F O N D O S E M I L L A FONDO SEMILLA. PROGRAMA de APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven Capital Semilla Municipalidad de la Ciudad de Resistencia.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYMES.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) III Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social.
Programa ADIMRA.TICs Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/ME-8762-AR.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
PROGRAMA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
PROVEEDORES.
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
Consejería de Educación y Cultura
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
“Sumar Valor” 17 DE MARZO DE 2017.
Estudios de Factibilidad y Viabilidad.
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Minería en pequeña escala y Desarrollo
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
PROGRAMAS DE APOYO DE CORFO A LAS INSTITUCIONES DE GARANTÍA RECÍPROCA
Práctica Empresarial I
La Química Liviana Industrias Químicas FI - UNLP.
GASTO PúBLICO.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Té con aroma de café y licor tropical
La Innovación Tecnología
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Mejora la competitividad de tu empresa a través de la Gestión Avanzada
EMPALME.
Índice del libro.
El plan económico financiero
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Autor: Rafael Monterroza Barrios
Proyecto de sustentabilidad económico-ambiental de la Secundaria ES-25
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Elementos de Política Social
Situación y Perspectivas de la Industria
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
PAC Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Unidad de Centros Colaboradores.
CAPACITACIÓN PyME 2019.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA de APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)

F O N D O S E M I L L A FONDO SEMILLA

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? REQUISITOS Empresas constituidas y/o personas físicas que quieran iniciar un emprendimiento nuevo o fortalecer un emprendimiento con una antigüedad no mayor a 1 año. Proyectos con impacto social la antigüedad no podrá superar los 4 años. OBJETIVO Apoyar la creación de nuevas empresas innovadoras y fortalecer a empresas que se encuentren en una etapa de desarrollo incipiente, así como empresas innovadoras con destacado impacto social. ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SE FINANCIAN? Aquellos que ofrezcan soluciones especialmente innovadoras para la región y se enmarquen dentro de las actividades económicas elegibles. Asimismo, los proyectos con impacto social deberán relacionarse con alguno de los siguientes ámbitos: Medio Ambiente, Salud, Inclusión Socio-Económica, Educación, Hábitat Social.

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA DESTINATARIOS Emprendedor argentino, nativo o naturalizado, mayor de 18 años con domicilio legal en Argentina Persona jurídica constituida en Argentina e inscripta en el Registro Público de Comercio. CATEGORÍA DE LAS PROPUESTAS En el caso de un proyecto con impacto social, el emprendimiento tiene que tener una antigüedad no mayor a 4 años En el caso de un proyecto productivo, el emprendimiento tiene que tener una antigüedad no mayor a 1 año

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA MONTO -Préstamo de Honor hasta $250.000. EJECUCIÓN 6 meses. Con plazo de gracias hasta 12 meses y devolución de hasta 60meses TIPO DE ASISTENCIA Asistencia financiera a Entregarse en un solo anticipo. Asistencia técnica brindada por las Incubadoras

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA TIPO DE PROYECTOS -Productivos -Innovadores -Impacto Social + Perspectiva de género -Sustentables y competitivos DESTINO DE LOS FONDOS -Bienes de capital -Capital de trabajo (insumos, mano de obra contratada) -Servicios profesionales (hasta un 35%) -Obras civiles (hasta un 20%) -Marcas y patentes -Certificaciones y legalizaciones (hasta $10.000. Se incluyen dentro del presupuesto)

Actividades económicas elegibles DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Actividades económicas elegibles Industria electrónica y aplicaciones informáticas Utilización de residuos y/o desperdicios industriales Tecnología industrial Industria del software Servicios industriales Industrialización y/o manufacturación de la madera Elaboración de productos Textil Industrialización de productos obtenidos por la pesca y acuicultura Tecnología destinada a la salud de las personas Industria aeronáutica Alimentos Tecnología relacionadas con energías alternativas y renovables Aplicaciones industriales de la minería a baja escala Industria culturales

Características de los proyectos elegibles DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Características de los proyectos elegibles Encuadre en las actividades económicas elegibles. Innovador. Viabilidad, razonabilidad y sustentabilidad. Avance en la cadena de valor y/o derrame. Impacto económico local, regional o nacional. Impacto en materia de empleo. Aspectos ambientales. Genere impacto social.

F O N D O S E M I L L A PAC EMPRENDEDOR

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? REQUISITOS Emprendedores que inician un proyecto o emprendimientos productivos con menos de 2 años de actividad económica verificable ante la AFIP. OBJETIVO Promover la creación y el desarrollo de nuevas empresas con potencial de crecimiento y capacidad para ejecutar proyectos dinámicos, escalables e innovadores. ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SE FINANCIAN? Se privilegian propuestas con inversiones asociadas a la puesta en marcha y desarrollo inicial de la empresas y la contratación de servicios profesionales de asistencia técnica.

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA MONTO 85% de Aportes No Reembolsables y/o hasta $400.000- - Gastos de certificaciones hasta $7.500- (no computables al ANR) TIPO DE ASISTENCIA Asistencia financiera a entregarse mediante Anticipos y/o Reintegros. -Modalidad anticipos requiere seguro de caución. Asistencia técnica brindada por las Incubadoras

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA DESTINATARIOS Personas físicas – Sociedades no constituidas (Sociedades de hecho) Persona jurídica constituida en Argentina e inscripta en el Registro Público de Comercio. CATEGORÍA DE LAS PROPUESTAS Emprendedores con actividad económica no mayor a 2 años. Emprendedores categorizados como MiPyMes cuyo código de actividad esté incluido en la nómina de actividades elegibles

Sectores elegibles DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Agropecuario Industria y Minería Servicios Biotecnología y Salud Construcción Comercio

Rubros elegibles DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Servicios de consultoría para realización de actividades tales como estudios de mercado, comercialización, registro de la empresa y protección de la PI e industrial Servicios tecnológicos para validar o verificar las prestaciones y calidad del producto/servicio y certificaciones de viabilidad técnica Gastos e inversiones en maquinaria, herramientas, insumos, equipos, mobiliario, participación en ferias, armado de stand, folletería, muestras comerciales, etc.

F O N D O S E M I L L A PAC EMPRESAS

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? REQUISITOS Tener una empresa con mas de 2 años de actividad económica verificable en AFIP No superar los montos de ventas totales anuales establecidos en el cuadro Clasificación PyME OBJETIVO Promover la competitividad de la empresa ¿QUÉ TIPO DE EMPRESAS SE FINANCIAN? Empresas que necesiten invertir en equipamiento y capacitar a sus empleados o recibir asesoramiento técnico y profesional para que lograr una mayor competitividad y posicionamiento en el mercado.

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA MONTO 60% Lo aporta el Pac Empresas 40% restante lo debe aportar la PyMe TIPO DE BENEFICIO Aporte No Reembolsable (ANR)

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA DESTINO DE LOS FONDOS Capacitaciones Gastos de certificaciones para productos Maquinaria y equipamiento Servicios profesionales externos

incubar@ubatec.uba.ar