). El 86.6 % (13 casos) eran varones y el 13.4% fueron mujeres. La.
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
Endocrino Fecha de envió antes del día 18 de octubre del 2010
CLÍNICOS LEONESES Luis Manuel Vaquero Ayala R1 de Aparato Digestivo
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
Formas clínicas Ulceroglandular: Úlceras cutaneas, pápulas, tras picadura de garrapata y adenopatías regionales Glandular: Adenopatías axilares, epitrocleares,
Abdomen agudo de tipo perforativo:
EII CU Y CROHN → LA + FRECUENTE DOLOR FID.
Rx abdomen AP. Paciente de 71 años con Alzheimer, con masa abdominal palpable no dolorosa. La radiografía evidenció una imagen hiperdensa, bien delimitada,
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
Tomografía Computada en las Lesiones Inflamatorias de Colon
1 2 SINUSITIS INVASIVA POR ASPERGILLUS. Paciente pediátrico con aplasia medular severa yatrogénica. Fig. 1: Tc facial sin contraste. Celulitis orbitaria.
Manejo del paciente con hemorragia digestiva baja
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
Indicadores de calidad en cirugía programada del
TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN RENAL
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
7.- Miscelánea Shunt sistémico pulmonar Ir a índice Trayectos anómalos.
COMPLICACIONES DE FUSIÓN
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
INTRODUCCIÓN.
ANEURISMAS PERIFÉRICOS Y P0LIANEURISMAS
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
CASO Nº 3.
A Paciente con clínica de hemorragia digestiva alta con GIST de yeyuno maligno de 7 cm. (a) La angiografía de sustracción digital (DSA) fue la primera.
Cambios Postquirúrgicos
 Mujer de 77 años que acude a urgencias por cuadro de dolor epigástrico de 30 minutos de duración, junto con sensación disneica. Esta mañana deposición.
Miscelánea artefactos de latido en aorta ascendente
U R O A N Á L I S I S 1510.
Casos clínicos: Traumatismo abdominal penetrante.
CASO Nº4.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
TAC INTÉRPRETE-DEPENDIENTE MAYOR COSTE, RADIACIÓN CONTRASTE ORAL/IV DX: –APÉNDICE > 6 mm, ENGROSAMIENTO PARIETAL >3mm –HIPERDENSIDAD DE GRASA PERIAPENDICULAR.
Caso 1. Linfoma primario hepático (ecografía, TC en fase venosa hepática, RM). Paciente inmunocomprimido con fiebre y masa hepática heterogénea, de aspecto.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
DIVERTICULITIS AGUDA EN ADULTOS IM. DAVID TUMIALAN G.
Figura 1. Distribución de grupos según sexo.
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
Imagen de colonoscopia virtual de un pólipo colónico (flecha)
Caso 2: Rotura de Arteria gastroduodenal
E b a Varón de 81 años con aCG de células en anillo de sello pT2. En la Tc se observaba ausencia de plano graso entre el tumor y el cuerpo del páncreas.
Imágenes por CT de metástasis hepáticas, ascitis y condensación epiploica en una mujer de 51 años de edad con cáncer endometrial. A. Las flechas negras.
Arq: ROMULO ALBERTO ROJAS MEZA HOSPITAL – H2 PARA LA PROVINCIA DE LAREDO – DISTRITO TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD.
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
PACIENTE 2: DEHISCENCIA DE SUTURAS Y FUGA.
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
Paciente masculino de 58 años de edad con dolor abdominal, leucocitosis y fiebre. A, RM en T1 en la que se observa una imagen de supresión gástrica al.
CASO CLÍNICO Nº 32.
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
GRUPO DIGESTIVO.
Q QUIRURGICO !
 Es un conjunto de enfermedades que afecta al tubo digestivo provocando procesos inflamatorios en alguna de sus partes (desde la boca hasta el ano) de.
ISQUEMIA INTESTINAL.
Patología Digestiva en Atención Primaria
CASO PACAL 1705 PATOLOGIA QUIRURGICA
Evolución de las estancias en hospitales de agudos según la titularidad (‰). CAPV, Público Privado Fuente: Estadística Hospitalaria. Dpto. Salud.
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
DX : ENFERMEDAD DE CROHN ILEAL CON OCLUSION INTESTINAL
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Cirugía Tema: Infecciones Quirúrgicas 21/05/ CICLO:
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA
CLASIFICACIÓN DE ASA La clasificación de los CRITERIOS DE RIESGO ANESTÉSICO enunciados por la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) se ha convertido.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

FÍSTULA AORTOENTÉRICA Paciente de 79 años intervenido de AAA nueve meses antes ingreseado por fiebre, que durante su estancia hospitalaria presenta hemorragia digestiva baja masiva. La gastroscopia y la colonoscopia no revelaron hallazgos patológicos. En la TC (imágenes a y b) se observa un aumento de partes blandas periprotésico (flechas blancas) con pérdida del plano graso entre la aorta y un asa intestinal (flecha negra) . La intervención quirúrgica evidenció la presencia de una fístula aortoentérica.