Exploración física Hombro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Mª Gil Vicent “V JORNADAS-TALLER INTERNACIONALES” del
Advertisements

Exploración física Hombro
“La belleza de la naturaleza es un regalo de DIOS”
EXPLORACION Y PATOLOGIA DEL HOMBRO
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
GONIOMETRIA.
Huesos del tronco.
Patologías.
Caso clínico Pinzamiento subacromial
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
Tendinitis del supraespinoso.
ADUCCIÓN aproximación del húmero al tronco. Participan los músculos:
Semiologia de Columna Vertebral
Ruptura del Manguito Rotador
Disfunciones del síndrome subacromial
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN.
TESES COMPARATIVOS DE RANGOS ARTICULARES Antepulsión máxima de hombro. Compararemos dcha e izda. En el de
Cintura Escapular y Hombro
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
MOVIMIENTOS ARTICULARES DE LA CADERA
MIEMBRO SUPERIOR.
Ejercicios. Fibras presentes en la estructura mucular.
UNIVERSIDAD SERGIO BERNALES
LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES. EL MANGUITO DE LOS ROTADORES ESTÁ FORMADO POR CUATRO MÚSCULOS SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO REDONDO MENOR SUBESCAPULAR.
Movilidad Exploraremos la movilidad siguiendo una sistemática: Movimientos activos Movimientos pasivos Maniobras resistidas La exploración se realizará.
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL CODO
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Articulaciones de los miembros
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL HOMBRO
Músculos del miembro superior
ANATOMIA FUNCIONAL E IMAGENOLOGIA DEL MIEMBRO SUPERIOR
Calculo sumatoria 4 pliegues
Articulacion De La Rodilla
HUESOS Y ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
Miembro Superior Sistema óseo
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Músculos.
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
EXTENSIÓN DE RODILLA RANGO DE MOVIMIENTO: 135° - 0°.
HOMBRO DOLOROSO MANGUITO DE LOS ROTADORES MILENA CABRALES PICON
Músculos del Miembro Superior
EXPLORACION Y PATOLOGIA DEL HOMBRO
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
MIEMBRO SUPERIOR HUESOS y ARTICULACIONES Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
MOVIMIENTOS ARTICULARES MSc WALTER ARMANDO MONTES ESPINAL.
PLEXO BRAQUIAL Dra. Nicole Abarca Núñez Becada Fisiatría U. Mayor.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
IES "Bellavista" SEVILLA
MIEMBRO SUPERIOR.
Exploración clínica.
Escápula Borde superior Ángulo superior
ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA DE HOMBRO GERARDO MARTINEZ MORALES RESIDENTE DE 2 AÑO MEDICINA DE REHABILITACION.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Anatomía Radiológica Miembro Superior
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIEMBRO SUPERIOR HUESOS y ARTICULACIONES Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
ANATOMIA DEL BRAZO DR. GERALDINE VELIZ RESIDENTE DEL 1ER NIVEL SEPTIEMBRE INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr.
Transcripción de la presentación:

Exploración física Hombro Dr Alejandro Calvente Nomdedeu

Anamnesis Localización Duración del dolor, Dolor nocturno? Evolución a lo largo del día y tiempo Actividad empezó, que empeora Antecedentes traumatismo Antecedentes quirúrgicos Terapéutica empleada, efectos Otras articulaciones

Inspección Morfología Color Atrofias Deformidades Asimetrías

Palpación osea Esternon, Clavícula, Acromion Espina escapula Troquiter, Troquin Diafisis Articulación Acromio-Clavicular

Balance articular Pasivos y activos Abduccion 180º Adduccion 45º Flexion 180º Extension 60º RI 90º RE 70º

Prueba del rascado de Apley Tratar de tocar los bordes superior e inferior de la escapula: valora movilidad general

Conflicto subacromial Arco doloroso Neer Neer II

Movimientos con resistencia Abducción resistida El dolor en esta maniobra suele indicar afección del supraespinoso.

Maniobras Jobe Valora pinzamiento-debilidad supraespinoso Con el brazo en abducción de 90º y con el codo extendido y los pulgares hacia abajo se pide al paciente que eleve los brazos contra resistencia.

Movimientos con resistencia Rotación externa contra resistencia puede corresponder al infraespinoso

Maniobras Patte Explora al músculo infraespinoso 90º en abducción y 30º de antepulsión se pide al paciente que realice la rotación externa contra resistencia

Movimientos con resistencia Rotacion interna contra resistencia Cuando es dolorosa, el tendón afecto es el subescapular

Movimientos con resistencia Gerber o Lift off test Explora el músculo subescapular separación mano desde la columna lumbar contra resistencia.

Movimientos con resistencia Flexión resistida Dolorosa indica que el tendón afectado es el bicipital.

Maniobras Palm up Explora la porción larga del bíceps Con el codo extendido y el brazo en supinación se pide al paciente que eleve el brazo contra resistencia.

Maniobras Yergason Valora Biceps Supinación contra resistencia con el antebrazo junto al tronco y el codo en flexión de 90º

Movimientos con resistencia Extensión contra resistencia Explora el músculo redondo mayor y deltoides

Maniobra Impigement. Test de Yocum Valora pinzamiento del supraespinoso? el paciente lleva la mano hacia el hombro sano y realiza elevación del miembro superior contra resistencia.

Test del Abrazo Valora articulación acromioclavicular el paciente lleva la mano hacia el hombro sano

Test Aprehension Valora la inestabilidad anterior de hombro Se realiza con el paciente en de cubito supino con el brazo en flexión 90º se realiza rotación externa

Test Recolocación Valora la inestabilidad anterior de hombro Se realiza con el paciente en de cubito supino con el brazo en flexión 90º se realiza rotación externa A continuación se apoya la mano del explorador en el hombro del paciente y empuja hacia atrás, aliviando el dolor.

Sulcus Test Valora la inestabilidad inferior de hombro Se realiza con el paciente sentado con el brazo en flexión 90º y se realiza tracción hacia abajo. Aparece un surco bajo el acromion

Clunk Test Valora la indemnidad del labrum Se realiza con el paciente en decúbito supino con el hombro en abducción de 90º y se realiza rotación amplia Aparece “clunk” que puede traducir rotura del labrum.

Gracias