REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD NUCLEO COJEDES TUTOR: LCDA:ANGEMAR FIGUEREDO AUTORAS: MARIA SANCHEZ MARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materiales de laboratorio
Advertisements

RIESGOS FISICOS. AGENTES DE RIESGOS FISICOS Temperaturas : placas térmicas,hornos Ruidos y vibraciones : centrífugas Radiaciones :gabinete de bioseguridad,
Dr. Luis R. Ortiz Oropeza Comandante en Jefe 5 Noviembre 2014.
1 Instrumentos de Laboratorio Preparado por Profa. Rosalba Ortiz Profa. Gisela Mendez.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO. FORMACIÓN PRL CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO..
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
MANEJO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS BIENVENIDOS.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
EL CALOR INTRODUCCIÓN.
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
División: VEHICULOS PESADOS
Reglas de Seguridad en el Laboratorio
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Fuente de Poder Son dispositivos primordiales para el funcionamiento de cualquier ordenador, ya que son las encargadas de suministrar la electricidad necesaria.
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
DAYRA LOAIZA LOPEZ 4C STA. TERESA DE JESUS ARMENIA QUINDIO
Un tipo especial es el sistema Culturette®, que incluye un frasco ampolla o una cámara separada por una membrana que contiene sustancias químicas que.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
CALDERAS CALDERAS TIPOS, FUNCIONAMIENTO Y USOS Transferencia de calor II Ingeniería Química. Carlos Ariza Carlos Ariza Enulfo Galindo Enulfo Galindo Neder.
CAÍDA A DISTINTO NIVEL RIESGO: Falta de sistema de barandales. Escalera con escalones deteriorados con riesgo de caída.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
CONSUMO RESPONSABLE DE ENERGIA
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Medidas de seguridad en el laboratorio
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
Salud ocupacional.
Taller de Ciencias Profesor Marcos Valenzuela H. Ciencias Naturales 2018.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.
¿Qué es el mantenimiento para PCs?
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
SEGURIDAD Empresarial
Las canalizaciones eléctricas en PVC.
SELECCIÓN DEL MATERIAL DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE VAPOR DESECHADO Para poder realizar una selección de tubería, lo primero en tomar en cuenta es el material.
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
Consideraciones para una correcta instalación de circuito cerrado Bienvenidos Antes de iniciar con el proceso de instalación de cualquier.
Mgtra. Giselle Ballesteros Cuidados del CPU :  Evitar apagar de manera incorrecta el equipo de cómputo.  No colocar objetos magnéticos, tales.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
1.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO
Carrera “Fórmula anomalías ”
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
EXTINTORES PORTÁTILES
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
FILTRO DE AIRE. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo polvo, polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Medición de Aislación e Índice de polarización de un motor eléctrico Profesor Luis Ramos Blek.
ESQUEMAS DE INSTALACION DE AGUA CALIENTE Y FRIA CON CALDERO 1 Termostato ambiente 2 Ida fluido 3 Retorno 4 Colector de retorno 5 Colector y bombas 6 Válvula.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD NUCLEO COJEDES TUTOR: LCDA:ANGEMAR FIGUEREDO AUTORAS: MARIA SANCHEZ MARIA LOPEZ MARLI DUQUEZ BAÑO DE MARIA

DEFINICION

CARACTERISTICAS  Los baños de María están constituidos por un tanque fabricado en material inoxidable, el cual tiene montado en la parte inferior del mismo un conjunto de resistencias eléctricas, mediante las cuales se transfiere calor a un medio como agua o aceite.  Se caracterizan por estar instaladas dentro de un tubo sellado.  Están ubicadas en la parte inferior del recipiente y se encuentran en contacto directo con el medio a calenta r.  Están protegidas por un material aislante que evita pérdidas de calor.  Se caracterizan por estar instaladas dentro de un tubo sellado.  Están ubicadas en la parte inferior del recipiente y se encuentran en contacto directo con el medio a calenta r.  Están protegidas por un material aislante que evita pérdidas de calor.

 El baño María es usado en el laboratorio químico para calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo mediante la ebullición del agua.  Para calentar sustancias puede hacerse uso de agua, aceites o soluciones salinas.  El baño María es usado en el laboratorio químico para calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo mediante la ebullición del agua.  Para calentar sustancias puede hacerse uso de agua, aceites o soluciones salinas. USO DEL BAÑO DE MARIA

TÉCNICA DE USO Verificar que el baño María se encuentre conectado a la corriente eléctrica o en su defecto verificar la seguridad del mechero Bunsen (en caso de que no se use un baño María eléctrico). Llenar el baño María con el líquido apropiado para el calentamiento. Si se utiliza agua es importante verificar que ésta esté limpia. Encender el equipo y calibrar la temperatura. Seleccionar la temperatura de corte. Colocar el recipiente con la sustancia a calentar. Calentar homogéneamente y retirar del agua.

