METABOLISMO LA FERMENTACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 8. El metabolismo (catabolismo)
Advertisements

METABOLISMO DEL PIRUVATO
GLUCOLISIS CICLO DE KREBS TRANSPORTE DE ELECRONES FERMENTACIÓN
CITOSOL: Componentes y función
TEMA 13: BIOTECNOLOGÍA.
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
DESTINOS METABÓLICOS DEL PIRUVATO GLUCONEOGÉNESIS.
Biología – 2º de bachillerato
CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD © Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato PREPARACIÓN A LA PAU Biología – 2º de bachillerato.
PREGUNTAS SOBRANTES TEST
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
Un cambio que hace posible la vida
FERMENTACION.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
RESPIRACIÓN CELULAR.
TEMA 13: BIOTECNOLOGÍA.
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
Nutrición celular Nombre de las integrantes: Lorena Ríos Díaz
Productos Fermentados
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
FERMENTACIÓN LÁCTICA:
Fuente de energía para las células
GLICÓLISIS y FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
OBTENCIÓN DE ENERGÍA POR LOS MICROORGANISMOS
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
Leche, fermentación y productos lácteos fermentados y no fermentados.
ING. PILAR PAZMINO MIRANDA
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
GLUCOLISIS Y FERMENTACION
Metabolismo microbiano
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular Metabolismo: reacciones catabólicas Biología NM.
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Metabolismo Microbiano
OBTENCIÓN DE ENERGÍA RESPIRACIÓN CELULAR: AEROBIA Y ANAEROBIA.
Fuente de energía para las células
Respiración celular TEMA 3.
Procesos catabólicos aerobios
Respiración Celular.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
La formación de las GRASAS
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
Respiración celular y fermentación
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
Fermentación Rosa Santana, Jeanybelle Rivera, Krystal Perez, Patricia Ortiz & José Mercado Grupo #4:
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular Objetivo:
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Rutas que cosechan energía
TEMA 13 CATABOLISMO.
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
RESPIRACIÓN CELULAR.
UNIDADES METABOLISMO.
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
UNIDADES METABOLISMO.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA.
Tema 4. La fábrica celular. Misión: obtener energía.
1 Bloque 1: Metabolismo Tema 1: Los biocatalizadores y enzimas Tema 2: El metabolismo anabólico Tema 3: El metabolismo catabólico Realizado Prof: Alberto.
Los microorganismos en la industria de alimentos
Clic aquí. La ciclosis El crecimiento de la célula El transporte activo de sustancias La síntesis de proteínas La regeneración de las células La división.
 Por producto lácteo se entiende un “producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes.
Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián
Transcripción de la presentación:

METABOLISMO LA FERMENTACIÓN

FERMENTACIÓN Ruta metabólica anaerobia que no suele ir acompañada de transporte electrónico y cuyo producto oxidado final es un compuesto orgánico. Def. TIPOS 1. ETÍLICA. Producto final: ALCOHOLC 2. LÁCTICA. Producto final: LACTATO (ác. Láctico) 3. ACÉTICA. Producto final: ACETATO 4. BUTÍRICA. Producto final: ÁCIDO BUTÍRICO

FERMENTACIÓN Recuperar el NAD+ para que la glucolisis pueda seguir en funcionamiento. Objetivo

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Formar etanol a partir de ácido pirúvico para reoxidar el NADH. consiste en Intermediario: acetaldehído Enzima ppal: alcohol deshidrogenasa

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA son LEVADURAS Anaerobios facultativos Sarcina ventriculli presentan EFECTO PASTERUR Inhibición de fermentación en presencia de O2. Pasa a respiración. Son bacterias (Excepción Zymomonas mobilis)

FERMENTACIÓN LÁCTICA Formar ácido láctico a partir de ácido pirúvico para reoxidar el NADH. consiste en Enzima ppal: lactato deshidrogenasa

FERMENTACIÓN LÁCTICA

OPCIÓN DE ALGUNOS TEJIDOS FERMENTACIÓN LÁCTICA la producen la producen BACTERIAS ppalmente OPCIÓN DE ALGUNOS TEJIDOS Gram (+) – anaerobias f. por ejemplo Heterótrofos en Lactobacillus - Leche Vegetales en descomposición - Intestinos MÚSCULO CARTILAGINOSO Lactobacillus en células epiteliales de boca

FERMENTACIÓN LÁCTICA (clases) Homofermentativa Heterofermentativa HOMOLÁCTICA HETEROLÁCTICA Sólo ácido láctico Otros compuestos además de a. láctico Lactobacillus lactis, L. casei, L. bulgaricus, Streptococcus faecalisc Lactobacillus brevis, Leuconostoc sp., Bifidobacterium bifidus

F. LÁCTICA - Aplicaciones KEFIR – organismo simbiotico de Saccharomyces kefir y Lactobacillus acidofilus