Figuras retóricas Poesía visual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Compilado por:Ana Gabriella Fernández
Advertisements

Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
ORATORIA Lic. Gina Taboada Romero.
La línea que divide a la arquitectura y al diseño de la plástica apenas se puede percibir. No es de extrañarse que el paso de estas dos disciplinas a la.
Psicología de la comunicación
El Aporte de la Pragmática
La literatura y la música
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Función de la metáfora, la metonimia y otras figuras retóricas
2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías.
METODO HERMENEUTICO.
Breve contexto del tema.   La principal cuestión que se presenta es la pregunta por los orígenes.  El primer filosofo de la historia fue Thales de.
La percepción La percepción de una imagen está en estrecha relación con la manera en la que un individuo puede captar la realidad y, al mismo tiempo,
Kenia Daniela Lugo Pazarán
TEMA: RELACIÓN ENTRE CIENCIA – TÉCNICA - TECNOLOGÍA
CIENCIA Y NO CIENCIA SE RESUELVEN PROBLEMAS MEDIANTE LA RAZON Morales Efectivos Mate mátic os Políticos econó micos astronó micos biológi cos religio.
La retórica.
Por qué nos comunicamos
ENFOQUE Enfoque se refiere también, a los distintos puntos de vistas con los que se puede observar alguna cosa o determinada situación. El origen de la.
Los GRIEGOS 5a Sandra.
Comunicación y Cultura
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Disciplinas Filosóficas
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Conceptos y Definición: Pedagogía, Educación y Didáctica
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
Definición de comunicación sesión no. 2
¿.
Arquitectura La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra.
Metáfora Integrantes: *Yeini Bautista *Camila Mejía
Los axiomas y las funciones del lenguaje
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Ciclo: I Módulo: II EXPRESIÓN ORAL Semana : Nº 01 VIKY ORBEGOSO RIVERA.
EVOLUCION DEL DIBUJO “SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES”
Clasificación del signo
GRUPO: 253 -Alonso Pérez Erik Raúl -Benítez Zarza Jose Luis -Jiménez Vázquez Ricardo.
LITERATURA.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
La literatura.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
QUE ES LA ARQUITECTURA «Arquitectura» proviene del griego «αρχ» (arch), cuyo significado es «jefe\a, quien tiene el mando», y de «τεκτων»(tekton), es decir.
2 PARTE.
La Arquitectura Aranza González 6B #11.
Semiosis en el Lenguaje
Principales recursos literarios Figuras
1.1 Introducción al Liderazgo
DATOS Datos son los hechos que describen sucesos y entidades." Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR PREPARATORIA REGIONAL DE ARANDAS MODULO SAN IGNACIO CERRO GORDO 5° SEMESTRE PINTURA.
Freud y el psicoanálisis
La interpretación de las culturas
Origen y breve historia de la Retórica
El lenguaje del poder Síntesis de lo visto en clase.
La Tecnolojia. Galeria Información Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes.
HERMENÉUTICA AVANZADA
POR : FRANCISCO ANTONIO GONZALEZ REGINO
Luis Enrique González Hilario
Hermenéutica Autor: E. Lund Profesor: Francisco A. Valentin, B.A.
CAPACIDAD DE DESCRIBIR Esp. HERMELINA ACEVEDO.
1. ¿Qué es la Ética? 2 ¿Ética y Moral son sinónimos?
Ana Victoria Blesa #3 Andrea Cabrera #5 Aranza Gonzalez #11.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
El Arte de Hablar en Público
La interpretación de las culturas
Sistematizació n Por Yermy Delgado G.. En relación a imagen de página web &bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChM.
Chris Ztar ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS. La SEMIÓTICA estudia los fenómenos culturales como procesos de comunicación, es decir, los signos que se crean y desarrollan.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Transcripción de la presentación:

Figuras retóricas Poesía visual

Retórica Históricamente, la retórica tiene su origen en la Grecia clásica, donde se entendía, en palabras de los tratadistas clásicos, como el ars bene dicendi, (el arte del bien decir) esto es, la técnica de expresarse de manera adecuada para lograr la persuasión del destinatario (etimológicamente, la palabra es un helenismo que proviene del griego ρητορική [τέχνη], "rhetorikè (téchne)"). La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos.

Figuras retóricas La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencias políticas, publicidad, periodismo, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.

Metáfora En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no. Sustitución de algo con otro, símbolo.

Metonimia Existen distintos tipos, designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo; designar una parte de un todo con el nombre de otra parte de otro todo. A los dos primeros casos se le denominan sinécdoque. Otra definición de metonimia: Es cuando se da a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen.

Sinécdoque Designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo

Toponimia Relacionado a un lugar

Sinestesia Cambio de un sentido por otro