Son importantes porque se usan sobre todo en laboratorios biológicos y químicos. Los baños de maría se usan para tratar muestras. Muchos baños para laboratorios integran un regulador electrónico que permiten al usuario usarlos de forma sencilla. Las pocas teclas y el botón giratorio garantizan que el aparato sea fácil de usar. Esto contribuye a que los baños maría para laboratorio se manejen sin errores de uso. IMPORTANCIA DEL BAÑO DE MARÍA

FUNCIONAMIENTO  Tienen la función de llevar y mantener una muestra a una temperatura específica. En el laboratorio médico tienen muchas aplicaciones tales como activar procesos enzimáticos o proporcionar condiciones óptimas para cultivos. PARTES DEL BANO DE MARIA: Termostato: La función de un termostato consiste, en evitar que el agua fluya dentro del motor, hasta que este, no haya llegado a su temperatura de funcionamiento, Cubierta: parte exterior que cubre el interior de el baño maría Tanque: almacena el agua Bandeja difusora: Dispositivo que se coloca en el fondo de los baños de maría, con el fin de soportar los recipientes que se ponen en el tanque termómetro: mide la temperatura perrilla de temperatura: permite ajustar y regular la temperatura Termostato: La función de un termostato consiste, en evitar que el agua fluya dentro del motor, hasta que este, no haya llegado a su temperatura de funcionamiento, Cubierta: parte exterior que cubre el interior de el baño maría Tanque: almacena el agua Bandeja difusora: Dispositivo que se coloca en el fondo de los baños de maría, con el fin de soportar los recipientes que se ponen en el tanque termómetro: mide la temperatura perrilla de temperatura: permite ajustar y regular la temperatura

MANEJOS DEL BAÑO DE MARÍA

 Evitar el uso en ambientes en los que estén presentes materiales inflamables o combustibles.  Conectar siempre el equipo a una toma eléctrica que disponga de polo o tierra.  Trabajar exclusivamente con líquidos que no sean corrosivos o inflamables.  Utilizar elementos de protección personal.  Colocar el equipo en una cabina extractora de humo o en un lugar ventilado al trabajar con sustancias que generan humo.  Los líquidos pueden causar quemaduras si metes la mano inadvertidamente dentro del equipo.  Utilizar siempre la bandeja difusora para colocar los tubos de ensayo.  Evitar el uso si algunos de los controles fallan ( el de temperatura o limite).  Cambiar el agua después de utilizarla y siempre mantenerla con agua destilada  Evitar el uso en ambientes en los que estén presentes materiales inflamables o combustibles.  Conectar siempre el equipo a una toma eléctrica que disponga de polo o tierra.  Trabajar exclusivamente con líquidos que no sean corrosivos o inflamables.  Utilizar elementos de protección personal.  Colocar el equipo en una cabina extractora de humo o en un lugar ventilado al trabajar con sustancias que generan humo.  Los líquidos pueden causar quemaduras si metes la mano inadvertidamente dentro del equipo.  Utilizar siempre la bandeja difusora para colocar los tubos de ensayo.  Evitar el uso si algunos de los controles fallan ( el de temperatura o limite).  Cambiar el agua después de utilizarla y siempre mantenerla con agua destilada NORMAS DE BIOSEGURIDAD

MANTENIMIENTO El mantenimiento incluye: Inspeccionar las condiciones ambientales en las que se encuentra el equipo. Los aspectos que se evalúan son: exposición a vibraciones, presencia de polvo, seguridad de instalación y temperatura. Extracción del fluido utilizado para el calentamiento. Si es agua, puede verterse a un sifón. Si es aceite, se recolecta en un recipiente. Revisión de las resistencias de calentamiento. Revisión y limpieza de sistema eléctrico.(cables de conexión, conectores, fusibles, tarjeta electrónica ) Limpieza de la cámara de agua. Remoción de óxido si se presentan indicios de corrosivo El mantenimiento incluye: Inspeccionar las condiciones ambientales en las que se encuentra el equipo. Los aspectos que se evalúan son: exposición a vibraciones, presencia de polvo, seguridad de instalación y temperatura. Extracción del fluido utilizado para el calentamiento. Si es agua, puede verterse a un sifón. Si es aceite, se recolecta en un recipiente. Revisión de las resistencias de calentamiento. Revisión y limpieza de sistema eléctrico.(cables de conexión, conectores, fusibles, tarjeta electrónica ) Limpieza de la cámara de agua. Remoción de óxido si se presentan indicios de corrosivo